Pasaje a las estrellas, San Francisco Pinazo y compañeros mártires. Jesús Romero Rubio.

Prólogo
La Parroquia Asunción de Ntra. Señora de Benaguasil posee desde finales de los años 70 del siglo pasado, algunas casas en la deshabitada aldea del Chopo, perteneciente al vecino pueblo de Alpuente.
Desde aquellas fechas, viene realizando una labor de evangelización mediante los campamentos y acampadas que se desarrollan allí año tras año, gracias al Movimiento Diocesano Juniors de Benaguasil, activo en la parroquia.
Los que han pasado por allí en sus felices días de campamento, han oído, sin duda, hablar de aquel humilde franciscano, oriundo del lugar, llamado Francisco Pinazo, que en su día fue nombrado “Beato”, al haber dado su vida por Jesús. Pero pocos sabrán realmente cuáles fueron los motivos que le llevaron al martirio y cómo discurrió su humilde, pero a la vez, ajetreada vida.
Este sencillo relato nos quiere acercar un poco la figura del que recientemente ha sido ya nombrado Santo, junto a sus compañeros de la Orden de San Francisco y tres hermanos seglares maronitas que entregaron sus vidas por defender su Fe en el Resucitado.
Ojalá los Mártires de Siria sean ejemplo para nosotros de sencillez y entrega de nuestra vida.
Pedimos su intercesión, seguros de que San Francisco Pinazo compartirá con nosotros la alegría de saber que su querida aldea, junto a la pequeña ermita celebrada a su memoria, se ha convertido en un lugar donde se comparte esa misma Fe.
El título de la obra, como bien sabrá quien haya visitado El Chopo, hace referencia al cielo claro que allí permite ver las estrellas como en pocos lugares (no en vano, hay cerca instalado un observatorio para tal fin). El mismo cielo que seguro encandilaría a nuestro querido San Francisco Pinazo.
Valencia, a 7 de junio de 2025.
Apuntes biográficos y genealógicos. Iván Herrero Durá, Andrés Herrero Peñalver.

La cercanía en el tiempo hace que no sea sencillo afrontar históricamente, sin apasionamientos, el período de la Guerra Civil española y la posterior dictadura. El espectro mentalmente represivo y cruel con los hechos de la biografía de Andrés Herrero Peñalver, ejemplarmente descritos por el autor de este trabajo.
La cercanía, no sólo nos permite conocer la vida de Andrés Herrero Peñalver en sus circunstancias personales, sino que también nos introduce en la comarca valenciana de Los Serranos, en la forma de vida de los habitantes de una aldea rural en el escenario bélico vivido en esa región, en el conocimiento de los múltiples consejos de guerra, reclusiones a las que fueron sometidos los vencidos en la posguerra, las solicitudes de indulto para poder atender las necesidades de su hogar, y las posteriores venganzas llevadas a cabo en represalia por delaciones y otros motivos.

