
Felicitación Navideña 2022
Conferencia gratuita Internet Seguro y Colaborativo
Siguiendo con nuestras actividades para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, os proponemos que vengáis a escuchar a Luis…. nos va ha hablar de Internet!!! … Sí, eso que nos suena raro y nos da miedo!!!!…..Seguro que no os dejará indiferentes!!!!
Os esperamos el 20 de diciembre de 2022, a las 12h en el cole viejo de Alpuente.

Votada de la Virgen
Este año las fiestas tradicionales de Alpuente tienen un significado especial. Tuvieron que ser aplazadas por la pandemia y hemos vivido dos años en los que hemos permanecido aislados, restringiendo nuestros contactos sociales al mínimo.
Por fin este año volvemos a recuperar las fiestas y todo lo que ellas entrañan, recuerdos, momentos de alegría y celebración.
Desde la Comisión de Fiestas nos piden que participemos en el acto de la votada de la Virgen y contribuyais con vuestra presencia. Todos sois bienvenidos y especialmente aquellos que quieran lucir sus sayas y acudan con sus trajes típicos de serranos o serranas.
El acto comenzará el próximo sábado 16 de abril a la 18:00 iniciándose desde la Casa de la Cultura.
¡Alpontinos no falteis!

Motivos para la esperanza
Reconozco que al escribir el título de este artículo he dudado en escribirlo entre signos de interrogación. Y sin duda más de uno estará de acuerdo conmigo que la evolución de la pandemia a lo largo de estos dos años ha sido inquietante y sorprendente. Como sorprendente es que con más del 80% de población vacunada se haya producido un tsunami de contagios como el que surgió a partir de mediados de diciembre.
Y esta ola ha sido mundial primero en Sudáfrica, se extendió al Reino Unido y después a España y a toda Europa. Estados Unidos va con unos diez días de retraso con respecto a nosotros.
Primera conclusión: Las vacunas no evitan la infección por ómicron.
A nuestro alrededor hemos visto como personas con dos e incluso con la dosis de refuerzo inyectada han contraído la enfermedad. La mayoría de las personas desarrollan una enfermedad leve con síntomas muy similares a los que provoca un catarro común. Congestión nasal, tos, malestar, febrícula. Los síntomas se extienden por un periodo entre cinco o siete días y la recuperación es completa y sin secuelas.
Segunda conclusión: Las vacunas previenen de la enfermedad grave y la muerte
El volumen de personas infectadas ha sido enorme a lo largo de todo el mes de diciembre y comienzos de Enero alcanzando cifras que superaron los peores meses de Marzo y Abril del 2020. Sin embargo los ingresos en Hospitales, en UCI y los muertos se mantuvieron en cifras muy bajas en comparación a la incidencia acumulada.
Desgraciadamente la infectividad de ómicron es tan grande que el número de personas con patología leve o moderada ha generado un volumen de consultas tanto presenciales como telefónicas incalculable e inasumible por el sistema de Atención Primaria. Ello provoca un fenómeno de desplazamiento. Si un paciente busca atención por su médico general y este no puede atenderlo acude a urgencias. Cuando estas se saturan la onda continúa propagándose hacia las urgencias hospitalarias que tampoco pueden atender la demanda y el sistema colapsa.
Nos encontramos en la peor de las situaciones. Los pacientes que de verdad precisan atención rápida y urgente sufren largas colas y esperas para ser atendidos. El ciudadano que precisa la baja, un certificado para la empresa, el alta, una analítica o necesita consultar un problema o una duda lo mandan con cajas destempladas a su médico de cabecera. Y vuelta a empezar. Los profesionales ven cómo desperdician su tiempo rellenando formularios atrapados en una maraña de procedimientos burocráticos
Tercera conclusión: Nuestros sistemas de atención sanitaria a nivel hospitalaria son robustos y hay que reconocer que ha soportado bastante bien el envite. Sin embargo la atención primaria se ha desmoronado. Falló la atención en consulta, falló el sistema de atención domiciliaria, falló la vigilancia epidiomológica, falló el seguimiento de los casos cuando aún era posible, falló la burocracia. Esto ocurrió en los núcleos urbanos y en las zonas más pobladas. En el medio rural la atención primaria se ha comportado de manera bien distinta y podemos afirmar que funcionó razonablemente bien.
