Los días 13 y 14 de septiembre, en las poblaciones de PUEBLA DE SAN MIGUEL, ARCOS DE LAS SALINAS y ALPUENTE tendrá lugar el VI ENCUENTRO DE PINAZOS POR EL MUNDO.
PROGRAMACIÓN DE LOS ACTOS
SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE
A las 12 h. llegada a PUEBLA DE SAN MIGUEL, para visitar su Iglesia Parroquial y la ermita de la Purísima Concepción.
A las 18 h , en el hotel » EL CIERZO DE JAVALAMBRE «, de ARCOS DE LAS SALINAS, tendrá lugar la reunión del VI ENCUENTRO DE PINAZOS POR EL MUNDO.
DOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRE
A las 10 h visita a la ermita de San Francisco Pinazo, en El CHOPO ( ALPUENTE)
A las 11h visita guiada por el casco histórico de Alpuente
A las 12 h , misa en la Iglesia Parroquial de Alpuente, en honor a San Francisco Pinazo.
Mañana nublada y fresca, que no impidió a los tractores de Baldovar, Las Eras, Campo de Abajo, Campo de Arriba y la Villa transportar los palos vestidos de barda, plantar los arcos.
Llegada la hora de adornarlos con lámparas carteles y flores, apareció la lluvia… Nervios y preocupación, porque el trabajo de todas las mujeres durante tantos meses se veía deslucirse. Afortunadamente después del chocolate, se pudieron decorar y lucir con su máximo esplendor.
Como es tradición los hombres comieron juntos y las mujeres cenaron. Momentos que se aprovecha para ultimar los últimos preparativos para los días siguientes.
JUEVES 15
Con gran afluencia de devotos, festeros y festeras, autoridades y clero, después de la misa rezada, comenzó la romería de San Blas hacia Corcolilla. La parada en la fuente del Pino para almorzar, se aprovechó para fraternizar. Con los ojos puestos en el cielo por la amenaza de lluvia se llegó a Corcolilla. Tras la solemne misa, la comisión ofreció una paella gigante a todos los asistentes.
Durante el rezo del rosario llovió, parando a la hora de la procesión por la aldea. Salió la Virgen lloviendo hacia la Villa. Durante el camino la lluvia tenue fue constante. Toda la decoración de los dichos en la ermita de la Purísima, hubo que despontarlo rápidamente por un grupo festeros y montarlo en el polideportivo. Allí se dijeron los Dichos y y el Parlamento Moro y Cristiano.
Terminado el acto, se realizó en la fuente, el encuentro del Lignum Crucis, los angelitos, el clero y las autoridades, bajo palio, con la Virgen, saludada también por la banda de música de Tuéjar, iniciándose la procesión hacia la iglesia, con gran solemnidad, porque dejó de llover.
La bienvenida fue apoteósica en la iglesia, con gran emoción de los asistentes.
VIERNES 16
Salió el sol. Día de reencuentro de familias, amigos y conocidos. Cena de sobaquillo, correfocs, batucada, discomóvil…un sin parar de socializar!!!
SABADO 17
La Comisión preparó una gran cantidad de actividades éste día para todos los públicos y cómo no…. La presentación de la reina de las fiestas, Elena Debón y su Corte de Honor. Acto espectacular y emotivo donde se elogió la personalidad de la reina. Intervinieron doña Itziar Méndez, la alcaldesa de Alpuente, la reina saliente, Celia, su hermano Jorge, Aida, amig@s y la pleitesía de la ACAA.
El Castillo de fuegos artificiales y el baile con la orquesta dieron brillantez a una noche inolvidable para nuestros 26 representantes.
