EXPO-respira

Desde el Aula de Respiro nos solicitan que difundamos la siguiente información.

Resumen de la actividad EXPO-respira (Casa de la Cultura de Alpuente)
Apertura: lunes 23 de septiembre a las 13:00 h.
Horario de visitas (semana del 23 al 29 de septiembre):
Martes y jueves de 13:00 a 14:00 h.
De lunes a viernes de 17:00 a 19:00 h.
Inauguración: viernes 27 de septiembre a las 12:00 h, con la actuación de un cuentacuentos.

Calendario de actividades verano 2019

Con esta entrada, informamos a todos los socios y público en general de las fechas y horarios delas diferentes actividades que se llevarán a cabo durante el mes de agosto.

  • Sábado, 3 de agosto: teatro infantil a cargo de Mos Teatre. Tendrá lugar en la Plaza de la Iglesia de Alpuente, a partir de las 19:00 horas. Una vez finalizado el mismo, se realizará un taller infantil. El aforo para el taller es limitado, por lo que se deberá reservar la plaza mandando un correo electrónico a la cuenta de la asociación (amigosdealpuente@gmail.com).
  • Sábado, 10 de agosto: concierto de la Asociación Músico-Cultural La Yesa-Alpuente. Tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Alpuente, a partir de las 19:00 horas.
  • Viernes, 30 de agosto: Asamblea General de Socios. Tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Alpuente, a partir de las 19:00 en primera convocatoria, y de las 19:30 en segunda. El orden del día de la misma se repartirá a los socios que hayan abonado la cuota del presente curso durante la exposición fotográfica (ver fechas y horario más adelante).
  • Sábado, 31 de agosto: Cena de Hermandad. Tendrá lugar en la planta baja de la Casa de la Cultura, a partir de la 21:00 horas. La inscripción a la misma tendrá un coste de 1€ para los socios y de 2€ para los no socios, y se realizará durante la exposición fotográfica (ver fechas y horario más delante). Los niños menores de 16 años tienen el acceso libre, pero se solicita a los familiares a su cargo que informen del número que van a acudir. Se realizará la entrega de premios de los diferentes concursos tras finalizar la cena.
  • Senderismo: los días 6, 9, 13, 16, 20 y 23 agosto. Cada día se iniciará la ruta desde una aldea diferente, a las 8:00 (se reservan 5 minutos de cortesía para esperar a los senderistas). Excepto la ruta nocturna, cuyo horario de salida será a las 21:00. En breve se publicará el calendario específico de las rutas.
  • Exposición fotográfica y de dibujo: la inauguración será el sábado 10 de agosto, y permanecerá abierta hasta el domingo, 18 de agosto. Tendrá lugar en el salón de Cortes del antiguo ayuntamiento, en horario de 12:30 a 13:30. Durante la misma, se podrá pagar cuotas en efectivo, recoger la revista y comprar lotería, además de lo ya expuesto en puntos anteriores.
  • Sábado 10 y domingo, 11 de agosto: recogida de dibujos para el concurso de dibujo infantil, durante el horario en que esté abierta la exposición fotográfica (ver horario en el punto anterior).
  • Torneo de birlas (adultos e infantil): tendrá lugar el sábado 24 y el domingo 25 de agosto, en el parque de la purísima, a partir de las 19:00. La inscripción tiene un coste de 1€ para los socios y de 2€ para los nos socios, y se realizará al comienzo del torneo. El acceso es libre para los menores de 16 años.

Cuota 2019

Informamos a todos los socios que ya pueden hacer el pago correspondiente a la cuota del curso 2019. Recordarles que la cuota para este año es de 15 €. Así mismo, indicamos que el pago se debe realizar por transferencia bancaria o ingreso en cuenta, al siguiente número de cuenta:

Recordaros también que en el concepto debe figurar vuestro nombre completo y CUOTA 2019.

