I Jornadas de Turismo Astronómico y alumbrado exterior Sostenible

El ayuntamiento de Alpuente en colaboración con la diputación, la asociación valenciana de astronomía y Lumínica Ambiental organizan las Primeras Jornadas de Turismo Astronómico y Alumbrado exterior Sostenible  que tendrán lugar en Alpuente los próximos días 14 y 15 de Marzo .  Colaboran además de dichas entidades, Cosmofísica, Aras Rural, Celfosc, Cefca, la Universidad de Valencia.

Las jornadas tienen como misión fundamental concienciar a las autoridades en general y a las autoridades locales en particular así como a la sociedad en general  la importancia que tiene el mantener estas áreas rurales altamente despobladas y con índices de contaminación lumínica muy bajos mantener estas áreas con dicho patrimonio. Poder contemplar la bóveda celeste en toda su riqueza estelar es un espectáculo solo disponible para unos privilegiados que habitan determinadas zonas del territorio español y muy pocos en el territorio europeo. Este privilegio da lugar a que muchos habitantes de las ciudades se desplacen a estos entornos cuya contaminación lumínica es mínima para poder contemplar el firmamento en toda su belleza.

Actuarán como ponentes don Ángel Morales, Catedrático de Química analítica y profesor de la Universidad de Valencia, don Enric Marco Soler, técnico superior de investigación, del departamento de astronomía y astrofísica de la Universidad de Valencia,  don Joan Manuel Bullón i La Huerta, doña Susana Malón Giménez, don Ángel Flores Martínez.

Además de las ponencias y conferencias se procederá a observaciones celestes con telescopios desde el  pico de la veleta y se realizará una visita a los altares rupestres de Alpuente.

Los interesados pueden inscribirse rellenando la hoja adjunta y remitiéndola a alpuente_ayt@gva.es. La inscripción es gratuita.

 

La Junta de la ACAA se reúne

La junta de la Asociación de Amigos de Alpuente se reúne hoy con la siguiente orden del día:

Orden del Día Junta SCAA

 

  1. Aprobación del Acta anterior de octubre de 2012
  2. Lectura carta del Vice Presidente
  3. Calendarios 2013: balance de ventas, resultados y propuestas
  4. Revista: Organigrama, balance y nº de ejemplares
  5. Actividades para Pascua
  6. Cuentas: ingresos y gastos
  7. Mantenimiento Página web
  8. Concurso Literario
  9. Ruegos y Preguntas
  10. Ermita: Informe del arquitecto Manuel Ramírez, plan de rehabilitación, objetivos y financiación

Como podéis ver en el último punto don Manuel Ramírez, aquitecto que ha realizado un informe sobre el estado actual de la ermita de la Purísima de las Eras procederá a informar a la junta sobre su trabajo.

Os mantendremos informados del resultado de la reunión

 

 

La sal del Javalambre

Compartimos una interesante noticia sobre el vecino municipio de Arcos de las Salinas, publicado por Vicente Lladró en Las Provincias.

Tienen un proyecto en mente en el que quieren restaurar las salinas del S.XII y que fueron propiedad directa del rey Jaime I. Junto a la puesta en valor de las salinas, quieren abrir un centro astronómico en un monte cercano.

La idea es dar a conocer el municipio, ampliar la oferta turística y complementarla, como indica en el artículo, ya han llegado a un acuerdo con nuestro pueblo, Alpuente, para combinar la oferta turística de ambos municipios.

Es una idea interesante que puede ser beneficiosa para Arcos y para Alpuente.

http://www.lasprovincias.es/v/20130112/valencia/javalambre-20130112.html

20130204-174542.jpg

Alpuente celebra el día de su patrón

Se celebró en Alpuente la tradicional festividad de San Blás, patrón de Alpuente, médico, obispo y mártir. La noche anterior los festeros organizaron un acto lúdico en la Casa de la Cultura al que asistieron numerosos vecinos.

El domingo amaneció un día radiante, luminoso pero con fuertes rachas de viento frío del norte. Se podía ver la Sierra de Javalambre nevada.  A las doce se celebró la Santa Misa en honor del Santo oficiada por don Antonio, don Marcelino y don Abel, antiguo párroco de Alpuente recién llegado de su viaje apostólico a Perú.

