La vida es belleza:

Con este eslogan tan optimista nos recibe María Jesús en la Cuevarruz. Y también podríamos decir que la vida está llena de sueños. Soñamos con tener una casa, un hogar, una familia, una posición en la vida. Los sueños son como el condimento necesario que nos permite levantarnos cada mañana con ilusión y esperanza para contemplar esa belleza que está en la vida.

Algunos consiguen que sus sueños se hagan realidad. Y así fue en el caso de nuestros protagonistas María Jesús y Mario.

Su historia es sin duda singular pero tiene algo en común con muchos de los que hemos llegado a esta tierra casi “de chiripa”: perseguían un sueño.

María Jesús trabajaba en el negocio familiar. Un buen negocio que permitía vivir con holgura a varias familias pero su vocación era la peluquería. Sin embargo el río de la vida tiene en ocasiones bifurcaciones sorprendentes.

Y llegó la pandemia en Marzo de 2020 y con ella el teletrabajo.

Mario y María Jesús habían adquirido una propiedad rural en Alcotas la que visitaban con frecuencia.

En ellos había comenzado a germinar la semilla de un nuevo comienzo en el medio rural. Una idea que parecía descabellada hace unos años pero que ahora con esta “nueva normalidad” ya no les parecía tan disparatada.

En una de sus correrías visitaron La Cuevarruz y María Jesús sintió como si algo la atrapara, hasta el punto que se plantearon vivir allí. Cual fue su sorpresa al conocer que este enclave formaba parte de Alpuente y que disponían de servicios como Colegio, Farmacia, médico.

Mario seguiría teletrabajando y se desplazaría cuando su trabajo lo exigiera. Ella realizaría su sueño trabajar en su propio gabinete.

Durante meses se esforzaron para transformar la planta baja en lo que es en la actualidad, un lugar cálido, acogedor en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Todo está perfectamente estudiado, la pintura de las paredes, las vigas del techo, los sillones, el espectacular reloj de la entrada, los sillones de los clientes, el mobiliario, la luz ambiental. Desde el momento que entramos percibimos la armonía y la belleza que María Jesús ha querido crear en su gabinete.

La lista de servicios que ofrece van desde el simple y sencillo corte de pelo hasta depilación con laser, presoterapia, tratamiento de estrías, pedicura, maquillaje, extensión de pestañas, micropigmentación, etc.

Desde casi los primeros días María Jesús ha visto como sus expectativas han sido sobrepasadas con creces y el número de sus clientes no para de crecer. Cuando inició su andadura no pocos eran los que dudaban o desconfiaban del éxito de su empresa. Muchos vecinos la animaban, pensando en su fueron interno que iba a durar poco. Hoy afronta el futuro con optimismo y se siente orgullosa de lo que ha conseguido.

Desde la Asociación queremos felicitar a esta nueva incorporación a la comunidad de vecinos de Alpuente, por su valentía, por su audacia y por haber creado un gabinete de belleza que no tiene nada que envidiar a muchos situados en grandes centros urbanos.

Gracias, necesitamos personas como vosotros emprendedores sin miedo, seguros de sí mismos y de su valor como profesionales.

Bienvenidos.

Actuación musical de la banda La Yesa Alpuente.

El pasado sábado 21 de Agosto la banda musical La Yesa Alpuente interpretó en la Avenida de San Blas en Alpuente un variado repertorio.

Comenzó la actuación con la pieza del compositor americano Frank Erickson “Air of Band” compuesta en 1950 específicamente para ser interpretada por bandas musicales.

Continuaron con el pasodoble “Benaguacil” compuesta por Ramón Martínez Segura en 1973 y música del Circo del Sol.

A continuación Odilia de Jacob Haan obra basada en el milagro que experimentó la joven hija del Duque de Alsacia que había nacido ciega y recuperó la vista a los 12 años en el convento de Baum-les-Dames.

“Pompeya” de Hugo Chinesta compositor valenciano, de Aldaia, y profesor en el Conservatorio de Castellón siguió en la lista de obras interpretadas.

