La organización de la 19ª Temporada Senderista de El Barajuelo concluye con éxito, destacando la colaboración de todos los involucrados. Los participantes, fotógrafos, el coche lanzadera y los guías han sido fundamentales para llevar a cabo esta actividad, garantizando una experiencia enriquecedora y segura para todos.
Con la vista puesta en la 20ª Temporada, El Barajuelo, se prepara para continuar ofreciendo rutas senderistas, manteniendo el mismo espíritu de colaboración y entusiasmo que ha caracterizado las temporadas anteriores. ¡Nos encaminamos hacia nuevas aventuras y desafíos en la próxima etapa!
El 22 de agosto se celebró como es tradicional, después de la Asamblea, la cena de hermandad.
Al finalizar se le agradeció a don Andrés su colaboración con la Asociación entregándole de recuerdo un juego de petanca.
La Junta directiva de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente quiere agradecer a todos los asistentes a la cena de hermandad que tuvo lugar anoche en el restaurante La Hoz.
Felicita al restaurante por su magnífica cena y excelente servicio. ¡¡¡¡Todos quedamos muy satisfechos!!!!
¡¡¡¡Esperamos poder repetir al año que viene.!!!! ¡¡¡¡Gracias!!!!
El 12 de agosto de 2024, tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Alpuente, la presentación de la «Guía Etnobotánica de Alpuente». Abrió y amenizó el acto Toni, acompañado de guitarra y bandurria, ofreciendo unas espectaculares jotas.
La presidenta en nombre de la Asociación, dio la bienvenida a los asistentes.
A continuación, doña Itziar Méndez, elogió las maravillas botánicas de Alpuente y los proyectos que hay para su conservación y recuperación.
Doña Joaquina Rodríguez, recitó la poesía «NATURALEZA» de Don Valeriano Herrero. Don Aurelio Peña Rivera, autor de los textos, presentó la Guía, narrando la utilidad que se hacían y hacen de las plantas de la zona.
Doña Susana Albir presentó las «50 cartas Etnobotánicas de Alpuente» cuya información fue recogida en el Aula de Respiro y FPA de Alpuente, respetando el habla de los informadores.
Don Rafael Villa y don Fernando Feliu expusieron las dificultades que tiene el arte de fotografiar las plantas. La presidenta en nombre de la Asociación les dio las gracias por la aportación de las imágenes de la guía tanto a ellos como a don Joaquín Quiles y doña Verónica Debón, ausentes por motivos familiares.
Al final se dio las gracias a los asistentes, se les entregó la Guía y las cartas y se ofreció un refrigerio.
Por la presente queda convocado/a, a la Asamblea Ordinaria de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, que tendrá lugar el 22 de agosto de 2024, en la Casa de la Cultura de Alpuente, a las 18:00h en primera convocatoria, y a las 18:30h en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
El pasado sábado 20 de julio se celebró la Conferencia «Inteligencia Artificial y Etnobotánica» en la Casa de Cultura de Alpuente. Con una gran afluencia de personas, en la misma, se habló de las herramientas disponibles actualmente en el mercado, ChatGPT (OpenAI), Copilot, Claude, Perplexity y también se hizo una introducción a la base de los sistemas, los modelos de lenguaje, las ventanas de contexto, los tokens y también se habló de la repercusión, las amenazas y oportunidades vinculadas a los nuevos sistemas inteligentes.
Fue una conferencia de dos horas, en la que el público asistente, también participó activamente con preguntas y dinamizando la sesión.
Presentación de la conferencia
Se enseñó como instalar la aplicación ChatGPT de manera segura para evitar problemas de seguridad con aplicaciones dañinas que simulan ser la aplicación oficial y también se habló de los «prompts», o de cómo pedirle a este tipo de sistemas informáticos la información correctamente para que las respuestas sean correctas.
Se vieron ejemplos prácticos de aplicación en diferentes contextos, disciplinas, tanto en el mundo académico, empresarial y también personal.
También se resaltó la capacidad de crear un diálogo natural con este tipo de herramientas y cómo reforzar el diálogo interno para mejorar nuestras destrezas y formación, mostrando las diferentes modalidades, tanto gratuita y de pago, diferenciando las capacidades de ambas.
En definitiva, la conferencia ayudó a dar un poco de luz en un tema de tanta actualidad y por otra parte, tan poco utilizado en zonas rurales o por personas no tan habituadas a usar las últimas tecnologías.
Agradecer a la Casa de Cultura, al Ayuntamiento de Alpuente y a las personas asistentes por su implicación y motivación en la realización de estas actividades tan didácticas y tan necesarias.
La Asociación Cultural de Amigos de Alpuente (ACAA), ha programado diversas actividades culturales y rutas de senderismo para los meses de julio y agosto de 2024.
En el mes de julio contaremos con un Taller de plantas medicinales y fitocosmética, el día 13 de julio y un Taller de Inteligencia Artificial y Etnobotánica, el día 20 de julio.
En el mes de agosto podremos disfrutar de una gran variedad de rutas diseñadas para explorar la belleza natural de la región, aprovechando la magnífica temporada estival, varían en dificultad y en longitud, ofreciendo opciones tanto para principiantes como para senderistas experimentados.
