Publicamos en pdf el siguiente calendario de actividades del este verano.
Saludos.
Publicamos en pdf el siguiente calendario de actividades del este verano.
Saludos.
Algunos socios se han sentido molestos porque se obligue a vender un talonario de lotería. Sentimos que la redacción de la carta de nuestra Tesorera no haya sido todo lo precisa que debiera y corregimos nuestro error. En realidad resulta imposible que todos los socios puedan hacerse cargo de un talonario pues solo disponemos de 60 talonarios y somos más de doscientos socios en la actualidad. Hasta la fecha la lotería se ha vendido bien. De manera que no existe ninguna obligación de hacerse cargo de ningún talonario de lotería y tan solo es una recomendación. La cuota como todos sabéis no se ha tocado en varios años y solo con ella no podríamos sufragar todas las actividades que venimos realizando, calendario, premios, revistas etc. La lotería ha sido siempre una forma extra de financiar la asociación desde sus orígenes y nos permite que no suban las cuotas y obtener ingresos extras. Vuestra colaboración es fundamental y así lo ha sido hasta la fecha y así esperamos que siga siendo.
Por otra parte este año por razones legales no podremos hacer bingo en la plaza como se hizo otros años. Así que con un tanto por ciento de la recaudación de los tickets realizaremos un sorteo y daremos uno o dos premios en función de la cantidad recaudada. Sentimos el malentendido y pedimos disculpas.
El próximo día 15 de Agosto, en la Casa de la Cultura y a las 20:00 horas Ángel Flores nos dará una interesante conferencia cuyo tema versará sobre «Curiosidades del Sistema Solar»
El propio conferenciante nos resume así el objetivo de su charla:
«El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los ocho planetas que giran a su alrededor, más de una decena de pequeños planetas, centenares de cometas y cientos de miles de asteroides. Sin duda el conjunto tiene mucho en común, no en vano se formaron todos de la misma nebulosa, pero las peculiaridades de cada uno, especialmente en los planetas, conforma un conjunto de lo más variopinto. Desde el tórrido Mercurio hasta el helado Neptuno, pasando por el gigante Júpiter los anillos de saturno y un curioso planeta en el que se ha desarrollado la vida al que llamamos Tierra.
De todos contaremos alguna característica que lo hace diferente a los demás, en clave distendida y compartiendo el diálogo entre los asistentes.
Angel Flores
www.astronatura.es»
Los próximos días publicaremos las fotografías ganadoras, las del acto de inauguración, los nombres de los premiados y el horario de la exposición. De momento publicamos el video con la entrega de los diplomas.
¡Ya tenemos Calendario!
Muchos concursantes estarán expectantes por conocer el resultado del fallo del jurado que conoceremos el día 9 en la inauguración oficial de la exposición del Concurso de fotografía. El jurado seleccionó cuarenta y cinco fotos de las 92 presentadas y a su vez de entre estas cuarenta y cinco se seleccionaron trece para el calendario. Las fotos premiadas están entre estas trece fotos.
Como señalábamos en el párrafo anterior el calendario se ha confeccionado con trece fotos de entre las presentadas y una presentada por los alumnos de la ESO. Este año el tema ha sido todo un reto para los artistas pues no era nada fácil. Sabemos que no es un calendario vistoso ni comercial pero sin duda el retrato y el retrato de las personas mayores es un tema que pone a prueba todos los recursos fotográficos de los autores.
Este año los participantes han sido: Maite Suñer, Reyes Cerdá Mira, Clara Pinazo, Salvador Linares Fernández, Eva Tornero Peidró, Javier Nieto Almodóvar, Lorena Cervera Cervera, Pilar Herrero Cubel, Carmen Pérez Cubel, Miguel Ángel Cervera Rodrigo, Juani Núñez Lozano, Luisma Barrio Sáenz, Encarna Cubel Andrés, Toni Pérez Solaz, Jorge Peñalver, José Francisco Villar Herrero, Roxana Boyer, Alfonso Pérez Yus, Lorena Villar Herrero, Arkaitz Olarra Arribillaga, Paco Barreda Centelles, Ángela Franco Martínez, Javier Julián Tierra, Jorge Alberto Mena Riezco, Manuel Lama Baena, Vasile Plesa, Blas Javaloyas Debón, Sonia Sánchez Díaz, Ana Pobo Castañer, Juan Antonio Palacios García, Magda Paladino, José Luis Villar. Algunos de ellos ya han participado en otras ediciones anteriores y han sido premiados o seleccionados para los calendarios editados. A todos os damos las gracias, a todos os deseamos suerte, os invitamos a acudir al acto de inauguración así como invitéis a amigos y familiares y os pedimos que sigáis participando.
