Cuestionario para los socios

Estimad@s socias y socios de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente (ACAA):
Hace una semana (y tras la última asamblea general de la asociación) empezamos a trabajar la Junta provisional.
Nuestro objetivo es ser puente de transición hacia la constitución de una Junta Directiva estable que pueda asumir la tarea de guiar y animar los nuevos proyectos de futuro de nuestra asociación.
El primer paso que queremos dar en este sentido, es saber de vosotras y vosotros, SOCIOS, que sois (somos) el alma de la asociación, y por los que tiene sentido todo lo que hagamos.
Queremos conocer vuestros intereses, inquietudes, ideas, propuestas… sobre lo que hemos de ser y podemos hacer, considerando que, como entidad, nuestras principales metas y objetivos pasan por poner en valor el patrimonio cultural de la Villa de Alpuente y sus Aldeas.
Os animamos a contestar las preguntas que os presentamos a continuación.
El cuestionario es anónimo. Es importante que respondáis con claridad y sinceridad para que la información que nos aportéis sea de utilidad para guiar futuras acciones de la asociación. En cualquier caso, si alguno quiere identificarse por los motivos que fuere, podrá hacerlo en la parte final del cuestionario.
De la información que podamos recoger de vuestros cuestionarios, elaboraremos un documento que os pasaremos y en el que intentaremos plasmar las primeras líneas de actuación en esta nueva etapa de la asociación. Momento que va a coincidir con los 40 años en los que la ACAA empezó a dar sus primeros pasos.
Creemos que merece la pena dar continuidad al esfuerzo, voluntad y trabajo de todas las personas que han estado presentes en todos estos años. La sociedad ACAA tiene su espacio de actuación y entre todas y todos, podemos contribuir a que este sea una realidad.
Gracias de antemano por vuestra participación y colaboración.
Atentamente,
La Junta Directiva Provisional de ACAA

CUESTIONARIO
Edad:
Indica el lugar y período en el que resides en la villa o alguna de sus aldeas. Por ejemplo: El Collado, de junio a agosto. Segundo ejemplo: en Alpuente, durante todo el año.

¿Desde cuando eres socia/socio de AA?
• ¿Consideras necesario y relevante la presencia de la ACAA en el contexto y realidad actuales? ¿Por qué?

•   ¿Valora de 0 a 5 la importancia y significación que das al Patrimonio Cultural de Alpuente y sus aldeas? (0 significa nada de importancia y 5 muy importante)

1 – 2 – 3 – 4 – 5
• Clasifica, por orden de importancia para ti (1 – el más importante / 10, el menos importante) los siguientes objetivos y metas que la ACAA tiene reflejados en sus estatutos:
Fomentar la música y el teatro
Conciertos musicales
Lectura de textos
Excursiones
Competiciones deportivas
Exposiciones
Protección y restauración del patrimonio municipal
Recuperación de tradiciones
Fomento del turismo rural
Publicación de la revista

•   ¿Añadirías alguno más? ¿Cuál?


•   ¿Colaborarías de alguna manera para hacer realidad tus propuestas?


•   ¿Cómo nos podemos poner en contacto contigo?

•   ¿Crees que la actividad desarrollada hasta ahora por la Asociación pone en valor a Alpuente y sus aldeas?



•   ¿Tienes alguna sugerencia a este respecto?

Actualmente la ACAA tiene los siguientes canales de comunicación:
• Página Web
• Grupo de WhatsApp
• Correo ordinario
• Colocación de Carteles informativos de actividad en Alpuente y sus aldeas
• Asamblea General Anual

¿Los consideras suficientes y funcionales para transmitir la información, de forma que llegue a todas y todos?

¿Propones algún medio que pueda contribuir a una mejor canalización de la información de nuestras actividades?