La Iglesia se encontraba abarrotada de numerosos feligreses así como de buena parte de la corporación local presidida por nuestra alcaldesa doña Amparo Rodríguez.  Después de la misa don Abel  dirigió unas cariñosas palabras a sus antiguos feligreses. Se bendijeron las naranajas y después de la misa se procedió a sacar al santo por las calles de la villa con redoble de campanas.

Finalmente se procedió al tradicional ritual del beso a la reliquia del santo y pase por la garganta para evitar males de dicha zona.

Por la tarde se impartirá una conferencia en los locales del nuevo ayuntamiento sobre “Los altares astronómicos de Alpuente”

La Ermita de la Purísima de las Eras: Estado actual

Una  comisión de la junta formada por varios miembros de la asociación y su presidente procedió en el día de la purísima, 8 de diciembre, a evaluar con el Profesor Doctor don Manuel Ramírez la situación actual de la Ermita de la Purísima.

El Profesor Ramírez imparte clases en la Universidad Politécnica en el quinto curso de arquitectura y es un experto en restauración y recuperación del patrimonio. Entre sus obras de restauración y recuperación figuran las torres de Quart y la emblemática Lonja de Valencia, aparte de contar en su currículo con varios premios y diferentes publicaciones al respecto. El profesor Ramírez se ha ofrecido de manera voluntaria y altruista a colaborar con la Asociación Cultural Amigos de Alpuente y ofrecernos los medios disponibles a su alcance para recuperar la Ermita. Así pues contamos con un auténtico experto en la materia aparte de un apasionado amante del arte y de nuestro patrimonio cultural.

En su interior la Emita muestra el aspecto ruinoso y decadente que os mostramos en las fotos.  Polvo por todas partes, desconchados en las paredes, grietas, inscripciones de gamberros anónimos y no tan anónimos, versos. Sin embargo se puede adivinar a través de los desconchados, la suciedad y las grietas su pasado y que en otro tiempo fue un lugar de culto hermoso y cuidado.  Al ver la Ermita en tal situación nos han asaltado sentimientos contradictorios por una parte un sentimiento de rabia, ¿cómo es posible que hayamos dejado que un lugar que forma parte de nuestro patrimonio cultural haya llegado a semejante situación?  Y por otra, de repente, ser consciente de la magnitud del reto al que nos enfrentamos. ¿Seremos capaces de llevar a buen puerto el proyecto?

El Profesor Ramírez comenzó por tomar muestras de las paredes para analizar los materiales, de las pinturas, para datarlas. Mediante un fibroscopio procedió a observar a través de las grietas y fisuras del edificio el interior de los muros. Todo el edificio muestra signos evidentes de ruina habiendo cedido dos de los los arcos de la bóveda principal. Las paredes han perdido la plomada en algunos casos hasta varios centímetros, especialmente la pared oeste permaneciendo la pared este y los contrafuertes en estado aceptable pero no así los de la pared oeste.  Curiosamente la Ermita no tiene una orientación este –oeste como la mayoría de los templos cristianos sino su orientación es norte-sur que sería la orientación propia de un edificio civil de la zona. Este detalle reforzaría la hipótesis  de que la ermita tuvo un uso previo al del uso como lugar de culto.

Finalmente se procedió a evaluar el edificio anexo a la ermita y que fue construido sobre los años setenta, utilizado al principio como almacén de trigo y actualmente como garaje. Al parecer el profesor Ramírez opina, en una primera evaluación, pendiente de confirmación ulterior  en base a los datos obtenidos, que el edificio anexo podría desmontarse sin que la estructura de la Ermita peligrase.

Con todos los datos recogidos y un análisis de las muestras el profesor elaborará un informe borrador para iniciar una estrategia de estudio más concienzudo y un plan de trabajo.

El proyecto de recuperación es muy posible como ya hemos adelantado en alguna ocasión deba ser abordado en varias fases. Pero esa ya es otra historia.