Terminó el acto con la interpretación de “Danzas árabes” de Roland Barrett una obra muy apropiada para un lugar con una remota historia como Reino Taifa.

Asistió al acto un nutrido público que escuchó y aplaudió con entusiasmo a los jóvenes intérpretes.

Se celebró con todas las medidas de seguridad anticovid, al aire libre, con distancia de seguridad y mascarillas.

Desde la asociación os agradecemos vuestra entrega y profesionalidad. Hemos contado con vosotros en varias ocasiones y esperamos que siga siendo así en un futuro.

Gracias.

Actividades 2.021

Comunicado de la Junta.

Hola a tod@s.

Si echamos la vista atrás, nuestro último comunicado empezaba enviando un fuerte abrazo, una sencilla muestra de afecto, que por aquél entonces parecía imposible que llegara, pero que ahora, cada vez vemos más próximo.

Dada la favorable evolución que la COVID-19 está teniendo en nuestras vidas, parece que este verano, con las medidas sanitarias correspondientes, se podrán retomar algunas de las actividades habituales de nuestra asociación.

Ésta es la parte positiva y ahora la negativa: Por motivos laborales y de disponibilidad de los miembros de la junta no podemos gestionar las actividades. Por esta razón solicitamos voluntarios para organizarlas.

¿Qué actividades serían y en qué consiste?

Senderismo

Consiste en contactar con los guías de años anteriores y organizar un calendario de excursiones. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquirir un detalle y entregárselo al guía el mismo día de la excursión. Dejamos a la elección del organizador la ruta nocturna y su desarrollo (el último año fue a la Veleta y se leyeron relatos de miedo, anulándose la queimada por riesgo de incendio).

Concurso de dibujo

Consiste en elaborar un cartel con las normas propias de la actividad, como categorías, premios, estilos, etc. y organizar un calendario de fechas para los distintos eventos como plazos para la entrega de trabajos. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquisición de los premios acordados previamente. Recogida de los trabajos, selección del jurado y valoración de los trabajos entregados, asignando los premios en función de los criterios en cada caso. Exposición y entrega de premios.

Concurso de fotografía

Consiste en elaborar un cartel con las normas propias de la actividad, como categorías, premios, estilos, etc. y organizar un calendario de fechas para los distintos eventos, como plazos para la entrega de trabajos por correo. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquisición de los premios acordados previamente. Recogida de los trabajos enviados, selección del jurado y valoración de los trabajos entregados, asignando los premios en función de los criterios en cada caso. Exposición y entrega de premios.

Torneo de birlas

Consiste en elaborar un cartel con las normas propias de la actividad, como categorías, premios, estilos, etc. y organizar un calendario de fechas para los distintos eventos tales como la elaboración de cuadrante de participantes y fechas de los torneos. Realizar el tríptico, imprimirlo y distribuirlo por las aldeas. Adquisición de los premios acordados previamente. Anotar la puntuación de las partidas y entrega de premios.

Exposición de dibujos y fotografías

Históricamente se utiliza la exposición de dibujos y fotografías de los concursos para la venta de tickets de la cena de hermandad y lotería. Esta actividad queda en suspenso hasta ver la evolución del resto de actividades y la disponibilidad, tanto de los socios voluntarios, como de las instalaciones necesarias. En cualquier caso, debería haber una coordinación entre el concurso de dibujo y de fotografía para concretar las fechas y gestionar junto con el ayuntamiento las instalaciones para la exposición.

En caso de que se presenten varios voluntarios para una misma actividad se podrá organizar una comisión. La organización de las actividades estará sujeta en todo momento al cumplimiento de las normas dictadas por los organismos competentes en materia de Sanidad y autoridades, tanto locales como de gobierno central. Si fuera necesario, deberá desinfectarse el material utilizado para las actividades (por ejemplo en las birlas) y respetar la cuarentena en los trabajos entregados (por ejemplo dibujos).