¿estarías dispuesta / dispuesto, en un futuro, a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación?
ANIMATE!!!…Es una experiencia que nunca olvidarás!!!…

OPCIONAL.
Nombre y Apellidos:
Telf. Contacto:
Gracias por tus comentarios y opinión

Puedes enviar este cuestionario a través de:
• Página Web
• Dejándolo en el buzón sede de la Asociación (casa de Emiliana)
• Entregándola en mano a cualquiera de los miembros actuales de la junta directiva, que son:
• Emiliana
• Eduardo
• Nieves
• Daniel
• Yolanda
• Miguel Ángel

Fecha límite para entregarla: viernes, 20 de agosto

Constitución de la nueva Junta

El pasado 9 de Agosto se reunieron los integrantes de la nueva junta directiva de la ACAA. La junta nació con una vocación de provisionalidad como ya se explicó en el artículo previo. Su misión es mantener viva la asociación y motivar a los socios para que en la próxima asamblea general nuevos asociados tomen el relevo

Figuraba como primer punto en la orden del día la distribución de los cargos. Por unanimidad entre los miembros se decidió que Emiliana Sánchez asumiría la presidencia, Nieves Rodríguez el cargo de Tesorera y Eduardo Escartí el de Secretario.

Serán vocales Miguel Ángel López, Sebastián Talaya, Daniel García y Yolanda Carbonell. Cada uno de ellos asumirá diferentes tareas.

A continuación se inició una reflexión sobre el pasado y el futuro de la asociación. Cada uno de los integrantes de la junta expuso su opinión. Se acordó realizar una encuesta a los asociados para que expresen sus opiniones, sus ideas, sus inquietudes y sus críticas acerca de la asociación. Con estos datos en un plazo no superior a una semana elaboraremos un informe que os haremos llegar por los conductos habituales, página web, WhatsApp o correo.

Así mismo se decidió mantener en suspenso el cobro de las cuotas hasta que la situación sanitaria mejore y se puedan realizar actividades con normalidad.

Se decidió igualmente mantener la tradicional lotería de navidad jugando con el mismo número que es habitual. Se venderán solo décimos y no participaciones como se hizo en otros años. A través de la venta de estos décimos la Asociación obtiene unos ingresos extras que emplearemos en actividades. Es por ello que os pedimos que adquirais los décimos directamente a cualquiera de los integrantes de la junta. El recargo es de 3 euros.

Os pedimos encarecidamente que reservéis vuestros décimos antes de que finalice el mes. Trascurrido dicho plazo será más complicado conseguirlos.

Comunicado de la nueva Junta

El pasado 31 de Julio se celebró la Asamblea General de la ACAA.

No se reunía desde Agosto del 19 debido a la pandemia. La asamblea se celebró con todas las normas Covid de seguridad, ventanas abiertas, distancia de seguridad entre los asientos y mascarilla obligatoria en el local. La junta saliente expuso como se señala en la nota publicada el día 4 su renuncia irrevocable a seguir al frente de la Asociación. Esta renuncia si nadie tomaba el relevo suponía según se contempla en los estatutos la disolución de la misma y su desaparición.

Ante esta disyuntiva algunos socios entre los que se encuentran Emiliana Sánchez, Miguel Ángel López, Neus Rodríguez, Daniel García, Yolanda Carbonell, Talaya y el autor de este artículo han decidido formar una nueva Junta que tome el relevo.

Su objetivo no es permanecer en la directiva sino reanudar la actividad de la Asociación, sondear la opinión de los asociados, reactivarla con el propósito que el próximo año en la Asamblea General se forme una Junta definitiva con nuevas incorporaciones.

Sabemos que nuestra tarea no es fácil y necesitamos contar con todos y sobre todo sentir vuestro apoyo y vuestro ánimo.

Creemos que la asociación sigue siendo un instrumento útil para Alpuente y sus aldeas. Estamos dispuestos a trabajar y a perder horas de ocio por la ACAA y por la comunidad. Pero todo esto será un intento vano si no contamos con vuestro apoyo y vuestra colaboración.

TENEMOS NUEVA JUNTA

Como aseguraba el presocrático Heráclito de Éfeso, “el fundamento de todo está en el cambio incesante”. Nos complace informaros que en la junta general del pasado 31 de Julio de2021 se procedió a la renovación de cargos de la junta de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, un cambio necesario para estos difíciles tiempos de pandemia en los que renovarse o morir, se convierte en algo más que una frase hecha.

Tras varios años a la cabeza de la ACAA y solicitando en reiteradas ocasiones la incorporación de nuevos miembros a la junta directiva, se incluyó como punto del día la renuncia de la actual junta directiva y el devenir de la asociación.