DOMINGO 18
Sorprendente recogida de la reina y pasacalles antes de la solemne misa baturra que hizo vibrar la iglesia y reprimirse a los asistentes, para no aplaudir con los cantos que nos rezaron. Por la tarde, según programa, se cantó el rosario y se procesional a la Virgen. Los niños recitaron los dichos en el porche de San Antonio y después el parlamento moro y cristiano. Cerraron los festejos con gran baile en la plaza de la Villa con la banda de Tuéjar, pastas y licores.
¡¡Enhorabuena a todos!!! Os esperamos en agosto.
Enlaces de interés
14 videos de amado Herrero. Están numerados. Socio de la ACAA. YouTube. La bajada 1 AMADO H
Tras La Votada a la Virgen, con el visto bueno de doña Itziar Mendez, todo Alpuente se dispone a celebrar las Fiestas Gordas 2025.
Fue una tarde muy emotiva donde no faltaron las lágrimas de los familiares, amigos y vecinos al ver a sus jóvenes con sus mejores galas y ofrendas. A los pregoneros haciendo gala de su maestría con sus caballos y elocuencia, que más de un escalofrío produjo en los asistentes con sus emotivas palabras.
Con la noticia de que “Haya Fiesta”y la puesta del pañuelo en el balcón de la Alhama de la alcaldesa – Elena, la reina de las fiestas y de la Comisión de Fiestas Gordas, se dio la salida a la fiestas patronales en honor a San Blas y a la Virgen de Consolación.
Os dejamos el programa de fiestas de Mayo.
Desde la Asociación Cultural Amigos de Alpuente hacemos un llamamiento a la participación en todas las actividades programadas con alegría y respeto .
El modo tradicional de bajar a la Virgen es «Votar la Virgen». Se reunía la Junta Magna para ofrecer y organizar la fiesta. En 2014, con motivo del 400 aniversario de la aparición de la imagen, reunida la Junta Magna en la Casa de la Cultura en la Villa se decide pasar éste privilegio a las festeras en bajada normal y se organice de manera festera. Actualmente consta de tres actos.
El Pregón, con bando a caballo, festeras con ofrendas y personas ataviadas con el traje típico.
La Votada, con tres frases obligadas pronunciadas por la alcaldesa: ¿Quiénes sois? ¿Qué queréis? ¿Qué ofrecéis? ¡¡¡¡Qué haya fiesta!!!!
La puesta del pañuelo. Sale reina y la alcaldesa al balcón de la Alhama para comunicar el veredicto de la alcaldesa y se regalan el pañuelo en señal de júbilo.
La ACAA os invita a participar en el evento el próximo día 19 de abril.
COMUNICADO DE LA COMISION DE FIESTAS GORDAS 2025
Acompáñanos en la Votada a la Virgen de Consolación!
El sábado 19 de abril a las 17:00 celebramos uno de los momentos más especiales de nuestras fiestas.
Las Festeras 2025 partirán desde la avenida San Blas hasta la Torre de la Alhama, acompañadas por todos los que quieran unirse a esta tradición tan nuestra.
Te animamos a venir vestido con la indumentaria típica de la zona para dar aún más color y sentimiento al recorrido.
Y al terminar… ¡empiezan oficialmente las Fiestas Gordas 2025!
Lo celebraremos como se merece, ¡porque lo bueno acaba de empezar!
Alpuente se prepara para celebrar la fiesta San Blas 2025.
En las sociedades dispersas pequeñas, la celebración de fiestas de invierno son un punto de encuentro esperado para romper la monotonía diaria.
El día alarga y empieza a cambiar el color de tierra. El rojo oscuro y marrón nos anuncian que se está preparando la tierra para empezar a criar la cosecha.
No importa la meteología, el próximo finde, todos nos encontraremos para disfrutar de las actividades que la Comisión de Fiestas Gordas nos han preparado.
Quemaremos en la hoguera la naranjica seca de San Blas, iremos a por dos nuevas, adoraremos la reliquia y disfrutaremos del vino de honor ofrenda del ayuntamiento.