Aprovechamos también para informar que este año se contempla el pago de la cuota en efectivo, ÚNICAMENTE durante el periodo que esté abierta la exposición fotográfica (del 10 al 18 de agosto, en el salón de cortes del antiguo ayuntamiento).

Saludos.

Certamen literario

Lamentamos informar que nos hemos visto obligados a cancelar el certamen literario por falta de participantes. Esperamos que en próximas ediciones tenga mejor acogida.

Se busca guías senderistas

Desde la Junta Directiva de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, volvemos a recurrir a vosotros para conseguir llevar a cabo una de nuestras más demandadas actividades.

Os estamos hablando de las rutas senderistas que se llevan a cabo por los diferentes caminos del término de Alpuente.

Así que todo aquel que quiera colaborar organizando alguna de las rutas, le recomendados que se ponga en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico

amigosdealpuente@gmail.com

para poder establecer el calendario de rutas.

Comunicado Oficial de la Junta Directiva de la ACAA

Ante la información aparecida en la página de facebook de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, la Junta Directiva declara que:

1- No se hace responsable de las opiniones vertidas por socios y público en general en los medios de los que tienen acceso.

2- Declara que la utilización del nombre de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente para tratar asuntos de índole política no aporta beneficio alguno a la propia asociación, a los socios, a los vecinos y al municipio en general.

Saludos.

Envío de correspondencia

Gracias a la actuación de diversos socios, hemos detectado que se está enviando, por parte de la asociación, correspondencia a los socios de forma errónea. En concreto, nos referimos a las misivas enviadas para informar del impago del pasado curso y de los pagos erróneos de cuota. Ante todo, queremos pediros disculpas por este hecho, de forma especial a aquellos socios que se han visto afectados por ello. Queremos informar, también, que, puesto que ya disponemos de dicha información, estamos trabajando para solventarlo en la mayor brevedad posible. Sin embargo, necesitamos pediros, una vez más, vuestra colaboración. En concreto, la de aquellos socios que se hayan visto afectados de forma personal. Podéis dirigiros a nosotros mediante las diferentes formas de contacto de que dispone la asociación, para hacernos llegar vuestros supuestos en particular, y así corregir la información de la que disponemos en nuestras bases de datos. Lo que si os pediríamos, por favor, es que lo hagáis por los cauces oficiales. La asociación cuenta con diversos mecanismos de contacto, todos ellos reflejados en la sección de CONTACTO de la web. Quizás el más adecuado para este particular sea la siguiente dirección de correo electrónico: amigosdealpuente@gmail.com. Y, en la medida de lo posible, os pedimos que evitéis utilizar nuestro contacto personal (números de teléfono y email). Además, el email de la asociación se revisan de formar diaria y varias veces al día. Gracias por vuestra comprensión.

Resumen Asamblea Extraordinaria

El pasado sábado 7 de Febrero se celebró en Alpuente, en la casa de la cultura, la asamblea extraordinaria convocada por la actual Junta Directiva para aprobar o rechazar las modificaciones introducidas en los estatutos de la asociación, a fin de adecuarlos a la nueva normativa.

La asamblea estuvo presidida por la Junta Directiva siendo designados Agustín Romero como presidente, Alberto Talaya como secretario, María Teresa Verdú como tesorera, y siendo vocales Maite Suñer, Xavier Sambonet y Andrés Torres.

La asamblea ratificó a los componentes de la mesa en sus cargos y a continuación el presidente leyó la orden del día. El secretario procedió a la lectura del acta anterior y la asamblea ratificó su contenido.

Se pasó al punto más importante, que consistía en la modificación de los estatutos. El presidente procedió a la lectura de los nuevos y se fueron aprobando punto por punto las modificaciones.

En esencia las modificaciones son escasas pero significativas, de manera que la asociación puede funcionar con un consejo directivo y un presidente «en funciones», hecho que facilita la labor de la actual Junta Directiva ante la posible dimisión de los miembros que ocupen cargos (presidencia, secretaría y tesorería).

