Jornada cultural en Alpuente: Alpuente encrucijada de culturas

Uno de los descendientes de Javalois

El pasado sábado día 1 de Junio, a las 17 horas la alcaldesa doña Amparo Rodríguez Sambonet procedió a descubrir  una cerámica situada en la plaza de la Iglesia que conmemora la rendición de la plaza de Alpuente al caballero don Vicente de Javaloyas.  En dicho texto se hace referencia a los privilegios que se conceden al mencionado caballero por sus méritos. Este homenaje es según manifestó la alcadesa en su discurso de inauguración un homenaje que la Villa de Alpuente tenía pendiente.  Al acto asistió numeroso público así como algunos de los integrantes de la corporación, un grupo de asociados de la Asociación Cultural Foro 2000 de Madrid con su presidente, su ex presidente  y don Joaquín de Javaloys autor del libro “Carlomagno. El carismático fundador de Europa”

A continuación los asistentes se dirigieron al salón de plenos del ayuntamiento donde se inició el acto de presentación del libro de don Joaquín de Javaloys con unas palabras preliminares de la alcadesa agradeciendo la presencia de los ponentes y del numeroso público. A continuación  tomó la palabra el presidente de Foro 2000, que agradeció a la alcaldesa la invitación e insistió en la necesidad de revitalizar la cultura en los núcleos rurales como una forma de seguir atrayendo la atención de las autoridades y del público en general.

Finalmente el ponente don Joaquín de Javaloys y autor del libro inició su conferencia con una breve introducción glosando su artículo publicado en nuestra revista, noviembre de 2011 sobre la conquista de Alpuente y dibujando el escenario de la España musulmana de la época. Más tarde pasó a explicar el motivo del porqué la necesidad de un nuevo libro sobre Carlomagno cuando ya hay tanto escrito sobre el mismo y como ha enfocado su obra. A continuación comenzó a explicarnos los datos más relevantes de la personalidad de Carlomagno y el entorno cultural en el que se desarrolló su biografia. En definitiva durante las casi dos horas que duró el actó el autor mantuvo a la audiencia atenta a su discurso y nos ilustró sobre lo que fue el germen de la Europa de nuestros días. El libro está disponible en www.gallandbooks.com por el módico precio de 21 euros y existe una versión e-book por el precio de 6.95. Desde esta página felicitamos al autor y a la alcaldesa por habernos hecho disfrutar de una conferencia tan ilustrativa.

Gran éxito de la marcha BTT Alpuente 2013

Hoy en Alpuente se ha vivido un día especial. Por una parte se celebraba en Corcolilla la tradicional fiesta de la rosa y en Alpuente la peña ciclista Dinobikers dentro del circuito de la serranía organizaba la marcha BTT Alpuente. Ha amanecido un buen día aunque fresco para la época del año y el termómetro no ha subido de los 19 grados. A las siete de la mañana cuando la organización comenzaba a poner los tableros, caballetes, carpas y la línea de salida, marcaba trece grados.  Sin embargo,  gracias a que el sol ha lucido la mayoría del tiempo,  los participantes han gozado de una temperatura excelente para practicar su deporte favorito. Además han podido disfrutar de nuestros paisajes en todo su esplendor primaveral gracias a la recientes lluvias de hace pocos días.

Se han inscrito en la marcha más de quinientos participantes y en general la mayoría de los comentarios de los ciclistas eran elogiosos para la organización así como quedaban sorprendidos por la belleza de Alpuente y sus parajes.

Este años además  José de la Taifa ha confeccionado un ciclista en papel maché que ha lucido a lo largo de toda la mañana y que ha sido motivo de que algunos se hicieran fotos con el mismo. En la imagen vemos a Enrique Rubio, tesorero de dinobikers, con el muñeco.1368385405055

Desde aquí queremos felicitar a la peña Dinobikers Alpuente-La Yesa y especialmente a su presidente, Juan Antón y a toda la junta directiva que sabemos no han dejado de trabajar durante los últimos meses para que todo fuera como ha ocurrido un éxito.

Como otros años desde la asociación hemos puesto nuestro granito de arena y hemos colaborado tanto con el trabajo de algunos miembros de la asociación  como económicamente.

Javalambre en Primavera

Autor: Joanma Bullón
Autor: Joanma Bullón

Joan Manuel  Bullón ha tomado estas hermosas fotos desde Aras de  Javalambre nevado… en primavera. Y es que este año que apenas ha nevado durante el invierno la nieve ha venido tarde. En Alpuente el fin de semana pasado hizo mucho frío, lluvia y nieve. Sin embargo la nieve no llegó a cuajar y tan solo en algunos puntos de la sierra o zonas por encima de los 1500 metros se acumuló algo de nieve.  Esperemos que estas nieves tardías y esta humedad de finales de abril sirvan para que la primavera nos sorprenda con toda su belleza.  Es posible también si las temperaturas no suben demasiado durante mayo y comienzos de Junio que podamos coger las setas de primavera, chopo o cardo y hasta alguna colmenilla.