Finalmente, y con ánimo de mantener vivo el proyecto, que con tanta ilusión nació hace algunos años, se presentó un grupo de personas, entre los que se encuentran nombres tan conocidos como, Emiliana Sánchez o Eduardo Escartí, entre otros. Lo cual no quita para que hagamos un último llamamiento a todos los socios para que se animen a formar parte de la nueva junta en esta etapa de transición.

Para nosotros es una satisfacción poder pasarles el testigo y desearles todo lo mejor, aunque estamos seguros de que, con su experiencia en el pasado y el bagaje que los acompaña, volverán a colocar a la asociación en el lugar que le corresponde en el corazón de todos los alpontinos. Pero este viaje no lo harán solos, porque esperamos que sigan contando con vuestro apoyo y cómo no con el nuestro, aunque desde un plano más discreto.

Estos años al cargo de la dirección ha sido para nosotros una experiencia inolvidable en la que hemos aprendido innumerables cosas compartiendo actividades con todos vosotros y disfrutando de vuestra colaboración en los actos culturales y eventos programados: rutas de senderismo, concursos de birlas, dibujo, fotografía, relatos, presentaciones de libros, conciertos de la banda de música La Yesa-Alpuente, cine de invierno, juegos de mesa para los más pequeños, teatro, venta de lotería, actividades a través de la web, etc… Aunque en el tintero se nos quedan algunas ideas y proyectos, estamos seguros de que las próximas juntas las acogerán con interés y quizás alguna de ellas vea la luz en un futuro, cuando las circunstancias lo vuelvan a permitir.

Queremos dar las gracias a todos los que habéis participado y apoyado nuestro proyecto y os pedimos un pequeño esfuerzo más para que lo continuéis haciendo con la nueva junta directiva.

Un fuerte abrazo para todos.

Carlos Pérez Recio

Tesorero de la ACAA

Normas para la reunión 31/07/2021

NORMAS PARA EL ACCESO A LA REUNIÓN

OBLIGATORIO USO DE MASCARILLA

DESINFECTARSE LAS MANOS AL ENTRAR Y SALIR

UTILIZAR LOS ASIENTOS HABILITADOS

RESPETAR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Junta directiva

Actividades 2.021

Comunicado de la Junta.

Hola a tod@s.

Si echamos la vista atrás, nuestro último comunicado empezaba enviando un fuerte abrazo, una sencilla muestra de afecto, que por aquél entonces parecía imposible que llegara, pero que ahora, cada vez vemos más próximo.

Dada la favorable evolución que la COVID-19 está teniendo en nuestras vidas, parece que este verano, con las medidas sanitarias correspondientes, se podrán retomar algunas de las actividades habituales de nuestra asociación.

Ésta es la parte positiva y ahora la negativa: Por motivos laborales y de disponibilidad de los miembros de la junta no podemos gestionar las actividades. Por esta razón solicitamos voluntarios para organizarlas.

¿Qué actividades serían y en qué consiste?

Senderismo

Consiste en contactar con los guías de años anteriores y organizar un calendario de excursiones. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquirir un detalle y entregárselo al guía el mismo día de la excursión. Dejamos a la elección del organizador la ruta nocturna y su desarrollo (el último año fue a la Veleta y se leyeron relatos de miedo, anulándose la queimada por riesgo de incendio).

Concurso de dibujo

Consiste en elaborar un cartel con las normas propias de la actividad, como categorías, premios, estilos, etc. y organizar un calendario de fechas para los distintos eventos como plazos para la entrega de trabajos. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquisición de los premios acordados previamente. Recogida de los trabajos, selección del jurado y valoración de los trabajos entregados, asignando los premios en función de los criterios en cada caso. Exposición y entrega de premios.

Concurso de fotografía

Consiste en elaborar un cartel con las normas propias de la actividad, como categorías, premios, estilos, etc. y organizar un calendario de fechas para los distintos eventos, como plazos para la entrega de trabajos por correo. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquisición de los premios acordados previamente. Recogida de los trabajos enviados, selección del jurado y valoración de los trabajos entregados, asignando los premios en función de los criterios en cada caso. Exposición y entrega de premios.

Torneo de birlas

Consiste en elaborar un cartel con las normas propias de la actividad, como categorías, premios, estilos, etc. y organizar un calendario de fechas para los distintos eventos tales como la elaboración de cuadrante de participantes y fechas de los torneos. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquisición de los premios acordados previamente. Anotar la puntuación de las partidas y entrega de premios.

