In memoriam: Eufrasio Martínez

Marina y Eufrasio: en sus años mozos en Alpuente

Cuando perdemos a un ser querido no hay consuelo para nuestra pena. Y es que deja un vacío en nuestras vidas que nada ni nadie es capaz de ocupar. Desde hace días la pérdida de Eufrasio Martínez ha abierto una “agujero” en el corazón de Marina, su esposa, su hijo, sus nietas, familiares y amigos que han compartido su vida  y sienten ese vacío, esa ausencia.

Si quisiera resumir en una palabra a Eufrasio diría que fue un hombre bueno. Cuando le conocí en mi etapa de presidente de la Asociación él ya llevaba jubilado bastantes años e iniciaba la década de los ochenta. Su rostro, su forma de hablar y comportarse irradiaban un halo de paz y de bondad y recordaban la imagen de recio hidalgo castellano.

Recorrió la geografía española de norte a sur de este a oeste. Su infancia y juventud no fue fácil. Como no lo fue para esa generación que le tocó vivir una guerra civil y una larga posguerra donde el hambre apretaba las carnes y aguzaba el ingenio. Una generación donde el trabajo infantil no era explotación sino supervivencia. Nació en 1928 en Tubilla del lago, Burgos, a pocos kilómetros de Aranda del Duero y Burgo de Osma, donde está la Farmacia más antigua de España.

Con apenas 19 años ingresa en el cuerpo de la Benemérita y el joven Eufrasio es destinado a Alpuente. Allí conoce a una joven de ojos claros, Marina, que le inyecta el mal de amores y que sería su compañera, esposa y madre de su hijo Luis. Dos años más tarde el Cuerpo demanda sus servicios en Torrevieja y allí se va el joven enamorado con el corazón partido entre la Serranía y la costa. Finalmente la joven pareja decide contraer matrimonio en la Iglesia de Alpuente.

Con el grado de comandante

En 1973 su carrera profesional sufre un nuevo ascenso al ingresar en la Academia Especial de la Guardia Civil. Sin embargo eso supone un nuevo traslado en esta ocasión al País Vasco precisamente en los “años de plomo” cuando ETA se mostró más cruel y sanguinaria.

En 1982 se jubila con el grado de comandante y se reencuentra con Alpuente. Rehabilita o mejor se construye una casa con vistas a la sierra y a la hermosa vega de Alpuente. Allí disfrutó la última etapa de su vida en compañía de su hijo Luis, sus nietas, y su mujer. Una etapa dulce y llena de hermosos recuerdos.

Por aquellos años se fundó la asociación cultural amigos de Alpuente de la que formó parte activa como socio fundador y como vicepresidente.

Con su hijo Luis, en Alpuente, en la última etapa de su vida

De Eufrasio podemos decir que disfrutó de una larga vida, intensa y repleta de buenas obras. ¿Qué más se puede pedir? Nada de esto servirá de consuelo ni para Marina ni para Luis, sus nietos o sus seres queridos. Pero gozó de una vida plena que supo aprovechar hasta el último minuto incluso cuando la naturaleza comenzó a borrar sus recuerdos. Nosotros como alpontinos, como miembros de la ACAA, estamos en deuda contigo Eufrasio y te damos gracias por todo lo que hiciste por nosotros, por la asociación  y por Alpuente.

Siempre en nuestro recuerdo.

Con sus queridas nietas


La Taifa de Alpuente nº 15

Con un poco más de retraso del esperado, pero ya hemos subido a la web el número 15 de nuestra revista La Taifa de Alpuente. Recordad que este número se repartió entre todos los socios durante el pasado mes de agosto, y lo enviamos por correo postal a todos aquellos que habían pagado la cuota pero no vinieron a recogerla. Esperamos que todos aquellos que no la había leído, disfrutéis tanto de ella como nosotros confeccionándola.

Podéis leerla haciendo a través del siguiente enlace: La Tafia de Alpuente nº 15

Aprovechamos para haceros saber que ya estamos en plena faena de confeccionar lo que será el número 16. Todo aquel que quiera colaborar, puede enviar sus escritos a la dirección de correo electrónico revista.acaa@gmail.com. Tenéis para ello hasta el 31 de mayo. recordad también que el artículo no debe sobrepasar las 5 páginas en el formato estándar de word. Así mismo, os recordamos que no formateéis mucho el texto, solo lo necesario para distinguir las diferentes secciones, pues, posteriormente, nosotros adaptaremos el formato a l de la revista.

Historia, leyendas y mitos

Como todos sabéis, todos los pueblos han tenido entre sus tradiciones el contar historia. Siempre evocamos la imagen bucólica de un grupo de gente reunido a la luz del fuego de una chimenea, en la que la persona más anciana del lugar contaba historias de pasados lejanos ya olvidados. Este hecho, común en la antigüedad, servía para mantener viva la tradición de una civilización, además de ser un intento de explicar lo que acontecía en el mundo de entonces, con la peculiar visión y creencias que existían en aquel momento. Así, diferentes historias y leyendas poblaron el imaginario de todos los pueblos. Alpuente, como cabe suponer, no fue distinto al resto de pueblos de la humanidad. Todavía recuerdo a mis mayores contarme historias que tuvieron lugar en la zona, algunas verídicas, o todo lo verídicas que podían ser, y otras más cercanas a la fantasía.