Autor: Joanma Bullón
Autor: Joanma Bullón

Dinobikers: ¡Siempre en Marcha!

Como muchos sabéis la peña Dinobikers fue fundada hace unos años por un grupo de amantes de la bicicleta de montaña. Desde entonces presididos por Juan Antón, presidente, Enrique Rubio, tesorero y los vocales como Jordi, Manolo del Río, Kike, Pepe, Eva no dejan de presionar para que la peña siga activa. Así el próximo domingo 12 de Mayo dentro del circuito BTT la Serranía la peña organiza la Marcha BTT Alpuente/La Yesa 2013 Desde hace varios meses los miembros de la peña se han dedicado a perfilar todos los detalles, permisos, colaboradores, patrocinadores,   para que la edición de este año salga tan redonda como las ediciones de años anteriores. El circuito será muy similar  al de años anteriores. Este tipo de eventos es sin lugar a dudas beneficiosos para Alpuente y sus aldeas pues contribuye a que la gente conozca nuestro entorno y sus hermosos parajes. La Asociación Amigos de Alpuente contribuye con la organización sanitaria del evento. Desde este página os invitamos a participar  como público o si sois amantes de la bicicleta como participante en la misma y si queréis colaborar con los organizadores ese día os pongáis en contacto con nosotros o con los organizadores.

 

 

logo-dinobikers-2010

Bloqueo de la página Web

ACAALogo
Queridos amigos y visitantes:

Como habréis podido comprobar desde el día 10 abril en que se publicó el relato de Gaia, tercera parte, la página ha permanecido inactiva. Esto ha sido debido no a que nos falten ideas o cosas que contaros sino que WordPress ha sufrido un ataque que nos ha bloqueado el acceso a nuestra página. Ha sido un ataque masivo e indiscriminado que ha provocado que miles de páginas queden inactivas durante un tiempo. Este ataque no supone ningún riesgo para el visitante de nuestra página puesto que no se ha colgado en la misma ningún adjunto ni archivo infectado. Afortunadamente el problema ha sido solucionado y volvemos a la normalidad. Muchas gracias por vuestras visitas y por vuestros comentarios. Seguiremos informando y esperamos que sigáis consultando nuestra página.

Comienza la liga de carreras por montaña que también se disputará en Alpuente

El día 24 de marzo arranca la liga de Carreras por Montañas de la Serranía. Constará de 8 pruebas entre la que se encuentra la de Alpuente y que se celebrará el 1 de septiembre de 2013. La de Titaguas será la primera en disputarse este próximo domingo de ramos.

En el siguiente enlace está toda la información sobre esta liga y la primera prueba para los corredores que deseen inscribirse: http://www.cxmserrania.es/

Cortes por obras en carretera de Alpuente

Por ser de interés de cara a los próximos días de fiestas de Semana Santa y Pascua, reproducimos la nota publicada por la Diputación acerca del corte de carretera en Alpuente:

 

El Área de Carreteras de la Diputación de Valencia va a proceder a realizar trabajos de ampliación de plataforma de las obras de fábrica, situadas en las carreteras CV-354, pk. 3+350, CV-350 pk. 5+400 y 9+950, en el término municipal de Alpuente.

El corte se iniciará el lunes 4 de marzo y finalizará el viernes 5 de abril de 2013.

Las obras indicadas tienen por objeto la ampliación de la plataforma de las carreteras CV-350 y CV-354, en los puntos kilométricos indicados en el plano adjunto, mejorando notablemente la calidad de vida de los vecinos, así como aumentando las condiciones de seguridad y comodidad y reduciendo los tiempos de recorrido del tráfico de paso.Los desvíos se realizarán por las CV-345, CV-350 y CV-35 tal y como se indican en el plano que se acompaña.