Recordaremos que hace 401 año que Bejis recibió de Alpuente un trocito de la reliquia del santo para aliviar los males de garganta que azotaban a la zona.
Os dejamos la programación de actos festivos.
¡¡¡La Junta directiva de la ACAA os desea unas muy felices fiestas de San Blas!!!
Como en 1503 y 1648 el Ayuntamiento de Alpuente nos recuerda que es Fiesta, el 29 de abril.
Comenzará a las 9 de la mañana, saliendo en romería, desde la Villa, con Cruz procesional, bandera, Ayuntamiento, clero, vecinos y devotos.
De la urbanización, las Eras y Baldovar, se irán incorporando devotos a la romería. Parando en la Purísima se cantará la Salve Regina y nos despedirán las campanas de la Villa.
En Berandia nos saludará la campana de Baldovar.
Descansaremos en la fuente del Pino donde el Ayuntamiento nos invitará a almorzar. En la Mejina nos saludarán las campanas.
A la entrada nos recibirán con Cruz procesional y bandera. Se responsará a los difuntos en la fuente vieja.
Tras un pequeño descanso se celebrará la Santa Misa, no la de San Pedro Mártir, sino la de Rogativas, a los Santos de la Piedra y podremos ver a la Virgen de Consolación saludándola con la Salve.
Comeremos en la aldea y después del rosario regresaremos a la Villa.
Saldremos de la iglesia, las dos cruces y dos banderas, se responsará y a la salida nos despedirán con volteo de campanas.
Tras el descanso en el corral del Pino, se va directo a la iglesia de la Villa.
En Berandia nos despiden la campana de Baldovar y en la Purísima nos reciben las campanas de la Villa.
Hoy en día no es obligatorio asistir uno por familia, ni guardar fiesta, bajo multa, pero os proponemos hacer el Camino de la Virgen y pasar el día, en hermandad, en Corcolilla.
Este año, la celebración de la Pascua Marzuela en nuestro querido pueblo de Alpuente, se presenta con un completo calendario de actividades religiosas y recreativas, cortesía de la Comisión de Fiestas Gordas 2025.
Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de Alpuente
Para aquellos que buscan momentos de reflexión y espiritualidad, la parroquia de Nuestra Señora de la Piedad de Alpuente, ha organizado un programa especial de actos religiosos para estos días.
Contaremos también con una variedad de actividades lúdicas, como la animada Fiesta de la Cerveza, con música en vivo , un estupendo tardeo de rumbas, que promete hacernos bailar, una cena comunitaria y por último, una estupenda sesión de DJ con música actual.
Nos alegrará compartir estos momentos juntos y esperamos vuestra participación en las diferentes actividades Puedes consultar en los siguientes enlaces, todas las actividades programadas ¡¡Os esperamos!!
Domingo de Ramos: 12:00h – BENDICIÓN de ramos y Santa Misa
Miércoles Santo: 12:00h – Confesiones Grupales
Jueves Santo: 17:00h – Misa de la Cena del Señor
Viernes Santo: 12h – Vía Crucis por la iglesia. 17h – Santos Oficios a continuación Santo Entierro con procesión por la calle.
Sábado Santo: 17:00h – Vigilia Pascual
Domingo de Pascua: 12:00h – Santo Encuentro por la calle a continuación Misa Pascual
¡Alpontinos y alpontinas se aproximan las pascuas!
ACTIVIDADES FIN DE SEMANA
Arrancamos el viernes 29, a las 18:00h, en la Casa de la Cultura, donde daremos inicio a la esperada Fiesta de la Cerveza, al ritmo de la música en directo con la actuación estelar del grupo COD ROUTERS, que nos asegurará una velada inolvidable.
El sábado 30, mantendremos la energía con la ayuda de LAPEDROGIL que subirá al escenario para hacernos vibrar con sus mejores rumbitas. Prepárate para cantar, bailar y disfrutar de una atmósfera única. Y como en nuestro pueblo Alpuente nos gusta hacer las cosas a lo grande, cerraremos la noche con una espectacular TORTILLA GIGANTE para deleite de todos los asistentes.