Los participantes podrán disfrutar de paisajes impresionantes, flora y fauna locales, y la oportunidad de conocer a otros entusiastas del senderismo. Detalles específicos sobre cada ruta, incluyendo puntos de partida, horarios y recomendaciones, están disponibles en este artículo.
Recibimos el premio Sembrar Futur de la Fundació La Nou por un proyecto de la asignatura de Biología de 4°de ESO.
Haz clic en la imagen para acceder a la galería de imágenes
Este trabajo ha consistido en un proyecto audiovisual en el cual nuestro alumnado reflexionaba sobre temas como la alimentación saludable, el problema de la soberanía alimentaria o las posibilidades del desarrollo sostenible de nuestros sectores ganadero y agrario.
Como producto final del proyecto, han elaborado un recetario bajo el nombre «Sabors rurals. Experiències Úniques».
En él se recogen recetas tradicionales de nuestra zona, así como detalles o anécdotas que nos permiten contextualizarlas mejor. Estamos muy agradecidos a todas las personas que de manera totalmente desinteresada nos han ayudado en esta tarea de recogida de información.
También queremos agradecer a los ayuntamientos participantes su ayuda. Gracias a ellos, hemos podido editar este trabajo del que nos sentimos tan orgullosos en una preciosa edición bilingüe castellano-valenciano ilustrada con fotografías de todos los platos.
Ayuntamiento de Alpuente
Ayuntamiento de La Yesa
Ayuntamiento de Titaguas
Ayuntamiento de Arcos de las Salinas
Después de recibir el premio, nuestro alumnado hizo entrega de los ejemplares del recetario a tod@s l@s colaboradores que quisieron acompañarnos. Vecinos y vecinas, ayuntamientos y muy especialmente las personas usuarias del aula de respiro de Alpuente.
A continuación pudimos disfrutar en el patio del centro de un almuerzo cocinado con mucho amor por nuestras colaboradoras como ejemplo de algunas de las recetas recogidas.
Para finalizar la mañana, tuvimos el placer de disfrutar de un taller sobre la Historia del Jazz de la mano del colectivo de músicos Sedajazz que nos permitió terminar la celebración aprendiendo, riendo y bailando.
LA DIPUTACION PROVINCIAL DE VALENCIA. Servicio de Transparencia, (2024/07115), en la Junta de Gobierno sesión celebrad el 21 de mayo de 2024, aprobó el Acuerdo de resolución de la convocatoria de concesión de subvenciones a entidades asociativas sin ánimo de lucro de municipios de la provincia de Valencia con población inferior a 50.000 habitantes para el fomento de la transparencia y la responsabilidad social. A la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, con su proyecto “Etnobotánica de Alpuente” nº de expediente 238/24/TRA con una puntuación total de 61 puntos, la concesión de 5.000€.
“La Asociación Cultural Amigos de Alpuente, es una entidad sin ánimo de lucro que busca el conocimiento, recuperación y difusión del rico patrimonio cultural, medioambiental de Alpuente y sus aldeas. Promoviendo, financiando y organizando actividades culturales, recreativas y de ocio para todos los públicos.
Hace 21 años que realizamos rutas senderistas por el término de Alpuente y tres que hacemos rutas etnobotánicas guiadas por Aurelio Peña Rivera. Todas con gran afluencia de público de todas las edades (solamente interrumpida por los dos años de pandemia).
Os proponemos acercarnos al mundo natural y al conocimiento de nuestra naturaleza, a través de senderos de tierra, antiguos caminos de herradura y carreteros, cañadas, caminos forestales….Os ofrecemos senderismo deportivo para los más atletas, senderismo interpretativo para fomentar la conservación de las reservas naturales, senderismo recreativo para conocer lugares mágicos, senderismo guiado de la mano de Aurelio Peña Rivera y senderismo inclusivo para que todos disfrutéis de nuestro entorno natural.
Pasar el tiempo en compañía, caminando, hablando y aprendiendo es nuestra propuesta para ésta temporada.
Este año hemos ofrecido nuestra colaboración altruista al equipo de flora Silvestre de la Comunidad Valenciana, ubicada en el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF). Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural. El objetivo es la translocación y conservación de la especie Eunymus latifolius (BONETERO) en el término municipal de Alpuente, incluida en el Catálogo de Flora Amenazada como en peligro de extinción, con una duración aproximada de 5 años.
Para continuar nuestro proyecto, realizaremos la “19ª temporada senderista”, recopilando información y fotografiando las plantas que veamos en los recorridos, un taller de “plantas medicinales y Fito cosmética”, una conferencia: “Inteligencia Artificial y etnobotánica”, y editaremos una “guía etnobotánica”, para dar a conocer y poner en valor nuestro patrimonio natural.”
¡¡¡Ahora sí!!! Nuestro sueño, por fin se va a hacer realidad, gracias a ésta aportación económica, pues sin ella, la GUÍA seguiría siendo un sueño inalcanzable, por estar fuera de nuestras posibilidades.
Agradecer a la diputada, Amparo Folgado Tonda; a Itziar Méndez, alcaldesa de Alpuente, a Ester Albir, concejala de Cultura; Al aula de Respiro; FPA, a los socios y a cuantos nos apoyan para llevar adelante el proyecto.