Crónica del Amanecer en Los Altares

Esta madrugada un nutrido grupo de socios y simpatizantes de la Asociación fuimos a ver a amanecer en un punto singular de Alpuente. Fue nuestro guía el astrónomo Ángel Flores. Flores está convencido que dichas estructuras rocosas tuvieron en un remoto lejano un papel de «marcador» o de calendario para los habitantes de esta zona hace miles de años.

Todas las culturas desde los hombres primitivos, los celtas, los griegos, romanos, los mayas han precisado de un calendario. Sirven para fijar las fechas festivas civiles o religiosas y determinar el tiempo en que debe realizarse la siembra o la cosecha.

Flores nos explicó los diferentes tipos de calendarios solares o lunares y el porqué de la necesidad de los años bisiestos. Igualmente nos mostró las características de los altares, las cubetas, los petroglifos y los misteriosos círculos grabados en el perímetro de las peñas y un sinfín de aspectos que convirtió nuestra visita en una delicia.

Mientras el sol se deslizaba por el lomo de la piedra situada en el horizonte en un cielo sin una nube. Un momento mágico para recordar. Hace miles de años otros hombres estuvieron aquí contemplando el mismo espectáculo.

Después tomamos un desayuno campestre y continuamos nuestra visita hacia el altar celta, el de los sacerdotes, la Torrecilla y peña Cocioles.

Desde la Asociación agradecemos a Ángel Flores que se haya ofrecido para esta actividad y a todos vosotros vuestra participación. Creemos que el madrugón valió la pena.

Os dejamos fotos de la jornada.

Nueva Ruta Botánica: Las Eras – Los Arcos

Nuestro socio y botánico Aurelio Peña nos ha preparado una nueva ruta para el próximo sábado 2 de Julio. La ruta discurrirá por una zona de rivera y por lo tanto muy rica en especies vegetales.

En esta ocasión y debido a las altas temperaturas que estamos sufriendo la actividad comenzará a las nueve de la mañana y saldremos desde la Ermita la Purísima en dirección hacia Las Eras. La duración aproximada será de unas tres horas.

Aprovechamos esta entrada para recordaros que el próximo domingo, 19 de Junio, de madrugada recibiremos el solsticio de verano en Alpuente desde los altares de Baldovar. Una experiencia inolvidable.

¡Os esperamos!

PS: Agradecemos la cortesía de Javier Julián que nos ha cedido su foto para el cartel anunciador.

Amanecer en los altares

Se denomina altar rupestre a grandes peñas aparentemente sin ninguna finalidad. En muchas ocasiones sobre las mismas encontramos inscripciones, cazoletas, canaletas. El conjunto no parece que tenga ningún propósito o función en la vida cotidiana.

Estas grandes piedras las podemos observar en lugares estratégicos y estos lugares suponemos que eran sitios de culto o para celebrar determinados ritos.

Existen innumerables peñas de este tipo por toda la geografía española y planetaria. Peña de los Cocioles, situada entre Corcolilla y El Hontanar, se podría incluir en esta categoría, también las situadas en Baldovar.

Las peñas en las que el próximo domingo 19 de Junio veremos amanecer eran conocidas desde hace tiempo por lo lugareños y nuestro asociado Ángel Flores encontró una explicación coherente y lógica para su existencia. ¿Que hacen tres peñascos enormes en medio de una llanura separadas entre sí con una precisión matemática y orientadas hacia el este?

Pues bien todo esto es lo que Flores en la madrugada del 19 junio nos explicará y detallará.

La actividad tendrá lugar en Baldovar pero saldremos desde Alpuente a las 5:45 de la madrugada desde el muro situado frente al Bar Victoria. Se ruega puntualidad, calzado deportivo y si traéis un vehículo todocamino mejor aunque no es imprescindible.

Es necesario que os apuntéis la actividad es gratuita y abierta a socios y simpatizantes. Mientras esperamos la salida del sol se servirá horchata y fartons motivo por el cual necesitamos conocer el número de asistentes.