Pero la fiesta no termina ahí. Para aquellos que aún tengan ganas de seguir disfrutando, el domingo a la 01:00, DJ RIPOLL tomará las riendas en la discomóvil, prometiendo momentos únicos con los mejores hits del momento.
Viernes 29: 18:00h – Fiesta de la Cerveza acompañados del grupo COD ROUTERS.
Sábado 30: 18:00h – LAPEDROGIL nos va a hacer bailar con sus rumbitas 01:00h – Discomóvil con DJ RIPOL
¡¡Os esperamos a todos para disfrutar de las pascuas!!
Ya estamos de vuelta con un finde cargado para celebrar San Blas y hacer más ameno este frío, se acerca el 3 de febrero y los festeros de las Fiestas Gordas 2025, nos han facilitado el Programa de actividades que compartimos con vosotros.
Además para los amantes de curiosidades, os dejamos un enlace del Ayuntamiento de Bejis donde hace referencia al trocito de reliquia que Alpuente llevó, el 17 de enero de 1619, a este pueblo.
Iglesia de Alpuente
El viernes 2 ven a disfrutar en Alpuente, de un ambiente festivo y comunitario, de unas jotas en el salón de actos y después, quédate a cenar con nosotros (puedes ver los detalles para la reserva más abajo). El sábado 3, aquellos que vengáis con las pilas cargadas, os traemos quinto y tapa y taller infantil. Y nada mejor para acabar el día, que el grupo “Walectric” y una discomóvil para celebrar un agradable día comunitario.
Programa del evento San Blas en Alpuente
Programa del evento:
Viernes 2:
A las 19:30, habrá «JOTAS EN EL SALÓN DE ACTOS».
A las 21:00 se programó una «CENA POPULAR» (es necesario reservar previamente).
Sábado 3:
Las actividades comienzan a las 12:00 con una «MISA Y PROCESIÓN», que son típicos eventos religiosos.
A las 13:00 está programado un «VINO DE HONOR AYUNTAMIENTO DE ALPUENTE», un acto social ofrecido por el Ayuntamiento de la localidad.
Luego, a las 18:00, se celebra «QUINTO Y TAPA».
A las 18:30 hay un «TALLER INFANTIL», dedicado a los niños.
Y para finalizar, a las 00:00 se presenta el «GRUPO ‘WALECTRIC’ + DISCOMOVIL», una actuación musical seguida de una sesión musical con DJ y disco móvil.
Para apuntarse a la cena del viernes 2, hasta completar aforo, contacta con la Comisión y reserva tu plaza:
El precio de la cena es de 10€ para los niños hasta 12 años y de 15 € para los adultos.
Este año, queremos poner en valor, la Rosa del azafrán, para felicitaros la Navidad.
Cómo antaño, por la mañanica, pronto, antes de salir el sol, con la cestica de mimbre o paja se sale de casa a recoge la flor del azafrán.
Allí está ella, entre los hilos de plantas verdes, morada, esbelta, desafiando al sol y al frío, y en su corazón esos filamentos rojos… Las manos quebradas del duro trabajo del campo, se deslizan con mimo para no dañarla. Se presiona el índice y pulgar para arrancarla con cuidado y acostarla en la cesta, tapando con los pétalos, los pistilos.
En casa se huele, por las noches, el azafrán. Primero, las manos, como si estuvieran haciendo bolillos, van desmondando la flor y se ponen a secar los filamentos. Pasados dos o tres días, se tuestan sus «hilos» con mucho mimo, y se guarda, como «oro en paño» para usarlo en los guisos de días especiales.
Desde la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, os deseamos unas ¡ ¡MUY FELICES FIESTAS!!… y un!¡¡PRÓSPERO AÑO NUEVO!!!