Exposición de dibujos y fotografías

Históricamente se utiliza la exposición de dibujos y fotografías de los concursos para la venta de tickets de la cena de hermandad y lotería. Esta actividad queda en suspenso hasta ver la evolución del resto de actividades y la disponibilidad, tanto de los socios voluntarios, como de las instalaciones necesarias. En cualquier caso, debería haber una coordinación entre el concurso de dibujo y de fotografía para concretar las fechas y gestionar junto con el ayuntamiento las instalaciones para la exposición.

En caso de que se presenten varios voluntarios para una misma actividad se podrá organizar una comisión. La organización de las actividades estará sujeta en todo momento al cumplimiento de las normas dictadas por los organismos competentes en materia de Sanidad y autoridades, tanto locales como de gobierno central. Si fuera necesario, deberá desinfectarse el material utilizado para las actividades (por ejemplo en las birlas) y respetar la cuarentena en los trabajos entregados (por ejemplo dibujos).

Con el objetivo de controlar el aforo, así como el correcto desarrollo de las actividades que requieran presencialidad, tales como birlas o excursiones, para participar en éstas deberá solicitarse con anterioridad a través de los medios indicados en cada una de las actividades.

Aprovechamos para recordar que el periodo de vigencia de la actual junta directiva ha excedido el plazo acordado en la última junta general, por lo tanto, apelamos a vuestra responsabilidad como socios para que aquellas personas que puedan asumir unos de los roles directivos se ponga en contacto con nosotros a través del correo electrónico o del whatsapp para un traspaso de funciones progresivo.

amigosdealpuente@gmail.com

Whatsapp

Esperamos que todos estéis bien y que esta enfermedad que nos está quitando la alegría pase pronto para que volvamos a estar juntos y disfrutar de nuestras clásicas actividades culturales.

Un abrazo,

Carlos Pérez

Tesorero de la ACAA.

El riesgo de vivir: a propósito de las vacunas

Recuerdo haber escuchado a alguien la frase de “solo se mueren los vivos” que seguro que a mas de uno le parecerá un disparate. Pero me recuerda esta otra de Groucho Marx: “no te tomes la vida muy en serio nadie sale vivo de ella”. Y todo ello viene a cuento porque en ocasiones olvidamos lo esencial: vivir tiene riesgos. El más importante como resulta obvio perder la vida o la salud. Todos los días ocurren accidentes domésticos, de tráfico, las personas nos caemos en la ducha, resbalamos en la calle. En nuestra vida cotidiana tomamos decisiones asumiendo un riesgo. Viajamos a Londres en avión áun sabiendo que los aviones sufren accidentes, subimos en coche o montamos a caballo o en bicicleta.

Todos sabemos que los medicamentos tienen efectos indeseables que llamamos adversos. Yo mismo como médico he sentido la frustración de que algún paciente ha rechazado un tratamiento que podría beneficiarle tan solo porque “había leído el prospecto”.

¿Ha pensado el lector que pasaría si diéramos una pastilla de ácido acetil salicílico, la vulgar aspirina, a 38 millones de personas? Esto es lo que está pasando con las vacunas.

Es verdad que las vacunas se administran a una población sana y por lo tanto cualquier evento no deseado se magnifica puesto que transformamos a personas sanas en enfermos o lo que es peor en muertos. Pero todo esto lo hacemos los médicos a diario, aceptamos el riesgo y lo aceptan las personas cuando las sometemos a un programa de cribado para el cáncer colorrectal, por ejemplo. Y todo porque esperamos obtener un beneficio mayor evitar un cáncer y ganar años de vida.

Todo lo expuesto hasta aquí es tan obvio que cualquier escolar de primaria lo conoce. Puede resultar ofensivo para nuestra inteligencia que lo recordemos aquí. Sin embargo nuestros políticos ¿lo han olvidado?