Con el objetivo de controlar el aforo, así como el correcto desarrollo de las actividades que requieran presencialidad, tales como birlas o excursiones, para participar en éstas deberá solicitarse con anterioridad a través de los medios indicados en cada una de las actividades.

Aprovechamos para recordar que el periodo de vigencia de la actual junta directiva ha excedido el plazo acordado en la última junta general, por lo tanto, apelamos a vuestra responsabilidad como socios para que aquellas personas que puedan asumir unos de los roles directivos se ponga en contacto con nosotros a través del correo electrónico o del whatsapp para un traspaso de funciones progresivo.

amigosdealpuente@gmail.com

Whatsapp

Esperamos que todos estéis bien y que esta enfermedad que nos está quitando la alegría pase pronto para que volvamos a estar juntos y disfrutar de nuestras clásicas actividades culturales.

Un abrazo,

Carlos Pérez

Tesorero de la ACAA.

Anulación actividades 2.021

Comunicado de la Junta.

Hola a tod@s. Antes que nada, queremos enviaros un fuerte abrazo, una simple muestra de afecto, que hace apenas un año era un gesto cotidiano y sin embargo hoy nos supone un lujo que no podemos permitirnos.

Dada la terrible evolución que la COVID-19 está teniendo en nuestras vidas, nos vemos en la necesidad de volver a anular todas las actividades planificadas para los siguientes meses.

Aprovechamos para recordar que el periodo de vigencia de la actual junta directiva ha excedido el plazo acordado en la última junta general, por lo tanto, apelamos a vuestra responsabilidad como socios para que aquellas personas que puedan asumir unos de los roles directivos se ponga en contacto con nosotros a través del correo electrónico o del whatsapp para un traspaso de funciones progresivo.

amigosdealpuente@gmail.com

(Whatsapp)

Esperamos que todos estéis bien y que esta enfermedad que nos está quitando la alegría pase pronto para que volvamos a estar juntos y disfrutar de nuestras clásicas actividades culturales.

Un abrazo,

Carlos (tesorero de la ACAA)

Continúa el cese temporal de actividades

Hola a tod@s,

Ante las constantes preguntas que nos han llegado por parte de socios, vecinos, residentes, participantes habituales en la actividades, etc… queremos recordar que debido a la actual situación sanitaria causada por la COVID-19 TODAS nuestras actividades para el 2.020 han sido canceladas.

Desde la Junta queremos hacer un llamamiento para que este verano seamos responsables y sigamos las normas y recomendaciones de las entidades responsables de nuestra salud.

Dado que en este periodo no se van a realizar actividades, este año NO se cobrarán las cuotas a los socios. A los que ya la hayan pagado les devolveremos el dinero.

Como consecuencia del cese temporal de actividades, este año tampoco se venderá lotería, ya que se aprovechaban los eventos para hacer su distribución. No obstante, para aquellos que por su cuenta quieran adquirir algún décimo, os indicamos el número que se ha jugado los últimos años y en qué administración se podrá conseguir.

Nº 52.979

Administración de lotería Nº 1 «La Millonaria» de Paiporta

Un fuerte abrazo

Carlos Pérez

Tesorero de la ACAA

Tiempos difíciles

Todos hemos visto películas de la guerra, ya sea la de Vietnam, la de Secesión americana o la más reciente sobre la primera guerra mundial “1917” de Sam Mendes donde se muestran hospitales de campaña con escenas desgarradoras. Los cirujanos deben actuar en cuestión de segundos, en ocasiones sin anestesia. Los heridos más graves serán atendidos los últimos. Apenas tienen posibilidades de supervivencia y por lo tanto no “hay que perder el tiempo con ellos”.

Los recursos son limitados, uno o dos médicos por cada sala del hospital de campaña, muy pocos enfermeros o auxiliares, la medicación escasea. Por tanto deben utilizarse de la manera más eficiente para salvar al mayor número de soldados. Esto se conoce como “medicina de guerra”
Vivir una situación así como profesional debe ser angustioso.