INDICAMOS LA RUTA A SEGUIR SI DESEAN IR POR CARRETERA ASFALTADA A:

– LA CUEVARRUZ, LA ALMEZA, CORCOLILLA Y/O EL HONTANAR. Deben ir desde Alpuente hasta La Yesa. Desde La Yesa tomar la CV-350. Podrán llegar SÓLAMENTE hasta estas aldeas.
– EL COLLADO,  LA TORRE O ARCOS DE LAS SALINAS:  Si vienen por la carretera de Titaguas, conviene NO DESVIARSE POR ALPUENTE. Una vez en Titaguas ir hacia Aras de los Olmos y por la CV-355, pasando por Losilla de Aras, ir hacia Arcos o seguir hacia El Collado y/o La Torre. Desde El Hontanar puede accederse a estas aldeas por caminos rurales, pero lo desaconsejamos si desconocen el terreno.

click para ampliar

Conferencia: Los Altares rupestres de Alpuente. Interpretación y significado

Cartel Conferencia

La Asociación ha programado para el próximo día 30 de marzo, dentro de nuestro programa de actividades culturales,  una conferencia sobre los “Altares rupestres en Alpuente” Será el ponente de la misma don Ángel Flores.

Ángel Flores es un enamorado de nuestra tierra y desde hace años que tuvo conocimiento de su existencia quedó fascinado por la existencia de unas “extrañas” piedras en medio del campo. Ángel es miembro de la Asociación Valenciana de Astronomía desde 1989 y fue presidente de la misma desde el año 2000 al 2009. En la actualidad es el Director del Centro Astronómico Alto Turia al que se encuentra vinculado desde su inicio allá por el año 1995. Ángel Flores Martínez ha dirigido la revista Rigel y colabora con el Museo de las Ciencias de Valencia coordinando más de 50 actividades entre los años 2003 a 2011.  El ponente ha impartido infinidad de conferencias y ha participado y participa en numerosos talleres sobre astronomía. En los últimos meses ha trabajado en el diseño del Jardín Astronómico de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, realizando los cálculos astronómicos para su construcción. En la actualidad lleva a cabo un estudio sobre los altares rupestres de Alpuente y su posible orientación astronómica y este será el tema de su conferencia. Por otra parte Ángel Flores escribe regularmente en la página www.astronatura.es

Escuchemos lo que el autor nos cuenta a cerca de su conferencia:

 

“En la localidad de Alpuente, enclavada en la Comarca de Los Serranos, se pueden encontrar hasta siete altares rupestres, rocas de grandes dimensiones que hace varios miles de años sirvieron para realizar rituales. El estudio de la situación de algunos de ellos nos llevan a creer que su posición está fundamentada en el seguimiento del ciclo solar, el año. La precisión en la alineación, junto con el hallazgo de algunos petroglifos con figuras antropomorfas en posición de orantes parece que hacen referencia a algún ritual. Por otro lado, grabados en roca de gran parecido con la representación del sol conforman un conjunto que lleva a plantear la hipótesis del calendario solar.

En la conferencia se explicarán con detalle cada uno de estos elementos y su función en el conjunto”

 

Después de varios años de trabajo de campo y de consultar bibliografía al respecto Ángel ha elaborado basándose en los datos sus propia teoría sobre los altares de Alpuente y en su ponencia nos lo mostrará.

La Asociación Amigos de Alpuente invita a socios, amigos, familiares y público en general a participar en dicho acto que esperamos cuente con una nutrida asistencia.

Proyecto de Recuperación de la Ermita de la Purísima de las Eras

Como ya señalábamos en entrada del día 12 de diciembre sobre el estado actual de la Ermita de la Purísima el profesor  Manuel Ramírez Blanco, arquitecto y experto en recuperación de edificios y bienes culturales en estado de ruina visitó la ermita a principios del mes de diciembre  para realizar un estudio preliminar y toma de contacto. Fruto de esa primera evaluación es el  informe que aportó y leyó el pasado mes de febrero a la Junta de la Asociación.

En dicho informe se establecen una  serie de fases para la obtención del propósito de recuperación de la Ermita que el profesor establece como:

1.-Fase de promoción: que serviría para la recuperación de la memoria histórica de la ermita así como apelar a la conciencia de los alpontinos. Dentro de esta fase se realizarína los primeros trabajos de campo en colaboración a tres bandas, ayuntamiento, universidad y asociación y se preparía el camino para la redación de un Plan director de salvaguarda del monumento. Dentro de esta fase de promoción la Asociación en colaboración con el ayuntamiento y la propia Universidad Politécnica establecería un calendario de conferencias, artículos en prensa o exposiciones a fin de resaltar el valor patrimonial del edificio, su historia, génesis y uso a lo largo de los años.

2.-La fase de recuperación: supondría en primer lugar un proceso de limpieza y consolidación integral de la misma dentro del plan de ordenación urbanístico.

El profesor Ramírez en su detallado informe hace una valoración inicial de la fase de estudio y diagnóstico agrupándola en cinco capítulos que serían:

a.- Levantamiento de planos, topografía y estudios complementario (4.500 euros)

b.- Ensayos “in situ” de materiales. (4.150 euros)

c.- Ensayos de laboratorio (2.250 euros)

d.- Análisis estructural (0 euros)

c.- Manifestaciones patológicas. (0 euros)

El coste total pues de esta primera fase ascendería a la cantidad de 10.900 euros una cifra absolutamente fuera de la capacidad de financiación de la Asociación y supondría tener que recaudarla a través de donaciones, subastas, loterías o cualquier otro sistema de provisión de fondos.