Pero además con su comportamiento dubitativo y vacilante crean la confusión en la opinión pública. ¿Si la clase dirigente toma decisiones que atentan contra el sentido común no estarán ocultando datos? Y esta es la pregunta que se hace el ciudadano medio. ¿Qué está pasando con las vacunas?¿Qué hay detrás de todo este lío? La clase política consulta con los expertos, llámese Agencia Europea del Medicamento o Agencia Española, pero después desoye sus consejos y toma decisiones que no han recomendado las autoridades médicas. La AME recomienda la vacuna y afirma que es segura sin embargo las autoridades solo la indican para una franja de edad. Pero además toman una decisión que no está contemplada en ningún estudio ni tiene base científica ninguna. A las personas de menos de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZéneca se les pondrá la segunda dosis de otra marca comercial. ¿En qué estudio clínico, ensayo u opinión de experto basan esa decisión? No hay respuesta. No hay ningún estudio clínico o ensayo realizado en ningún país del mundo que combine la vacunación con dos vacunas diferentes. ¿Por qué se toman decisiones como interrumpir la vacunación y a los pocos días reanudarla? Estas y muchas preguntas similares se hacen los ciudadanos

Pero vayamos a los datos conocidos. Es cierto que las vacunas se han desarrollado en un tiempo record. Pero en su elaboración no se ha saltado ningún eslabón esencial de la cadena. Se calcula que la vacunación en el Reino Unido con la AstraZéneca ha salvado alrededor de diez mil personas. En Gibraltar se ha conseguido reducir la incidencia del Covid a cero y en Estados Unidos y en California en particular los casos descienden y los hospitales ven como se reducen los casos graves.

En el mundo se han vacunado 38 millones de personas con esta vacuna y se han producido 222 efectos adversos graves de los cuales 34 han sido con el resultado de muerte.

Invito al lector a que hagamos un sencillo juego de comparar datos, calcular las vidas de personas que se pusieron en peligro la semana que se dejó de vacunar con la AstraZeneca. Se dejaron de poner 1 millón de vacunas. La incidencia acumulada en España esa semana estaba en torno a 250 casos. Lo que significa que esa semana de ese millón de “no vacunados” 2500 fueron potenciales pacientes de Covid. Un 10% sabemos que desarrolla complicaciones que precisa hospitalización, es decir 250 ingresos en Hospital y un 2% muere, lo que significa 50 muertes. El acto administrativo de suspender “cautelarmente” la vacunación de 1 millón de dosis supuso poner en riesgo 50 vidas. La vacunación masiva de 38 millones de personas arroja un balance de 34 muertos. Comparamos 1 millón de “no vacunados” contra 38 millones de vacunados y aún así el balance es favorable a la vacuna.

Tal vez algunos se pregunten ¿y los efectos a largo plazo? Pues no los sabemos, así de claro. ¿Pero quién dispone de tiempo para pensar al largo plazo cuando hoy en España mueren todos los días entre 100 y 200 personas?

En definitiva mi recomendación es que todos debemos vacunarnos con las vacunas disponibles y autorizadas por la Agencia Europea. No hacerlo es una decisión personal. A la vista de los datos aparentemente la más arriesgada y la menos razonable.

Anulación actividades 2.021

Comunicado de la Junta.

Hola a tod@s. Antes que nada, queremos enviaros un fuerte abrazo, una simple muestra de afecto, que hace apenas un año era un gesto cotidiano y sin embargo hoy nos supone un lujo que no podemos permitirnos.

Dada la terrible evolución que la COVID-19 está teniendo en nuestras vidas, nos vemos en la necesidad de volver a anular todas las actividades planificadas para los siguientes meses.

Aprovechamos para recordar que el periodo de vigencia de la actual junta directiva ha excedido el plazo acordado en la última junta general, por lo tanto, apelamos a vuestra responsabilidad como socios para que aquellas personas que puedan asumir unos de los roles directivos se ponga en contacto con nosotros a través del correo electrónico o del whatsapp para un traspaso de funciones progresivo.

amigosdealpuente@gmail.com

(Whatsapp)

Esperamos que todos estéis bien y que esta enfermedad que nos está quitando la alegría pase pronto para que volvamos a estar juntos y disfrutar de nuestras clásicas actividades culturales.

Un abrazo,

Carlos (tesorero de la ACAA)

Relato: El baúl

Hace tiempo que no publicamos nada, así que os dejo un relato corto de cosecha propia. Espero que os guste.

EL BAÚL

El ventanuco del viejo corral estaba abierto de par en par. Un finísimo rayo de sol cruzaba los viñedos repletos de pámpanos y atravesaba la estancia hasta estrellarse sobre la desconchada pared del carcomido diván. A su paso dejaba una nebulosa de infinitas partículas de polvo que flotaban desorientadas en la atmósfera buscando un lugar donde morir.