En la actualidad y hasta la próxima renovación de cargos, el presidente es, como queda dicho, Agustín Romero.

UN PASEO MEDIEVAL POR EL REINO DE NAVARRA.

 

Autor: Elvira Galindo.

Desde que salí de Pamplona sabía que la N-111 sería mi compañera, mi lazarillo fiel que me conduciría por el paseo medieval que tanto deseaba hacer. Ya oía las voces de un pasado de reyes, castillos, monjes, monasterios y preciosas iglesias románicas y góticas

Desviándome un poco visité Uterga, Muruzábal y Obanos, tres pueblos que me recibieron con aire perezoso porque era muy temprano, pero pude contemplar la belleza de su variada arquitectura civil, casas de cantería con arcadas góticas. Son coquetos y me gustaron.

Desde Obanos o Muruzábal podéis desviaros hacia la iglesia de Santa María de Eunate, que la encontraréis allí, en medio de la nada, fotografiada millones de veces y decorada con historias de templarios y conspiraciones mágicas.

Llegué a Puente la Reina,  pueblo precioso, señorial, sorprendente, nacido por y para la ruta a Santiago. Tiene una rectilínea calle Mayor que arrulla al viajero desde la entrada a la salida.

¡ Es muy fácil sentirse antiguo peregrino al pisar los suelos hechos de cantos rodados !

Al recorrer esta calle Mayor es imposible no prestar atención a una torre que parece tocar el cielo, la de la Iglesia de Santiago que tiene también dos portadas románicas muy bonitas.

imagesCAGPH6T3

Me encantó el puente románico sobre el río Arga al final de la calle y del pueblo. Sus seis arcadas son del siglo XI y, probablemente, lo mandó construir para el paso de peregrinos la reina Doña Mayor.

Mi querida compañera N-111 me llevó hacia Cirauqui (nido de víboras en euskera), un pueblo medieval en lo alto de una colina que tiene una iglesia con portada románica del XIII muy bonita. ¡ Hubo que sudar un poco al subir por las calles empinadas y adoquinadas hasta llegar al centro !

Los indicadores decían Lorca, Villatuerta …, pero mi destino era Estella, Estella la Bella, como la llamaban los viajeros en el siglo XV.

El curso del río Ega me llevó hasta el origen de Estella, la rúa Curtidores.

Había leído que de una originaria villa pastoril denominada Lizarra (término que designa a un fresno en euskera), se transformó en L’ Izarra que se puede traducir como estrella y que en la lengua de los foráneos, el occitano, quedó plasmada como Estela.

Un paisano me ayudó a aparcar. El señor en cuestión me dijo :

” Aquí el pan es bueno, el vino excelente, la carne abundante y esta ciudad rebosa todas las delicias arquitectónicas. Mire y observe el convento de Santo Domingo que lo tenemos delante. No deje de admirar la Iglesia de San Pedro de la Rúa, el Palacio de los Reyes de Navarra …, en Turismo le darán un tríptico informativo”

Le pregunté sobre el templo que me había recibido y que quedó grabado en mi retina por negruzco, medieval a rabiar y erosionado como una roca de mar. Hablamos de la iglesia del Santo Sepulcro.

Enseguida vi que en este barrio se arremolinan los edificios más añejos. Caminando llegué al entorno monumental de la plaza de San Miguel, un tranquilo y reducido espacio en cuyo centro se sitúa la famosa Fuente de Los Chorros ( la conocen como La Mona).

Frente a ella el antiguo Ayuntamiento del siglo XVIII actual juzgado-; y al otro lado el Palacio de los Reyes de Navarra y la iglesia de San Pedro de la Rúa. Estas construcciones románicas forman un rincón especial de singular encanto y crean esa atmósfera medieval que tanto nos gusta a muchos viajeros.

Era jueves y había mercado en la Plaza de los Fueros. Esta plaza representa el punto neurálgico de la villa y es allí donde podemos encontrar a un vecino si no está en su casa.