Por favor mandad un correo a astroalbuixech@gmail.com o un mensaje a 608588846 con el número de personas que pensáis acudir.

¡Os esperamos!

Club de lectura

Según las estadísticas aproximadamente el 40% de los españoles no lee nunca un libro. Después de la pandemia parece que esas estadísticas han mejorado descendiendo a un 35% el número de personas que nunca lee un libro.

Para los amantes de la lectura resulta incompresible que alguien pueda vivir ajeno a los universos que se esconden en los libros, a la belleza, al conocimiento que hay detrás de esas páginas en blanco y negro. Resulta casi mágico que con solo 27 letras podamos expresar tantas emociones, tanta sabiduría, tanto conocimiento.

Pues bien nuestra asociación quiere divulgar y dar a conocer una iniciativa promovida por varios de nuestros asociados para promover la lectura y las relaciones sociales

Laura Rubio lo expresa así:

Hola a todos.
Hemos creado un club de lectura en Las Eras ( Alpuente) varias personas que tenemos una gran afición en común: la lectura.
El club consiste en leer un libro, que es elegido por nosotros, y luego reunirnos para comentarlo.
Cada uno comenta sobre su lectura, valoración, gusto….
El objetivo del club es principalmente ese y además pensamos que sería una estupenda forma de vernos ….de conocernos mas …de pasar un rato agradable alrededor de un buena lectura…..
La participación es
totalmente voluntaria.
Nos reunimos una vez al mes ,sábados, en la antigua barbería de Las Eras, también local social de la aldea.
La fecha libro, hora ,la decidimos al terminar cada sesión.
Si estáis interesados en esta iniciativa, sería estupendo poder contar con vosotros.
Un saludo, Laura

El próximo libro que se comentará será «Libertad» de Jonathan Franzen

Os adjuntamos el cartel anunciador de la actividad.

Crónica de la primera ruta botánica en Alpuente

La Asociación Cultural Amigos de Alpuente como muchas asociaciones durante la pandemia ha sufrido un parón en sus actividades. En estos momentos en que las cosas parecen volver a la normalidad intentamos recuperar actividades y principalmente aquellas que consideramos más atractivas y con un contenido cultural.

Muchos nos habéis hecho llegar vuestro interés por este tipo de actividades y algunos por razones diversas no habéis podido asistir. Pues bien aquí os pasamos la crónica de la ruta.

Se inició desde la plaza de la Iglesia. Aurelio Peña, nuestro guía, había realizado el recorrido en diferentes ocasiones para identificar las plantas más interesantes. Nos enseñó a identificar la rompepiedras, el lino, la siempreviva, el hinojo, el hipérico, el espantalobos, el aladierno, el tapaculos, las orquídeas y muchas más a las que no alcanza la memoria de este cronista.

Entre los árboles y arbustos, el almez, los chopos, el tamarit, los alamos.

Fue una jornada interesantísima en la que aprendimos a reconocer un buen número de plantas y árboles y a entender sus características y virtudes medicinales.

Desde la Asociación agradecemos a Aurelio su trabajo y dedicación y a todos vosotros vuestro interés y asistencia.

Os dejamos algunas fotos del evento.

N.B: Agradecemos a Marga Alcalá las fotos.

Foto del grupo en la plaza de la Iglesia

Ruta botánica y muchos más

Este fin de semana, como ya os anunciamos en una entrada anterior, realizaremos una ruta botánica. El recorrido se iniciará desde la plaza de la Iglesia a las 10:00. Se ruega puntualidad. Nos desplazaremos hacia el solanar por la pista que se dirige hacia Campoabajo.

Aurelio Peña Rivera, bontánico, nos mostrará las peculiaridades de la flora de la zona y algunas de sus aplicaciones y usos tradicionales de algunas de la plantas.