Evacuación de un herido durante la primera gran guerra

Esto es precisamente lo que se vivió en algunos hospitales españoles a finales de Marzo y comienzos de abril donde el número de pacientes que precisaban asistencia crecía de manera exponencial. Faltaban camas, faltaban sillas para que se acomodaran los enfermos, faltaban respiradores, faltaban equipos de protección personal, mascarillas, guantes. Los equipos de asistencia de los hospitales se encontraron desbordados. Las líneas telefónicas se colapsaron. Los médicos, las enfermeras, los celadores, los administrativos que vivieron aquellos momentos los recordarán como una pesadilla.


Por fortuna, jamás he tenido que vivir una experiencia semejante. Sin embargo, recuerdo de mi época de guardias en el Hospital, días de otoño o invierno durante alguna de las epidemias de gripe más graves las puertas de urgencias abarrotadas de pacientes, acompañantes nerviosos, el hospital al borde del colapso, médicos saturados, enfermeras sobrecargadas de trabajo, camas por los pasillos de pacientes pendientes de ingreso. Así pues no me resulta difícil imaginar los días que mis colegas vivieron durante esta terrible pandemia.
Todo ello viene a propósito por las órdenes que al parecer se dieron desde la mayoría de las administraciones autonómicas para que las personas mayores que se encontraban en residencias fueran atendidas en las mismas, cualquiera que fuera su estado de gravedad o sus necesidades clínicas. Esto sería inhumano en una situación de normalidad pero es una norma de sentido común en un momento de excepcionalidad como la pandemia que estamos viviendo. Sin duda a quienes se les ha muerto un familiar ya sea en una residencia o en su propia casa porque su anciano padre o madre no ha sido trasladado a un Hospital para ser atendido con todos los medios disponibles les parecerá injusto y cruel. Pero cuando los recursos son limitados por una situación como provocó el Covid 19 es obligación de las autoridades sanitarias utilizarlos de la manera más eficiente posible.
Los ciudadanos merecemos que se nos hable como adultos y no se oculte la realidad. La realidad fue terrible y se ocultaron ataúdes, escenas de dolor, sufrimiento, enfermeras llorando, médicos sometidos a una presión insoportable y teniendo que decidir a quien se le aplicará el respirador que ha quedado libre tras la muerte de otro paciente.

Algunos se asombran de que la juventud se muestre despreocupada y sin tomar precauciones.
China fue responsable porque ocultó al mundo la tragedia que estaban viviendo y maquillaron sus cifras. La OMS actuó negligentemente porque no mandó observadores ni informó de lo que estaba pasando y cuando lo hizo a comienzos de Enero lo hizo de manera muy poco contundente. Europa actuó mal por no cerrar fronteras y tomar medidas de aislamiento selectivo.
Y por fin nuestro gobierno actuó tarde y mal.
Es fácil criticar y sin duda a “toro pasado” todos somos muy listos. Pero hay países donde la epidemia no ha colapsado el sistema sanitario y no utilizaron medidas de confinamiento total. ¿Por qué? Comenzaron a realizar test de manera precoz, identificaron los infectados y a sus contactos, los aislaron de manera selectiva. Dotaron al personal sanitario de trajes de aislamiento eficaces. Aconsejaron desde el inicio las mascarillas y el distanciamiento social. En estos países la curva de infectados no ha dejado de crecer desde marzo pero lo ha hecho muy lentamente de forma que el sistema sanitario, los servicios sociales, las funerarias no colapsaron y han ido poco a poco absorbiendo la demanda asistencial. En ellos no hizo falta aplicar esas medidas de “medicina de guerra” y la asistencia sanitaria discurrió por los cauces habituales.
El virus está entre nosotros y hasta que no exista una vacuna, un medicamento eficaz o el número de personas que adquieran inmunidad alcance el 60 % de la totalidad de la población se producirán rebrotes y tendremos que vivir con este tipo de medidas. Esta es una realidad incontestable y debemos ser consciente que es posible que tardemos más de un año en volver a nuestras viejas rutinas, dar un abrazo a nuestras amistades, viajar en el metro sin mascarilla, acudir al gimnasio o a la piscina. Mientras tanto, utilizad mascarilla, lavaos las manos con frecuencia, socializar lo justo y necesario y… ¡suerte!