Pero una vez terminada esta fase preliminar quedaría lo más difícil recuperar la Ermita. Hace unos años el Ayuntamiento con Diputación ya intentaron recuperar la Ermita y hubo un proyecto que rondaba cerca de los 70.000 euros lo que significa que la total recuperación de la ermita podría suponer una cifra superior a los 100.000 euros.

Por todo ello la Asociación tan solo puede actuar como promotora y estimuladora del proyecto y precisamos no solo de financiación privada sino de las instituciones como el Ayuntamiento de Alpuente y la Diputación.

Desde el Ayuntamiento nuestra alcadesa doña Amparo Rodríguez nos ha brindado todo el apoyo y se ha ofrecido a acompañarnos al Arzobispado para solicitar permiso para la recuperación y que el edificio quede en usufructo del pueblo. Es por ello que desde aquí le agradecemos todo el interés que se está tomando así como el apoyo recibido por don Juan Párroco de Alpuente y de La Yesa. Sabemos que queda un largo camino y que sin duda no va a resultar fácil y surgirán numerosos escollos pero para la Asociación será sin duda un motivo de orgullo el haber impulsado este proyecto y haberlo llevado a buen término.

 

 

Informe de la reunión de la Junta

El pasado día 9 de Febrero se reunió la junta directiva de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente con una densa hoja del día. En primer lugar como corresponde a la rutina del caso se aprobó el acta de la sesión anterior y se procedió a la lectura de la carta de nuestro Vicepresidente. El presidente agradeció a Jose Bueso todo el intenso trabajo desarrollado a lo largo de estos tres años en los que no ha dudado en sacrificar horas de ocio para levantar la asociación. Desde aquí le damos las gracias una vez más y esperamos contar pronto con su colaboración y su trabajo.

Se procedió a realizar un balance de las ventas de los calendarios llegando a la conclusión de que este año se editaron demasiado tarde y perdimos la oportunidad de venderlos en verano que es cuando nuestros simpatizantes y asociados se encuentran en el pueblo y pueden ayudarnos a venderlos. Se barajó la posibilidad de hacer una edición más barata a lo que varios miembros de la junta se opusieron puesto que pensamos que es mucho mejor editar un calendario de calidad y venderlo a un precio competitivo que un calendario de baja calidad. La conclusión final fue que este año deben estar editados a finales de Julio para que estén disponibles y a la venta en Agosto.

La revista de la asociación sigue siendo tema de controversia. Apreciada por nuestros asociados su edición resulta cara así como la distribución de la misma. Por otra parte algunos miembros criticaron la excesiva densidad de algunos artículos y su extensión así como que las mismas firmas publiquen tanto artículos. Como objeción, Salvador Martí, señala que no resulta fácil conseguir colaboradores y artículos y han surgido algunas discrepancias en el equipo de redactores sobre la corrección de los originales.  En la reunión se propuso que los autores sean consultados sobre los cambios en sus escritos  y que la edición y distribución de la revista no supere los 500 euros

Por otra parte se trató el tema de las actividades para pascua quedando en que se organizaría una conferencia  a cargo de don Ángel Flores sobre los altares rupestres y que se trataría de dar a dicha charla la mayor difusión posible para que la afluencia de público sea  mayoritaria.

Por el momento y dado los tiempos difíciles por los que atravesamos conseguimos llevar unas cuentas equilibradas donde los ingresos superan ligeramente a los gastos. Nuestra tesorera, María Teresa Verdú, procedió a la lectura del balance a fecha actual.

Nuestro vocal Alberto Talaya propuso la creación de un certamen literario de relatos cortos y con los relatos premiados o de calidad relevante editar un libro. La edición de este libro sería limitada a los ejemplares solicitados por lo que no supondría un costo excesivo para la asociación.

Finalmente el presidente señaló que deja la presidencia en el 2014 y que desearía que se inicie un proceso electoral democrático, con voto secreto y con candidaturas previas. Para ello deberían redactarse unos estatutos para el proceso electoral que se propondrán en la próxima asamblea general que tendrá lugar en Agosto.

En el último punto se don Manuel Ramírez, profesor de la Universidad Politécnica y arquitecto que ofreció de manera altruista a la asociación para realizar una valoración del estado actual de la Ermita  y de su recuperación nos leyó y expuso su inform, pero esto último lo dejamos para otra entrada monográfica sobre la Ermita.