Crucé el puente del Azucarero, caminé por la calle Zapatería que enlaza con la calle Mayor, donde están la mayor parte de comercios con solera.

Siempre me han atraído los mercados de los lugares que visito; quizá es porque puedo llenar todos mis sentidos con sus colores, olores, ruidos, sabores y texturas; por eso los visito.

El bullicio cercano anunció mi cita con los productos de la tierra. Había toda clase de hortalizas, pimientos del piquillo y espárragos, quesos artesanos hechos en pueblos cercanos y también caldos de la tierra.

Busqué la pastelería de Ángela que me habían recomendado. Su especialidad son las Alpargatas, pastelitos de hojaldre y crema de almendras. ¡Buenísimos!

Me dijeron que en uno de los soportales de la plaza hay una placa que cita: “Residencia de Carlos de Borbón durante la última guerra civil. Siglo XIX” Hace referencia a las últimas luchas con los carlistas que históricamente tenían aquí uno de sus feudos.

No la encontré, pero nuestro Camino nos llevó al día siguiente al escenario de algunas batallas, el Montejurra, la montaña del carlismo, cerca del Monasterio de Iratxe.

El Monasterio de Iratxe se presenta en medio de campos de vides, como un atento vigilante del acceso a Montejurra.

Es de estilo medieval, renacentista y barroco, y tiene un aire enigmático porque se sabe poco de su origen. La auténtica joya es el Claustro, un remanso de paz y silencio.

Poco antes de entrar en la plaza del monasterio está la famosa fuente del Vino, un grifo “milagroso” que las bodegas Iratxe mantienen abierto, junto a otro de agua, en recuerdo de aquel fruto de la vid que servía de combustible a los antiguos peregrinos, recuperando la mitad de la ofrenda hospitalaria tradicional en la Edad Media, cuando a ningún peregrino se le negaba un trozo de pan y un vaso de vino.

Mi fiel compañera N-111 me llevó entre campos de cereales y viñas por terrenos llanos hasta Villamayor de Monjardín, pueblo que enseguida reconocí por los restos de su castillo que está en proceso de rehabilitación.

Después hacia Los Arcos, localidad con mucho ambiente jacobeo gracias a sus tres albergues. De nuevo me encontré otro pueblo de origen medieval con trazado urbano original; tiene una puerta de la antigua muralla, un puente de piedra y numerosas casas señoriales. Lo más visitado la iglesia de Santa María.

Nuestra ruta por tierras navarras estaba a punto de terminar, pero una agradable sorpresa nos esperaba: Torres del Río.

Es un pequeño y simpático pueblo de casonas barrocas que tienen escudos en sus fachadas y que esconde una joya que deleita a los amantes del románico: la iglesia octogonal del Santo Sepulcro.

Al contemplarla recordé Eunate al instante. Seguramente construida también por los templarios en el siglo XII. Tiene planta octogonal con tres cuerpos, rematada por una linterna también octogonal. En el tímpano de la entrada está la cruz patriarcal, símbolo de la Orden Militar del Santo Sepulcro.

Una nota en la puerta indica quien es la persona encargada de abrir la puerta para poder visitarla. Dos peregrinos en bicicleta se me adelantaron y pude visitar el interior.

Me pareció un templo pequeño si se compara con la altura que tiene. También muy austero, pero de una belleza envidiable. Me llamó la atención una imagen del Crucificado, de bella talla, una de esas joyas del románico que tan atractivo tienen.

Más tarde un rojo atardecer me inyectó una inyección de alegría, estaba muy cerca de fronteras riojanas, allí donde el Camino se junta con la N-111 me encontraría de nuevo con “mi caballero andante”

Errores en la web

Queremos comunicaros que no hemos podido actualizar la página web de la asociación durante la última semana debido a problemas con el servidor en el que la tenemos alojada y a los ataques de hackers en el programa con el que la actualizamos. Esperamos que no vuelva a ocurrirnos, es la tercera vez que sufrimos un ataque, dos en la última semana.