Desde la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, tenemos la intención de recuperar esas historias e intentar recogerlas en un libro, para que las generaciones futuras puedan saber de ellas igual que me ocurrió a mi. Pero, para eso, necesitamos recurrir a vosotros para que nos ayudéis. Nuestra propuesta es que nos enviéis a nuestro correo electrónico (amigosdealpuente@gmail.com) todas aquellas historias, leyendas y mitos que se contaban en Alpuente. No nos referimos solo a que nos indiquéis cuáles son. Lo que nos gustaría es que cogierais papel y boli o vuestro teclado de ordenador, y las escribierais vosotros. Una vez nos las hicierais llegar, nosotros las corregiríamos, y nuestros profesionales de la escritura (tenemos unos cuantos) intentarían darles un toque más literario. Con ellas, confeccionaríamos un libro que las recogiese todas. Así que ya sabéis, desempolvad vuestra memoria, preguntad a vuestros mayores y mandadnos esas historias que divertían e instruían a niños y mayores en el pasado.

Aprovechamos también para dar nuestro agradecimiento al Aula de Respiro y al SES del IES la Serranía de Alpuente, pues cuando acudimos a ellxs para que nos ayudaran en este proyecto, aceptaron de forma inmediata.

Cualquiera que tenga alguna duda al respecto, puede escribirnos a nuestro correo electrónico, y nosotros intentaremos solventársela

En memoria de Mercedes Herrero

Escribir sobre el fallecimiento de una persona siempre es muy difícil, sobre todo cuando esa persona se ha llevado consigo un pedacito de tu corazón. Por esta razón se me hace un nudo en la garganta al redactar estas líneas y es que Mercedes era una de esas personas que cuando las conoces te atrapan para siempre con su increíble personalidad. Aquellos que la conocían, que eran muchos, saben de qué hablo.

Noventa y un años, dan para muchas historias, algunas alegres, y otras no tanto, pero Mercedes siempre les daba la vuelta y veía el lado positivo.

Si me pidieran que resumiera en una sola palabra cómo la recuerdo, les diría sin dudar un solo segundo: generosidad. Porque no he conocido otra persona que lo ofreciera todo sin esperar nada a cambio. Aunque también era valiente, luchadora y siempre tenía unas increíbles ganas de vivir. En cada momento sacaba la fortaleza necesaria para afrontar los momentos duros que el destino ponía en su camino, haciendo que lo imposible pareciera fácil. Y después de todo, todavía le quedaban energías para sonreír y lo más importante: contagiar su sonrisa a los que la rodeaban.

Me consta que vivió cada día como deseaba, FELIZ, porque se sentía querida y arropada por su familia. Para ellos, un fuerte abrazo.

Carlos Pérez Recio

Concurso de Arte Diverso 2019

A continuación os facilitamos en un enlace descargable las bases de nuestro nuevo concurso de Arte Diverso, en su primera edición de 2019. Como podréis descubrir al leerlas, hemos cambiado un poco la dinámica de lo que eran nuestras anteriores convocatorias para los diversos concursos que llevaba a cabo la asociación. Os invitamos a escribir a nuestro correo electrónico (amigosdealpuente@gmail.com) si os surge cualquier duda tras su lectura. Y esperamos veros a muchos de vosotros participando en esta primera convocatoria. Estad atentos a nuestra web y a las redes sociales, porque en días venideros y conforme se acerquen las fechas de las diferentes categorías, iremos facilitando más información. ¡Suerte a todos!

Bases

Envío de correspondencia

Gracias a la actuación de diversos socios, hemos detectado que se está enviando, por parte de la asociación, correspondencia a los socios de forma errónea. En concreto, nos referimos a las misivas enviadas para informar del impago del pasado curso y de los pagos erróneos de cuota. Ante todo, queremos pediros disculpas por este hecho, de forma especial a aquellos socios que se han visto afectados por ello. Queremos informar, también, que, puesto que ya disponemos de dicha información, estamos trabajando para solventarlo en la mayor brevedad posible. Sin embargo, necesitamos pediros, una vez más, vuestra colaboración. En concreto, la de aquellos socios que se hayan visto afectados de forma personal. Podéis dirigiros a nosotros mediante las diferentes formas de contacto de que dispone la asociación, para hacernos llegar vuestros supuestos en particular, y así corregir la información de la que disponemos en nuestras bases de datos. Lo que si os pediríamos, por favor, es que lo hagáis por los cauces oficiales. La asociación cuenta con diversos mecanismos de contacto, todos ellos reflejados en la sección de CONTACTO de la web. Quizás el más adecuado para este particular sea la siguiente dirección de correo electrónico: amigosdealpuente@gmail.com. Y, en la medida de lo posible, os pedimos que evitéis utilizar nuestro contacto personal (números de teléfono y email). Además, el email de la asociación se revisan de formar diaria y varias veces al día. Gracias por vuestra comprensión.