Proyecto de recuperación de la Ermita de la Purísima de las Eras

Imagen de la Ermita en la actualidad

El pasado mes de Octubre la junta de gobierno de la Asociación decidió iniciar un proyecto de recuperación de la Ermita de la Purísima de Las Eras. A finales de septiembre se publicó en este mismo blog una historia abreviada de la ermita. Historia que sin duda podría ser completada con aportaciones de eruditos y sin duda de personas de nuestro entorno que pueden ofrecernos relatos personales sobre los años a los que alcanza su memoria.  Así lo hizo la madre de Blasa y Ramiro que se remontaron en sus vivencias hasta antes de la guerra civil española, allá por lo años treinta del siglo pasado.

Pues bien el proyecto de recuperación de la ermita que la junta ha decidido iniciar es sin duda una continuación del que hace años algunos vecinos de las eras comenzaron recuperando la cumbrera de la misma.  Sin esta acción es muy probable que la ermita hubiera comenzado a deteriorarse de manera irreversible.

Sabemos que nos espera una larga y difícil labor y que nuestros medios tanto económicos como humanos son limitados. Pero no es menos cierto que para alcanzar un objetivo es necesario dar el primer paso y continuar así paso tras paso sin desmayo y sin sucumbir al desaliento. Por eso mismo porque somos conscientes de nuestra infinita pequeñez y del largo camino que nos espera iniciamos la marcha con determinación pero sin prisa. Para ello hemos trazado un plan en dos etapas.

La primera de ellas será la recuperación del entorno de la Ermita y la segunda más complicada y sin duda más ambiciosa la recuperación del interior de la misma.

En la Asociación Cultural Amigos de Alpuente pensamos que la recuperación de un valor cultural y patrimonial tan emblemático como la Ermita de la Purísima sería un orgullo no solo para la Asociación sino para todo el pueblo y para el ayuntamiento además de convertirse en un punto más de atracción de nuestro hermoso pueblo.

Los primeros pasos ya han sido dados. La asociación se ha puesto en contacto con las autoridades locales, Ayuntamiento y párroco, que nos han ofrecido todo tipo de colaboración. El siguiente paso consisten en realizar una valoración  por parte de los expertos y para ello se nos ha ofrecido de manera voluntaria la colaboración del Profesor  doctor Manuel Ramírez que ha contribuido de manera directa en la recuperación de diversos momunentos del patrimonio valenciano entre ellos las emblemáticas torres de Quart.

Vamos a necesitaros a todos y vamos a necesitar vuestro apoyo tanto económico como humano aportando vuestra colaboración y vuestro trabajo.  Sabemos que este proyecto es ambicioso pero… ”sed realistas pedid lo imposible”

 

 

La ermita Septiembre 2012

 

 

Calendario 2013 también por internet

Ya está disponible el calendario de nuestra asociación para el año 2013. Como sabes, está realizado con una selección de fotografías del II Concurso de fotografía digital de nuestra asociación. Cuenta con el calendario lunar y lleva indicada las fechas de las fiestas de Alpuente y cada una de nuestras aldeas. Además, es muy útil al poder escribir notas dentro de cada día.

Los beneficios obtenidos por la venta de calendarios irán destinados a sufragar los gastos derivados del III Concurso de fotografía digital que tendrá 350€ en premios como es habitual.

Este año además, lo ponemos también a la venta por internet. Puedes comprarlo aquí mismo haciendo click en «Comprar ahora» y pagarlo de forma segura a través de PayPal con cualquier tarjeta aceptada. Además incluímos unos gastos de envío para que puedas recibir cómodamente en tu domicilio el Calendario 2013 de Alpuente realizado por nuestra asociación.





Exposición «fusión confusión»

El pasado 5 de Octubre tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Alboraia la inauguración de la exposición de pintura «Fusión Confusión». En esta exposición participa la artista Elvira Ferrer, junto a Consuelo González y Claudia López. Elvira es una vecina de Alpuente que ha encontrado en la pintura un lenguaje para poder expresar ideas y sensaciones que no sería posible de otra forma. La obra, parte de dos elementos de la naturaleza como son la tierra y el mar y a través de los colores consigue fusionarlos en un final entrópico donde cada pincelada forma parte del mensaje que nos quieren transmitir. Os animo a visitarla porque estoy seguro que os gustará. Y si tenéis ocasión, escuchad de boca de los autores el mensaje que nos gritan a través de su pintura.