La ruta no tiene ninguna dificultad importante aunque trascurre en algún tramo de las misma por una zona donde hay matorrales y zarzas, por lo que recomendamos pantalón largo, protección solar, sombrero y llevar agua.

Por otra parte este fin de semana podremos disfrutar de una exposición de acuarelas de Laura Cordoñer. El evento tendrá lugar en el teleclub de la Almeza a las 19:00 horas del sábado 4 de junio.

El mismo sábado 4 en Andilla se ha organizado un gastromercado con una jornada repleta de actividades.

Os adjuntamos los carteles de ambas actividades.

Presentación de la festeras 2020+2

El pasado sábado 14 tuvo lugar en el polideportivo un brillante acto de presentación de la reina de las fiestas patronales de Alpuente y de las festeras 2020+2

El acto fue abierto por la Alcadesa Alicia Pérez Debón y asistió al mismo numeroso público, familiares, amigos y vecinos.

Durante el mismo se proyectó el video que adjuntamos

Desde la Asociación queremos felicitar a la comisión de fiestas y a su presidenta por la magnífica organización

¡Enhorabuena!

Rectificación fecha Ruta Botánica

Apreciados socios y simpatizantes, por razones ajenas a nuestra voluntad nos vemos obligados a posponer la fecha de la ruta botánica al Domingo día 5 de Junio.

La hora de salida, el lugar y el recorrido será el mismo. Sentimos las molestias que os haya podido ocasionar dicha modificación

Recibid un cordial saludo.

La junta.

Rutas senderistas botánicas

Como muchos de vosotros sabéis desde la Asociación hace más de diez años se vienen promocionando una serie de rutas senderistas a lo largo del término municipal de Alpuente. Esta es una forma de conocer el territorio y por lo tanto apreciarlo en toda su belleza, una forma de socializar con los asociados, simpatizantes y establecer vínculos de amistad y por supuesto de aprender.
Estas rutas se han mantenido como decimos desde hace muchos años y solo fueron interrumpidas con motivo de la pandemia.
Hemos pensado que es momento de reanudarlas y darles un contenido más cultural.
Por ello la junta pensó en nuestro también asociado y Biólogo Aurelio Peña experto Botánico que ha diseñado una serie de recorridos que nos permitirán apreciar la extraordinara riqueza botánica de nuestro término municipal.
Las rutas se desarrollaran a lo largo de los meses de Junio, Julio, Agosto, Septiembre y para el Otoño si el tiempo es favorable prepararemos recorridos micológicos.
La ruta tendrá lugar el domingo 5 de junio (no el Sábado 4 como se muestra en el video). Se comenzará a las 10 de la mañana por lo que se recomienda que unos 5-10 minutos antes estéis en la plaza de la Iglesia. No olvidéis agua, sombrero y protector solar. La duración aproximada será de unas cuatro horas. La dificultad es mínima.
La ruta está abierta a todo el público tanto socios como simpatizantes o visitantes esporádicos
Aurelio ha trabajado durante varios meses pateando la zona y buscando las plantas más interesantes.
Os esperamos, estamos convencidos que os gustará.
La junta

Votada de la Virgen

Este año las fiestas tradicionales de Alpuente tienen un significado especial. Tuvieron que ser aplazadas por la pandemia y hemos vivido dos años en los que hemos permanecido aislados, restringiendo nuestros contactos sociales al mínimo.

Por fin este año volvemos a recuperar las fiestas y todo lo que ellas entrañan, recuerdos, momentos de alegría y celebración.

Desde la Comisión de Fiestas nos piden que participemos en el acto de la votada de la Virgen y contribuyais con vuestra presencia. Todos sois bienvenidos y especialmente aquellos que quieran lucir sus sayas y acudan con sus trajes típicos de serranos o serranas.

El acto comenzará el próximo sábado 16 de abril a la 18:00 iniciándose desde la Casa de la Cultura.

¡Alpontinos no falteis!

Pregón de la Votada de la Virgen del año 2014