La selección se ha hecho en base a la excelente calidad de las mismas entre estas fotos se encuentran las tres premiadas y las seleccionadas para figurar en el calendario. Todo ello se desvelará el día de la exposición.
Hemos cuidado al máximo como otros años la edición del calendario para que sea de la máxima calidad y se han editado 500 ejemplares. Cada autor tiene derecho por haber participado a un calendario gratis. Se venderá a un precio de 3 euros.
Os esperamos el próximo día 9 en el salón de plenos del antiguo ayuntamiento para saludaros personalmente y haceros entrega de los premios y del calendario.
Muchas gracias por participar.
Estimado socio/a:
Ya entrados en el periodo estival nos ponemos en contacto con vosotros para poneros al tanto de las actividades y modificaciones en cuanto al cobro de cuotas y otras cuestiones.
CUOTAS. Dado que el banco nos cobra por cada recibo que gestionamos, en la medida de posible rogamos que, o bien por transferencia, ingreso en efectivo en cualquier oficina de Bankia, o a través de los cajeros que la entidad tiene habilitado para ello, que realicéis el ingreso de la cuota correspondiente al año 2013
EL IMPORTE SON 12€
El número de cuenta es el 2038 6152 74 3000034713
ES IMPORTANTE QUE ESTEN LIQUIDADAS ANTES DEL 9 DE AGOSTO.
Esta es la única forma de abonar la cuota o en todo caso se abonaran en mano a la Tesorera María Teresa Verdú, por favor no abonar a otras personas a fin de evitar errores o duplicidad del cargo.
DATOS PERSONALES. Dada la necesidad de tener una comunicación más fluida es necesario que todos tus datos estén actualizados, es decir teléfono, correo electrónico y dirección postal, los dos primeros son bastantes importantes dado, que facilitan la comunicación, así como evitan el gasto de correo.
SEMANA CULTURAL
Se está poniendo en marcha la semana cultural el pasado fin de semana se abrió con la presentación del libro “Como el gallo de Morón” en la casa de la cultura. Hecho que ya tenemos referenciado en la página Web de la asociación.
El próximo día 9 de Agosto se inaugurara la exposición de Fotografías del III Certamen de Fotografía Digital, en los salones del Antiguo Ayuntamiento, en la cual esperamos contar con vuestra presencia.
Está en marcha el senderismo, concurso de birlas, actividades infantiles y la cena de hermandad, las fecha se publicitaran en la web y por lo medios habituales.
LOTERIA DE NAVIDAD.
Ya está la Lotería de Navidad, cada socio se debe de hacer cargo de vender al menos un talonario, son solo 50 papeletas y ayuda a poder pagar los gastos de todas las actividades.
Cualquier duda o sugerencia estaremos encantados de atender, mi teléfono esta esperándolas 628 119 145.
Un cordial saludo.
María Teresa Verdú
El pasado sábado 20, tal y como anunciábamos en nuestra página, el escritor armenio Stavros Milos presentó en Alpuente su primera novela que él mismo clasificó dentro del género de intriga o “novela negra” El acto lo abrió el presidente de la asociación, Eduardo Escartí, con unas breves palabras de agradecimiento al público y al autor por haber elegido Alpuente para presentar su libro y realizó un breve repaso de los actos que tendrán lugar a lo largo del mes de Agosto organizados por la Asociación. A continuación pasó la palabra a nuestra tesorera María Teresa Verdú que fue quien realmente procedió a la presentación del autor.