Hackeados con final feliz

Hola a tod@s queremos informaros de que nuestra cuenta corriente ha sido ¡hackeada! y nos han cobrado varios recibos de compras que no hemos realizado, pero ¡no os preocupéis! porque tras una serie de gestiones hemos conseguido recuperar todo el importe sustraído de forma ilícita.

Para los neófitos en la piratería internauta os diremos que hackear es introducirse de forma no autorizada en sistemas informáticos ajenos con fines maliciosos como apropiarse de contraseñas, códigos de acceso, información de contactos o realizar cargos en una cuenta corriente como ha sido el caso que nos ha tocado.

¿Y cómo ha sido? Al parecer desde la cuenta que la Asociación tenía vinculada a PayPal se han realizado un total de 16 pagos durante 1 mes aproximadamente por un importe total del 1.023,39€ Esta cuenta la utilizábamos para las compras online de premios de concursos, material de papelería, bolsas de tela, etc.

¿Y cómo nos dinos cuenta? Durante una revisión rutinaria de movimientos de la cuenta corriente observamos que se habían realizado varios pagos a través de PayPal en páginas un tanto “sospechosas” sobre todo asiáticas y del tipo juegos online (actividades que no promueve la ACAA).

A continuación, os dejo el listado de los recibos extraídos sin consentimiento y que posteriormente nos fueron devueltos:

FECHA IMPORTE CONCEPTO
17/02/2020 -45,59 PAYPAL *CDKEYS.COM
10/02/2020 -117,02 PAYPAL *CDKEYS.COM
06/02/2020 -117,02 PAYPAL *TOPUP
05/02/2020 -117,02 PAYPAL *CDKEYS.COM
05/02/2020 -117,02 PAYPAL *CDKEYS.COM
04/02/2020 -50,68 PAYPAL *XSOLLAHKLIM
04/02/2020 -51,78 PAYPAL *XSOLLAHKLIM
31/01/2020 -82,74 PAYPAL *VOIDU B V
29/01/2020 -80,98 PAYPAL *XSOLLAHKLIM
28/01/2020 -25 PAYPAL *XSOLLAHKLIM
27/01/2020 -25 PAYPAL *XSOLLAHKLIM
27/01/2020 -35,39 PAYPAL *XSOLLAHKLIM
27/01/2020 -47,77 PAYPAL *CDKEYS.COM
24/01/2020 -25 PAYPAL *ANANDAGAMES
24/01/2020 -35,39 PAYPAL *ANANDAGAMES

Lógicamente desvinculamos la cuenta al instante y dimos aviso a Bankia para que no nos pasaran más recibos de PayPal. A día de hoy podemos respirar un poco mas tranquilos porque cuesta mucho esfuerzo conseguir autofinanciación para la Asociación como para que unos sinvergüenzas escondidos tras un teclado al otro lado del mundo se apropien del fruto de mucho sacrificio y horas de dedicación.

Hasta pronto,

Carlos Pérez

Tesorero de la ACAA

Relato desencadenado. Reto

Hola a tod@s los soci@s y no soci@s de la ACAA,

Desde la junta directiva queremos lanzar un reto literario aprovechando este tiempo extra del cual disponemos en nuestros hogares. Consiste en confeccionar un relato corto entre todos los participantes que quieran formar parte de él.

La idea es empezar por una frase o párrafo que lanzaremos nosotros a través de la web y difundiremos en los medios de comunicación. Todos aquellos que queráis, podéis enviarnos vuestras propuestas para continuarlo. Puede ser una frase o un párrafo corto y entre los miembros de la junta elegiremos una. A continuación, lo actualizaremos en la web y volveremos a abrir el plazo para enviar la siguiente frase. Si no hemos elegido la vuestra no os desaniméis, podréis volver a enviar más tarde la siguiente frase (seguro que el resultado habría sido totalmente diferente pero igualmente espectacular y quién sabe hacia dónde nos habría llevado esta aventura). Y así hasta dar con un final totalmente inesperado.