¿Dónde están los motivos para la esperanza?
En primer lugar, en la comprobación que las vacunas previenen la enfermedad grave. En segundo lugar en la naturaleza del ómicron que muestra una alta infectividad, junto con una menor agresividad. Si nos fijamos en la figura de casos diarios de covid a lo largo de la pandemia vemos que en enero de 2022 se llegaron a declarar hasta 179,000 casos.

Sin embargo en la figura 2 que representa el número de muertos diarios vemos que apenas llega a 240. En Abril de 2020 con muy pocos casos declarados, en proporción a los actuales, se llegaron a registrar 1000 muertos. Las dos figuras son como una imagen especular. A comienzos del 2020 el número de casos no era muy grande sin embargo el número de muertos y hospitalizados era tremendo.
En 2022 el número de infectados es abrumador pero el número de ingresados y muertos es pequeño proporcionalmente.

Por otra parte, el ómicron ataca las vías respiratorias altas y respeta el pulmón. El número de pacientes infectados por ómicron que precisan intubación es casi igual a cero.
Un comportamiento menos agresivo se traduce en menor mortalidad y menor morbilidad como se ha demostrado a lo largo de esta sexta ola.
Además, un alto número de personas que ha contraído la enfermedad desarrolla la inmunidad natural completa que es diferente a la que se adquiere con las vacunas.
Todo ello nos hace pensar que estamos asistiendo al principio del fin.
Más de uno pensará también lo creíamos hace un año cuando llegaron las vacunas y pensábamos que estas Navidades iban a ser casi normales.
Podría surgir otra variante que escape a las vacunas y sea más peligrosa. Es una posibilidad real pero queremos pensar que poco probable. Si volvemos la vista hacia atrás en la epidemia de gripe de 1918 provocada por H1N1 ocurrió algo similar. La segunda ola que tuvo lugar en 1919 fue mucho peor que la primera.
En mi opinión, ¿hay motivos para la esperanza? Sinceramente creo que sí. Cierto que durante meses tendremos que llevar mascarilla en lugares cerrados, tendremos que seguir respetando algunas normas y es posible que tengamos que ponernos una dosis de recuerdo el año que viene. Pero en breve recuperaremos nuestra normalidad y la pandemia será el recuerdo de una pesadilla que dio la vuelta al mundo, que alteró nuestras vidas pero pudimos superar. ¡Sea!
¡Enhorabuena Mupal!
Mupal: ¡Enhorabuena!
Desde la ACAA queremos felicitar al Ayuntamiento de Alpuente y a su directora Maite Súñer por el espectacular nivel que está adquiriendo la institución. Ya sabíamos que el Mupal es un museo que goza de prestigio entre los expertos por la calidad de los trabajos que se han publicado y los ejemplares tan singulares que atesora.
El pasado día 8 de Enero en la revista “Journal of Iberian Geology” se publicaba un trabajo1 donde se plasma el estudio realizado sobre los restos encontrados en el término municipal de Alpuente.
El estudio tiene relevancia puesto que no existen muchos restos de estas características a nivel europeo y los autores señalan que la biodiversidad de la zona podría ser mucho mayor de lo que se imaginaba.
Esta es sin duda una aportación valiosa para la ciencia, para el mejor conocimiento de los dinosaurios y para Alpuente.
Es por ello que felicitamos nuevamente a los autores y especialmente a nuestra asociada Maite Súñer.
Muchas gracias por tu trabajo y dedicación.
1Sánchez-Fenollosa, S., Verdú, F.J., Suñer, M. et al. Tracing Late Jurassic ornithopod diversity in the eastern Iberian Peninsula: Camptosaurus-like postcranial remains from Alpuente (Valencia, Spain). J Iber Geol (2022)
Fotos antiguas de Alpuente
Hoy hacemos una llamada a todos nuestros amigos y simpatizantes para que nos remitan fotos de Alpuente comprendidas entre los años 1975 a 1985.
La titularidad de las fotos sigue siendo de los autores y consideramos que al remitirlas aceptáis que las publiquemos en la web o en la revista Taifa.
La fotos se publicarán con el nombre del autor o autores si así lo desean.