Saludos,
Carlos Pérez

¡Por fin! Calendario 2013

Ya tenemos el esperado Calendario 2013 con las fotos seleccionadas del II Concurso de Fotografía Digital. Hemos intentado que el formato sea igual de elegante y práctico que el del año pasado y hemos incluido un pequeño detalle que el año pasado se nos escapó: las fases de la luna. Esto es sin duda importante siempre pero lo es mucho más en el medio rural.
Por otra parte se han señalado todas las fiestas más tradicionales de las Aldeas y de Alpuente y se ha incluido como el año pasado el mes de Enero de 2014 y la convocatoria del III Concurso de fotografía digital con las bases.
El precio está todavía por determinar pero esperamos venderlo al mismo precio que el año pasado, unos 4 euros. A cada uno de los autores cuyas fotos han sido seleccionadas se les entregará un ejemplar gratuito.
Publicamos algunas de las fotos seleccionadas.

Convocatoria III Concurso de Fotografía Digital 2013

La Asociación Cultural Amigos de Alpuente convoca por tercer año consecutivo un concurso de fotografía digital en el que pueden participar todos los autores que lo deseen. Las únicas limitaciones son como se señala en las bases atenerse al lema y a las bases del concurso. Este año bajo la dirección de nuestro vocal Antonio Debón el lema es “Retrato de nuestros mayores”
Publicamos aquí el cartel diseñado por Elías Debón con la convocatoria y las bases del concurso. Estamos seguros que un año más los artistas de nuestro municipio nos sorprenderán con sus obras.
El plazo termina en mayo del 2013 y como otros años con las fotos seleccionadas realizaremos una exposición en el salón de actos de Alpuente y publicaremos un calendario con las mejores fotos.
Ánimo y comenzar ya a diseñar vuestras fotos y escoger vuestros modelos

BASES del III Concurso de Fotografía digital:
1.-Podrán participar todas las personas que lo deseen y de cualquier nacionalidad siempre y cuando sean mayores de edad.
2.-La temática del concurso versará sobre “Retratos de nuestros mayores” Entendiendo como mayores personas de más de 60 años de nuestro entorno rural.
3. El primer premio estará dotado con 200 euros de premio en metálico, el segundo premio con 100 euros y el tercero con 50
4.-Con las fotografías seleccionadas la Asociación realizará una exposición en Alpuente. Se informará a los autores a través de nuestra web de la fecha, hora y lugar donde tendrá lugar la exposición
5.-Cada participante presentará un mínimo de dos fotos y un máximo de tres. Las fotos se presentarán en formato JPG con suficiente calidad para ser ampliadas y reproducidas en papel. Las fotografía deberán haberse realizado a lo largo del año 2012 y 2013. Las fotografías se presentarán en blanco y negro o en color sepia. Quedan excluidos los montajes fotografícos y los tratamientos digitales de la imagen.
6.-El jurado será designado por la ACAA presidido por su presidente o persona en quien él delegue formado por personas expertas en el arte y en el mundo de la cultura. No podrán participar en el concurso los miembros de la junta. El fallo del jurdo será inapelable.
7.-Las obras deben dirigirse al correo concursoscaa@gmail.com. La fecha límite de la entrega de los trabajos será el día 31 de mayo del 2013 a las 23:59. Los autores deberán indicar, nombre completo, dirección, DNI, teléfono y título de la fotografía.
8.-La Asociación Cultural convocante se reserva el derecho de utilización y difusión de los trabajos seleccionados. Por el hecho de participar los autores se comprometen a no reivindicar los derechos de reproducción de las obras. Las fotografías pasaran a ser propiedad de la ACAA con todos los derechos inherentes a esta condición.
9.-El hecho de participar implica la aceptación de las bases del concurso.
10.-Con una selección de las fotos expuestas la ACAA confeccionará y editará un calendario de años 2014