La forma de participar es sencilla: podéis contestar a través de los comentarios del este artículo en la web y nosotros actualizaremos el relato cada día a las 16:00 horas (borraremos los comentarios para no saturar la página). Indicadnos vuestro pseudónimo o nombre con el que queráis aparecer junto al texto o si queréis que sea anónimo.

https://www.amigosdealpuente.com/

Nuestra propuesta para empezar es…

“Llevaba un rato despierto con la extraña sensación en el cuerpo de que algo no iba bien, pero no fue hasta que abrí los ojos y me incorporé lentamente cuando me di cuenta de qué era en realidad”

https://www.amigosdealpuente.com/

Nota: Podéis enviar vuestra propuesta desde las 16:00 de cada día. A esa hora actualizaremos el relato

VI Jornadas Etnológicas en Alpuente

Durante el fin de semana del 2 y 3 de noviembre de 2019, se celebraron en Alpuente las VI Jornadas Etnológicas; como todos los años, con una gran participación.

Causaba una agradable sensación cruzarse por las calles con tantos amigos, familiares, vecinos, turistas y visitantes de los que algunos, aprovechando el puente de Todos los Santos, decidieron quedarse a pernoctar en los diversos tipos de alojamiento que actualmente ofrece la Villa. Y estoy convencido de que la mayoría regresarán, siempre lo hacen, atraídos por la belleza y singularidad de nuestro querido pueblo.

Durante el sábado se realizaron visitas al Museo Etnológico y las antiguas escuelas; hubo exposiciones de fotografía, una muestra de trajes de época, talleres, mercado artesanal, degustación gastronómica (no dejen de probar el embutido y la cerveza local), juegos populares (como las birlas) e incluso tuvimos algún puesto de arte contemporáneo en forja.

Los miembros de la ACAA aportamos nuestro granito de arena con una mesa de libros muy interesantes, la mayoría enfocados a la temática de las Jornadas: calendarios lunares, libros sobre molinos antiguos de la zona, pueblos abandonados, historia antigua… y, como no podía faltar, obras de algunos autores locales.

Cierto es que al principio de la mañana tuvimos un ligero problema con el viento, y nos vimos obligados a recoger nuestra carpa y la del puesto de Hilando Vidas, situado a nuestra vera, pero al final el tiempo mejoró y el evento pudo desarrollarse con absoluta normalidad.

Al mediodía descansamos un ratito para comer y volvimos a la carga. Nosotros recogimos temprano, en torno a las cinco y media, debido al paso de una amenazadora nube (ya saben que el agua y el papel no se llevan bien), pero algunos mantuvieron sus puestos abiertos hasta el ocaso.

El día finalizó con música de acordeón en la Plaza de la Iglesia, en un ambiente festivo que atrajo a multitud de personas. Después, para recuperar fuerzas, acudimos al conocido “quinto y tapa” que estuvieron ofreciendo los Festeros toda la jornada, sobre el Horno durante la mañana y en la Casa de la Cultura por la tarde. Y de ahí, cada mochuelo a su olivo, como se suele decir por estos lares; salvo los más jóvenes de espíritu, claro está, que alargaron la fiesta un poco más.

Y para concluir, el domingo se realizó una ruta cultural por la aldea La Cuevarruz, bajo una fina lluvia a primera hora que no impidió disfrutar, a media mañana, de un sol radiante. Allí se pudieron visitar lugares emblemáticos como el Horno Comunal, la Ermita de San José, el Teleclub, conocer a los artesanos Agustín y Humildad y sus productos elaborados con material de reciclaje: cestas, bolsos…

Desde la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, queremos felicitar a todos los organizadores del evento por el éxito de este año y alentar, a lugareños y simpatizantes, a seguir trabajando para dar visibilidad a nuestro querido pueblo y todas sus aldeas. Porque, ahora más que nunca, el futuro está en nuestras manos.