Stavros Milos, un escritor singular, había preparado todo un espectáculo audiovisual entorno a su obra primero presentándose él mismo y explicándonos como es capaz de dominar nuestra lengua sin que apenas presente rastro de acento de su lengua materna el armenio. A continuación nos explicó la anécdota del gallo de Morón ocurrida a don Juan de Esquivel, allá a finales del Siglo XVI en la localidad de Morón de la Frontera, Sevilla, demostrando un gran dominio de nuestra historia, y a renglón seguido pasó al proceso creativo de la obra y nos explicó de manera gráfica su forma de trabajar. Después pasó a realizar un perfil del protagonista de la obra, Pedro Carcelero y finalmente se detuvo en el proceso de edición de la obra
Durante toda la presentación a su lado un gallo o tal vez sea más exacto decir una gallina, le apoyaba aplaudiendo o le recriminaba cacareándo de manera escandalosa. La audiencia disfrutó del acto que fue más un espectáculo que una presentación al uso de un libro.
El autor procedió finalmente a la liturgia habitual en estos casos de firma de ejemplares vendiendo y firmando un buen número de los mismos.
Solo nos queda agradecer al Stavros Milos que acudiera a Alpuente a presentar su libro, a María Teresa Verdú y a Antonio Debón la organización del acto así como al ayuntamiento que nos cediera la Casa de la Cultura.
En esta misma página esperamos ofreceros en breve una crítica del libro.
Textos y fotos: Ángel Flores.
El 22 de junio habíamos acordado ver la salida del sol desde el Altar Fálico de Alpuente, ese día y desde ese lugar se ve salir el sol junto al Altar de los Sacerdotes. La distancia que separa a los dos altares es de 260 metros y la línea que determinan ambos elementos megalíticos señala la salida del sol el primer día del verano. En esta misma página se incluye una extensa descrición de ambos elementos en el artículo «Altres rupestres en Alpuente. Alineación astronómica».
Aunque realmente el solsticio se produjo el día 21, la diferencia con el día siguiente es muy pequeña, así que bien podíamos disfrutar del espectáculo el día 22, que siendo sábado era compatible con otras obligaciones.
Para quien quisiera unirse a la observación habíamos quedado a las 5,30 en Alpuente. Además de Pepe Bosch, Alejandro y yo se nos unió un vecino de Alpuente Vasile. Quedamos a las 4 de la mañana Pepe Bosch y yo, y a las 5 con Alejandro. La última hora de la tarde del día 21 había estado marcada por una lluvia intensa, aunque las previsiones para la madrugada eran buenas. En efecto en la madrugada el cielo estaba perfecto y despejado. La Luna se había puesto hacia las 2 de la madrugada y el cielo estaba oscuro.
A la llegada a Alpuente una brisa fresca nos recordaba que estábamos en la parte alta de la Serranía, poco más de 10 grados señalaba el termómetro. Recogimos al vecino de Alpuente, que al igual que nosotros se había dado el madrugón, y nos fuimos hacia el altar donde veríamos salir el sol del verano. El terreno estaba con algo de barro debido a las lluvias caídas al comienzo de la noche, al llegar al valle donde se encuentran los altares el viento había cesado y se estaba francamente bien. Nos dirigimos a la zona del altar Fálico, nuestro punto de observación del orto solar.
El material de observación era sencillo, una cámara fotográfica para dejar constancia del hecho y el GPS para poner en hora el reloj de la cámara.
Los primeros rayos del sol comienzan a asomar junto al altar de los sacerdotes. La imagen está tomada desde encima del altar fálico.
Cuando llegamos al lugar la noche se había disipado y las primeras luces del crepúsculo iluminaban el cielo matutino. Desde el valle en el que nos encontrábamos el amanecer comienza tiñendo de rojo las cimas de las montañas que nos rodean, poco a poco la luz se torna más amarilla y desciende iluminando las faldas de las montañas. La sombra de la montaña lejana que nos oculta la luz del sol se va acortando y el valle se ilumina, en ese momento los primeros rayos del sol de verano iluminan el altar en el que nos hemos encaramado. El sol comienza ha hacerse visible y la cámara de fotos que hasta ahora ha ido tomando alguna instantánea comienza a registrar el fenómeno de la salida del sol, a la izquierda del altar, muy próximo, a una distancia de similar a su diámetro.
La salida del sol tarda casi tres minutos, en esta imagen el centro del disco solar está por encima de la montaña, a su derecha se recorta la silueta del altar de los sacerdotes.
La expectación de los cuatro observadores es máxima, haciendo conjeturas y sin perder detalle de lo que está sucediendo. Vasile ha montado la cámara sobre un trípode y no para de fotografiar, yo prefiero tenerla en la mano y dirigir el foco también hacia el entorno, Pepe y Alejandro observan sin perder detalle. El disco del sol emerge del fondo de las montañas y durante los poco más de dos minutos que dura el orto contornea el altar.