La tenue sombra del péndulo viajaba silenciosa desde el trillo hasta la librería de caoba, repleta de libros de Alpuente. El reloj recordaba con su monótono susurro que no existe el silencio, que no existe el presente, tan solo los ecos del pasado. Tic, tac, tic, tac… Un eterno pasajero del tiempo en un viaje sin principio ni final.

En un oscuro rincón, la mecedora, adornada con las telarañas del olvido, dormitaba esperando una excusa para balancearse por última vez, como lo hacía antaño, cuando Amelia se sentaba a tejer calceta o hacer cestas de mimbre. O como cuando el psicólogo se sentaba a escuchar a sus pacientes y los hipnotizaba con el crujido que sus curvadas patas de madera emitían con el vaivén de sus palabras. Ñic, ñac, ñic, ñac.

Si estas cuatro paredes, impregnadas de tristeza, pudieran hablar, revelarían las atormentadas historias de los pacientes que visitaron la consulta del doctor buscando alivio para las noches de vigilia en las que tenebrosas pesadillas se apoderaban de sus almas devorando horas de sueño a sus exánimes cuerpos.

Llegaban con la conciencia cargada de demonios y se marchaban liberados de la pesada carga hasta su próxima sesión, pero… ¿Qué ocurría con sus lúgubres historias, con sus temidas fobias nocturnas? ¿Dónde iban los engendros que atormentaban su descanso? ¿Dónde guardaba el psicólogo toda la locura que les exorcizaba mientras yacían tendidos sobre el diván?

Bajo el alféizar, agazapado en el contraluz de la ventana, se escondía un antiguo baúl. Siempre estuvo allí, presente en todo momento, tan a la vista que permanecía oculto a las miradas. El psicólogo lo rescató de la hoguera cuando heredó la casa y montó su gabinete. Antes de cada consulta, descorría el cerrojo de metal y dejaba abierta la tapa. Después, al terminar, lo cerraba con llave y se recostaba en el diván. Echaba un trago para enturbiar su mente y cerraba los ojos para descansar.

El psicólogo rural desapareció una noche tras la consulta del último paciente y nunca más se supo de él.

Hoy, la casa tiene un nuevo dueño: un enólogo. Afuera, las viñas están cargadas de grandes y redondos racimos, las barricas llenas de un excelente caldo en maceración, las despensas dispuestas de las mejores cosechas.

Pero en el antiguo corral, reconvertido en bodega, bajo el ventanuco de roble, el viejo baúl aún permanece abierto. Quizás en su última visita el psicólogo olvidó cerrarlo. Demasiado dolor en su cabeza, demasiada locura en su vida.

Tal vez se marchó huyendo de sus propios demonios, tal vez odiaba la mecedora o el diván, o tal vez nadie miró nunca dentro del viejo baúl.

Carlos Pérez Recio

Lotería de Navidad 2.020 (recordatorio)

Hola, como ya os informamos antes del verano, os recordamos que este año: No se ha vendido, ni se va a vender, lotería de Navidad.

No obstante, si alguien quiere comprar décimos puede dirigirse directamente a la Administración de Lotería N1º de Paiporta, situada en la calle Primero de mayo, 8. En deferencia, nos han reservado una parte de los décimos correspondientes al número que solemos jugar (52.979). La administración ofrece el servicio de recogida mediante mensajero, previo aviso y pago, o hacer ellos mismos el envío, previo pago.

Excepcionalmente y para aquellas personas que no pueden desplazarse hasta la administración, nos ofrecemos a hacer una recogida puntual de décimos. Para los que estéis interesados tenéis que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar o hacer una transferencia por el importe total de los décimos, SIN RECARGO, en el número de cuenta corriente de la ACAA e indicar vuestro nombre y la cantidad de décimos solicitada.
  • Después, enviarnos un correo o whatsapp para avisarnos antes del día 4 de octubre.
  • Cualquier petición que no cumpla estas condiciones NO será gestionada.

Nosotros iremos a comprarlos y los llevaremos a Alpuente en el puente de octubre. Podréis recogerlos ÚNICAMENTE durante los días 9 al 12 de octubre, en la Plaza de la Iglesia de Alpuente (preguntar por Carlos).

Saludos,

Carlos Pérez