Deberán ser remitidas a:
secretario@amigosdealpuente.com
También se pueden remitir al grupo de whatsapp de la ACAA.
Muchas gracias por vuestra colaboración
¡40 aniversario!
Dice la canción «Volver» de Carlos Gardel que «veinte años no es nada» Pero para la vida de una persona cuarenta años es una frontera donde uno mira hacia atrás y hace planes de futuro. La ACAA ha conseguido rebasar esa frontera y queremos celebrarlo. En breve los socios recibiréis una carta como esta:
Estimado socio:
En la pasada asamblea que tuvo lugar en Alpuente el pasado mes de Julio la anterior junta presentó su dimisión y ante la alternativa de la disolución de la asociación por falta de directiva varios miembros de la asamblea se ofrecieron para gestionarla de manera provisional.
Dicha nueva junta se constituyó el día 9 de Agosto nombrándose presidenta a Emiliana Sánchez, secretario Eduardo Escartí, tesorera, Nieves Rodríguez siendo vocales Miguel Ángel López, Yolanda Carbonell, Daniel García y Sebastián Talaya
Es nuestro propósito, dada la mejoría en los indicadores sanitarios, reanudar la actividad de la asociación.
Con la colaboración de las Amas de Casa y de la Asociación de Jubilados se ha programado para el próximo día 20 de Noviembre en la casa de la Cultura a las 19:00 horas una obra de teatro, “La cigüeña dijo sí” Esta obra estará representada de manera altruista por el Grupo de Teatro del colegio de médicos. La entrada tendrá un precio de 5 euros y la recaudación íntegra será destinada para la Asociación Valenciana de Espina Bífida.
La entradas estarán disponibles con media hora de antelación en la Casa de la Cultura y también podrán adquirirse unos días antes solicitándolas a Emiliana Sánchez, nuestra presidenta, María Vicenta, presidenta de las Amas de Casa y Vicente Alepuz, presidente de la asociación de Jubilados. El número de entradas es limitado. Aquellos que lo deseen podrán realizar una aportación extra comprándo entradas de la fila 0
Ese mismo día venderemos lotería de la Asociación a 23 € el décimo
Por acuerdo de la anterior junta se decidió suspender las cuotas de los años 20 y 21. A partir del próximo Enero comenzaremos a cobrar la cuota 2022 que será de 15€ como en años anteriores y no se modifica. Os rogamos hagáis el ingreso mediante transferencia o ingreso en efectivo en la oficina de CaixaBank nuestra cuenta es:
ES87 2038 6152 7430 0003 4713
Por otra parte durante dos años no se ha podido realizar la cena de hermandad por la situación sanitaria. La asociación ha cumplido 40 años de existencia y creemos que es razón suficiente para celebrarlo. Por ello deseamos reunirnos en una comida de hermandad el sábado día 11 de Diciembre en la Hoz. El precio del cubierto será de 5€ para los socios y 20 para los no socios. Tenemos un agradable sorpresa para todos los asistentes.
En breve tendremos los tickets de la comida disponibles y el plazo de inscripción se cerrará el día 8 de diciembre o antes si se completa el aforo.
También os pedimos encarecidamente que actualicéis vuestros datos. Ante la duda lo mejor es que volvaís a rellenar el formulario que figura al dorso de esta carta y nos lo entregeis el día 20 de Noviembre o el 11 de diciembre. Hay un formulario en la web que podeis descargar y cumplimentarlo o bien remitir un correo electrónico a:
secretario@amigosdealpuente.com
Sin otro particular esperamos poder saludaros personalmente en los próximos eventos recibe un abrazo.
Lo más cercano es lo más desconocido
El pasado sábado 23 de octubre, en el salón plenario de la Torre de la Alhama (antigua sede del Ayuntamiento de Alpuente) tuvo lugar la presentación del libro: “Eso no estaba en mi libro de Historia de los Dinosaurios”, escrito por Francesc Gascó Lluna.
Este nuevo acto se enmarca dentro de la celebración del 15º aniversario de la fundación del Museo Paleontológico de Alpuente”
Paralelamente a este acto se expusieron los 33 dibujos presentados por niños y jovenes del concurso de dibujo y pintura: “15º aniversario”.