Puesta la cámara al pie del altar fálico el sol sale por detrás del altar de los sacerdotes. La sombra de un altar alcanza la base del otro, una excelente forma de determinar el comienzo del verano.
La misma imagen anterior ampliada mediante el zoom muestra el sol encima del altar de los sacerdotes. Esta imagen tiene valor científico para comprobar el punto por donde sale el sol, pero la imagen que podrían haber visto los antiguos pobladores es la anterior y por tanto es la que sustenta la tesis de que estas dos moles de roca formaban un calendario prehistórico.
Cuando ya está el sol prácticamente fuera compruebo un hecho que ya había previsto el año pasado, y esta ocasión quería constatar: la sombra del altar de los Sacerdotes debía estar junto al altar en el que nos encontramos. Efectivamente, me bajo del altar y a los pies se proyectaba la sombra del otro altar, a 260 metros de distancia, puesta la cámara casi a nivel del suelo el sol estaba oculto por el altar de los Sacerdotes. La precisión de la sombra de un altar sobre el otro es suficiente para conocer el comienzo de la estación seca. La forma más cómoda de comprobar la posición del sol respecto a los altares es observar la sombra entre ellos, este fenómeno es independiente de la posición del observador y además puede ser visto simultáneamente por varias personas.
Sin duda no somos sino imitadores de los antiguos habitantes de la zona, que año tras año repetirían el mismo ritual, para saber que un nuevo ciclo ha dado comienzo. El próximo año haremos todo lo posible por ver salir el sol del solsticio de verano desde el altar Fálico, y será la cuarta vez.
Alejandro Véra, José bosch y Ángel Flores después de la observación. Os esperamos el próximo año.
Nuestro colaborador y amigo Ángel Flores nos propone desde su página www.astronatura.es la observación de la salida del sol el próximo día 22. En realidad el solsticio comienza el día anterior pero como es Viernes es posible que algunas personas no puedan acudir. Así que Ángel, con acierto, ha trasladado el momento de la observación a la madrugada del sábado.
El programa que propone es el siguiente:
Fecha 22 de junio de 2013
> Lugar de concentración: Alpuente, frente bar Victoria.
> Salida hacia el punto de observación a las 5h 45m.
> Conviene proveerse de unas gafas de sol de calidad si se desea observarlo durante el orto.
> La observación del sol sin la protección adecuada es peligrosa y no debe realizarse.
> No es necesario llevar ningún instrumento de observación.
> Es posible fotografiar el sol durante el orto utilizando una cámara digital.
> El solsticio de verano se produce el 21 de junio a las 5:04 T.U.
> La salida del sol tiene lugar a las 6:50 hora civil.
Si el lector quiere encontrar más información sobre los altares rupestres puede consultar en la misma página web, astronatura o bien el artículo publicado por Ángel Flores en nuestra revista.
Para aquellos que deseen acudir ese día al altar fálico a ver la salida del sol se aconseja remitir un correo a info@astronatura.es
Esperamos contar con vosotros ese día.
Nuestro amigo Joan Manuel Bullón nos envía un correo para comunicarnos que la Asociación Valenciana de Astronomía en colaboración con el Centro Astronómico del Alto Turia organiza este próximo sábado día 15 una jornada de puertas abiertas y nos invita a visitar el observatorio astronómico situado en Aras de los Olmos donde podremos disfrutar de un cielo oscuro y limpio, sin contaminación lumínica, y podremos descubrir las maravillas del cielo nocturno a través de los potentes telescopios allí instalados. La asistenicia al acto es totalmente libre y gratuita. El programa comenzará sobre las 19 horas de la tarde con una visita guiada a las instalaciones del Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT). Desde las nueve y media de la noche a las 22:00 horas los asistentes dispondrán de media hora para la cena, que correrá a cargo de los mismos. A las 22:00 se hará un recorrido por el cielo nocturno mediante punteros laser para que los asistentes aprendan a reconocer las constelaciones y las estrellas más significativas de nuestro firmamento en primavera. Igualmente se observara la Luna, Saturno y algunas constelaciones y planetas. Todo un atractivo programa para el próximo sábado. Espero que no faltéis.