P. D. : Por cierto, no se olviden del cambio climático. En unos años el nivel del mar habrá subido casi un metro y los pueblos del interior serán el objetivo de miles de personas que viven en zonas de costa. Yo ahí lo dejo… (imaginen una sonrisa).

Al margen de bromas, si desean más información sobre Alpuente y sus aldeas, pueden acceder a la web: www.alpuenteturistico.com o simplemente buscarla en internet. Se sorprenderán de la cantidad de lugares mágicos y patrimonio cultural que van a encontrar.

Gracias por estar, una vez más.

Manuel Pérez

(Vocal de la ACAA)

In memoriam: Eufrasio Martínez

Marina y Eufrasio: en sus años mozos en Alpuente

Cuando perdemos a un ser querido no hay consuelo para nuestra pena. Y es que deja un vacío en nuestras vidas que nada ni nadie es capaz de ocupar. Desde hace días la pérdida de Eufrasio Martínez ha abierto una “agujero” en el corazón de Marina, su esposa, su hijo, sus nietas, familiares y amigos que han compartido su vida  y sienten ese vacío, esa ausencia.

Si quisiera resumir en una palabra a Eufrasio diría que fue un hombre bueno. Cuando le conocí en mi etapa de presidente de la Asociación él ya llevaba jubilado bastantes años e iniciaba la década de los ochenta. Su rostro, su forma de hablar y comportarse irradiaban un halo de paz y de bondad y recordaban la imagen de recio hidalgo castellano.

Recorrió la geografía española de norte a sur de este a oeste. Su infancia y juventud no fue fácil. Como no lo fue para esa generación que le tocó vivir una guerra civil y una larga posguerra donde el hambre apretaba las carnes y aguzaba el ingenio. Una generación donde el trabajo infantil no era explotación sino supervivencia. Nació en 1928 en Tubilla del lago, Burgos, a pocos kilómetros de Aranda del Duero y Burgo de Osma, donde está la Farmacia más antigua de España.

Con apenas 19 años ingresa en el cuerpo de la Benemérita y el joven Eufrasio es destinado a Alpuente. Allí conoce a una joven de ojos claros, Marina, que le inyecta el mal de amores y que sería su compañera, esposa y madre de su hijo Luis. Dos años más tarde el Cuerpo demanda sus servicios en Torrevieja y allí se va el joven enamorado con el corazón partido entre la Serranía y la costa. Finalmente la joven pareja decide contraer matrimonio en la Iglesia de Alpuente.

Con el grado de comandante

En 1973 su carrera profesional sufre un nuevo ascenso al ingresar en la Academia Especial de la Guardia Civil. Sin embargo eso supone un nuevo traslado en esta ocasión al País Vasco precisamente en los “años de plomo” cuando ETA se mostró más cruel y sanguinaria.

En 1982 se jubila con el grado de comandante y se reencuentra con Alpuente. Rehabilita o mejor se construye una casa con vistas a la sierra y a la hermosa vega de Alpuente. Allí disfrutó la última etapa de su vida en compañía de su hijo Luis, sus nietas, y su mujer. Una etapa dulce y llena de hermosos recuerdos.

Por aquellos años se fundó la asociación cultural amigos de Alpuente de la que formó parte activa como socio fundador y como vicepresidente.

Con su hijo Luis, en Alpuente, en la última etapa de su vida

De Eufrasio podemos decir que disfrutó de una larga vida, intensa y repleta de buenas obras. ¿Qué más se puede pedir? Nada de esto servirá de consuelo ni para Marina ni para Luis, sus nietos o sus seres queridos. Pero gozó de una vida plena que supo aprovechar hasta el último minuto incluso cuando la naturaleza comenzó a borrar sus recuerdos. Nosotros como alpontinos, como miembros de la ACAA, estamos en deuda contigo Eufrasio y te damos gracias por todo lo que hiciste por nosotros, por la asociación  y por Alpuente.

Siempre en nuestro recuerdo.

Con sus queridas nietas