Francesc Gascó Lluna… licenciado en CC.Biológicas; Doctor en Paleontología; Investigador/colaborador del grupo de biología evolutiva de la UNED; Profesor de la Universidad Isabel I; divulgador científico y… apasionado de la paleontología.
De él han reseñado sus compañeros y amigos Elena Cuesta y Javier Santaolalla:
“Paco es curioso, apasionado, con una habilidad especial para contar y transmitir conocimiento”
“En su libro podremos encontrar: la magia del misterio, la acción en la aventura y la búsqueda, el poder de la imaginación, el fervor del público pequeño, su admiración y fervor por los dinosaurios”.
“La Paleontología está más viva que nunca”.
Sirva este slogan para resumir lo que Paco nos contó con sus propias palabras en la presentación de su libro.
Libro personal, y por ello diferente (haciendo honor a la colección en la que se enmarca su edición – editorial Guadalmazán – , que aconsejamos mirar por la variedad de títulos y temas que aborda ).
Libro “…plagado de información, de ciencia, de anécdotas y de mi espíritu”, en sus propias palabras.
Paco, ante un público de niños en primera fila con su libro en mano, nos invitó a cambiar nuestra visión, nuestra mentalidad sobre el mundo de la Paleontología, incidiendo en dos aspectos: se ha pasado de la mera descripción de huesos, restos…a LA INVESTIGACIÓN y la importancia de entender que este acercamiento científico se hace desde un ámbito pluridisciplinar, en el que geólogos, químicos, ingenieros, físicos…se unen al paleontólogo para dar una visión global.
También nos contó como se enfrentó a la responsabilidad de escribir o del hecho de que esta tarea la realizó en pleno confinamiento.
De todo ello nos quedamos con una reflexión final que puede reflejar el sentido último de este libro:
“Nuestra visión del pasado y de la interpretación que damos a los fósiles es un reflejo de lo que somos, de nuestra mentlidad y del momento que vivimos”.
Libro, en definitiva, para leer y disfrutar. Por que… “¿quién no se rinde al encanto de la dinosauriomania?”.
Al final de la presentación se otorgaron los dos premios a los dibujos más puntuados por el jurado (puntuación reñida) que recayeron en:
1º premio – MARCO VALERO, dibujo que tendrá la consideración de ser la imagen de la nueva edición de entradas y material del museo.
2º premio – MIKEL DÍAZ
(Adjuntamos dibujos premiados).
Enhorabuena a todas y todos: participantes en el concurso, autor del libro presentado y organizadores, que siempre están ahí…


Aniversario Mupal: Conferencia de Begoña Poza y acto de entrega de placa a Luis Calvo
Con motivo del 15 aniversario de la fundación del Museo Paleontológico de Alpuente se están celebrando una serie de actos entre los que se encuentra la charla que el domingo 10 de octubre impartió en la Torre de la Aljama Begoña Poza sobre los hallazgos de Cinctorres.
Cinctorres es una pequeña localidad de 400 vecinos situada en la comarca de Els Ports, en Castellón.
La paleontóloga es autora de “Dinosaurios del Levante peninsular” y coautora de otros libros. Durante su charla pudimos conocer los hallazgos en los yacimientos de Cinctorres, su relevancia científica y la evolución que han sufrido desde su inicio en 1998 hasta la actualidad.
La conferenciante nos ilustró sobre la vegetación y el clima de la zona hace unos 127 millones de años así como los fósiles encontrados en la distintas etapas de las excavaciones realizadas.
El público pudo también disfrutar de la exposición de la Fotciencia, una serie de fotos donde se muestran distintos fenómenos naturales bajo una mirada distinta y una explicación a la luz de la ciencia.
Para los pequeños se ha montado un “parque jurásico” de Playmobil que estamos seguros les encantará.
Cerró el acto Maite Súñer con unas palabras de agradecimiento hacia la conferenciante y el público en general.
Se hizo entrega a Luis Calvo de una placa de agradecimiento y conmemorativa de la efeméride así como de varios regalos entre los que figuraba el libro de Begoña Poza “Dinosaurios del levante peninsular y el libro de Eduardo Escartí “Alpuente, un lugar mágico”
Luis Calvo de 96 años vecino de El Collado, actualmente residente en Barcelona, fue guardia rural en Alpuente y descubridor de los primeros fósiles en la zona.