En memoria de Eufrasio Martínez

Desde la Asociación cultural amigos de Alpuente queremos transmitir nuestro más sincero pésame a la familia de Eufrasio Martínez. Eufrasio, junto a un grupo de personas con una misma pasión, su amor por Alpuente, fundaron esta sociedad cultural, que ha perdurado a lo largo de los años gracias al esfuerzo y dedicación de personas como él. Además de una gran persona, fue un ejemplo a seguir para todos aquellos que le conocían. Su recuerdo permanecerá en nuestra memoria.

Reciban un cordial abrazo

Carlos Pérez Recio

Tesorero de la Junta de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente

Baja socios 2018

Recordamos a todos los socios que, cuando finalice el presente curso (año 2018), se va a proceder a dar de baja, de forma automática, a todos aquellos socios que lleven tres cuotas sin pagar (años 2016, 2017 y 2018), tal y como se informó en la pasada Asamblea General de Socios, celebrada el día 31 de agosto de 2018. Si alguno de los socios desconoce su situación con la asociación y desea regularizarla, puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico (amigosdealpuente@gmail.com).

Dibujos de la 4ª edición del concurso de dibujo infantil

Por fin hemos encontrado un hueco para subir a la web los dibujos que nuestros niños realizaron para la 4ª edición del concurso de dibujo «Lápices de colores». Recordaros que este año, la temática del concurso fue la misma que la del concurso de fotografía digital, siendo esta «Productos de nuestra tierra». A continuación os dejamos una galería con todos los dibujos. Esperamos que disfrutéis de ellos tanto como lo hicimos nosotros. Además, queremos dar nuestro agradecimiento a todos aquellos niñxs que decidieron pasar un rato con nosotros y participar en nuestro concurso. ¡Estáis hechxs unxs artistas!

In Memoriam

 

El pasado mes de Septiembre fallecía Juan Antón Dulín a la temprana edad de 60 años. Juan fue durante años farmacéutico de Alpuente y vecino de la villa.  Cuando le conocí ya llevaba más de diez años en el pueblo como farmacéutico. Juan era una persona abierta, espontánea, alegre, ingeniosa. Conectaba fácilmente con las personas y siempre estaba dispuesto a escuchar y ayudarnos. Aquí pudo disfrutar de todo lo que él amaba, la naturaleza, sus perros, los espacios abiertos, la montaña, la bicicleta, la caza, una cierta soledad e independencia que le permitía reflexionar y contemplar su vida como a cámara lenta. Atrás quedaba el estrés de la ciudad, los horarios, las visitas a profesionales, los objetivos a cumplir, el exigente mundo de la venta. Su única ambición era vivir cada día con felicidad y paz interior compartiéndolo con su familia y sus amigos. La casa de Juan y la Farmacia se encontraban por aquellos años junto a la Iglesia en un callejón estrecho orientado a Norte donde en invierno soplaba un viento frío e insoportable. Y allí en su casa compartimos barbacoas, cenas, tertulias sobre todo lo divino y humano e hicimos hogueras por Santa Lucía en el antiguo solar de la Casa del cura.

Fue socio fundador de la peña ciclista Dinobikers y presidente hasta que supo de su grave enfermedad. Participó en múltiples pruebas ciclistas del Circuito de la Serranía, como “amateur” y en la “quebrantahuesos”, una de las pruebas más exigentes junto con la “Matahombres”, en la que también participó.

A Juan le encantaba la naturaleza y la agricultura y los vecinos de Alpuente estaban acostumbrados a ver a su farmacéutico, en sus momentos libres,  con un mono azul en los huertos de la villa, plantando patatas, arrancando hierbas o quemando rastrojos.

Comenzaba 2018 y hacía tan solo seis meses había realizado la “quebrantahuesos”, una prueba ciclista durísima solo apta para gente muy entrenada, cuando se le diagnosticó su grave enfermedad. ¿Quién le iba a decir que la peor etapa de su vida estaba todavía por venir?

Los últimos meses fueron duros y dolorosos. Desde el primer instante supo a lo que se enfrentaba y luchó con un coraje y un  valor inquebrantable propio de deportistas acostumbrados al sufrimiento. Las semanas y los días transcurrieron repletos de dolor, sin apenas esperanza, solo apoyado por Salomé, sus hijos y su familia que le veían sufrir y convertirse en una sombra de lo que fue.

Querido Juan yo sé que tú no creías en Dios y dudabas sobre la existencia de un más allá, pero yo sí creo, así que estoy convencido de que ahora después de tu calvario estás en un hermoso lugar rodeado de montañas y lagos de aguas turquesas. Ve recorriendo las rutas para que cuando yo llegue disponga de un guía experto. Los días compartidos y tu recuerdo aliviará nuestra pena por tu ausencia.