Como viene siendo habitual, el cambio de horario será el último sábado de octubre. No todas las ermitas tendrán que manipular los relojes para actualizarlo, porque son relojes de sol.
Miniconcierto de las bandas de Aras y La Yesa – Alpuente en La Yesa. Cuando hay pasión por la música, no hace falta de un gran auditorio para disfrutar de un concierto y pasacalles de bandas.
Inauguración fotográfica “Tu voz” de Verónica Debón. Si alguien sabe plasmar en una imagen el alma de las mujeres, esa es, sin duda Vero. No dejó indiferente a nadie. Felicidades.
Runática no nos defraudó. Magnífica organización y masiva afluencia de participantes y público. El equipo más numeroso degustó el jamón que la Asociación les entregó. Felicidades.
Francisco Javier García Peñalver, nos guió al vértice geodésico del Cabezo, pasando por la Cueva del Dinero. Y disfrutando de las vistas espectaculares.
Yann Javier Medina, pasión y compromiso con el mundo rural, nos llevó a conocer a La Juana. Esperamos que pronto se recupere y vuelva a su antiguo esplendor.
Emiliana Sánchez, nos acompañó en el paseo desde el lavadero de la Villa hasta el acueducto de los Arcos. Buscamos el agua por el camino de los huertos. El Batán y el Aguachar de las Eras y nos contó la leyenda del Marimacho.
Charla en Alpuente, ORÍGENES: PROTOHISTORIA E HISTORIA DE ALPUENTE realizada por Amparo Rodríguez.
El día 18 de agosto se realizó en la casa de cultura de Alpuente una charla impartida por nuestra querida Amparo Rodríguez Sambonet, exalcaldesa y vecina de Alpuente, que lleva más de 35 años investigando y estudiando la historia de Alpuente y cuáles son nuestros orígenes. La parte tecnológica corrió a cargo de Pablo Ramírez Pérez. Gracias Amparo y enhorabuena.
Álvaro Martínez, nos guió a la fuente del Hontanar del Herrero, por la fuente El hacha. Viñas, almendros, barracas, verónicas y unas vistas espectaculares.
Asamblea, cena de hermandad y homenaje a Silvia, “la de los giros”. Tarde noche intensa, pero emotiva la que pasamos en la Casa de la Cultura. La cena, servida por el restaurante de Arcos, fue del agrado de los comensales y Silvia se sorprendió con el reconocimiento a su permanencia en la Asociación y su longevidad. ¡¡Te queremos!!
Jornadas Etnológicas. Como todos los años, la Asociación, ha colaborado activamente con el Museo Etnológico, en este día tan especial. Vaticinando la plaga de chinches, el espliego, ha sido nuestra planta protagonista. Se dio a conocer su planta (en rama y maceta), esencia (elaborada en Ademuz) y productos de limpieza que contienen Lavanda y que el agua del espliego se utilizaba para desinfectar las cuadras y gorrineras cuando se “sacaban”. Felicidades.
Dentro de la semana de Turismo, participamos en Basuraleza haciendo una batida por el camino de los huertos La Purísima y la Residencia dejando limpio de basuras nuestro entorno más próximo. En las aldeas, también nuestros socios participaron activamente en la actividad.
Por fin, después de dos anulaciones por altas temperaturas, Aurelio Peña Rivera, licenciado en Ciencias Biológicas, guía botánico, biólogo y gestor medioambiental, nos descubrió los secretos de la vegetación de la ruta El collado-Castillo del Poyo.
“Alpuente más accesible” es la propuesta que desde desde el ayuntamiento nos hacen para el Turismo. La adaptación a las necesidades de todas las personas es fantástica. Las maquetas, dotadas de última tecnología están situadas en lugares accesibles para todos. Deseamos que tenga una gran acogida el proyecto y que sirva para dinamizar la economía y cultura de Alpuente. Enhorabuena.