Cuestionario para los socios

Estimad@s socias y socios de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente (ACAA):
Hace una semana (y tras la última asamblea general de la asociación) empezamos a trabajar la Junta provisional.
Nuestro objetivo es ser puente de transición hacia la constitución de una Junta Directiva estable que pueda asumir la tarea de guiar y animar los nuevos proyectos de futuro de nuestra asociación.
El primer paso que queremos dar en este sentido, es saber de vosotras y vosotros, SOCIOS, que sois (somos) el alma de la asociación, y por los que tiene sentido todo lo que hagamos.
Queremos conocer vuestros intereses, inquietudes, ideas, propuestas… sobre lo que hemos de ser y podemos hacer, considerando que, como entidad, nuestras principales metas y objetivos pasan por poner en valor el patrimonio cultural de la Villa de Alpuente y sus Aldeas.
Os animamos a contestar las preguntas que os presentamos a continuación.
El cuestionario es anónimo. Es importante que respondáis con claridad y sinceridad para que la información que nos aportéis sea de utilidad para guiar futuras acciones de la asociación. En cualquier caso, si alguno quiere identificarse por los motivos que fuere, podrá hacerlo en la parte final del cuestionario.
De la información que podamos recoger de vuestros cuestionarios, elaboraremos un documento que os pasaremos y en el que intentaremos plasmar las primeras líneas de actuación en esta nueva etapa de la asociación. Momento que va a coincidir con los 40 años en los que la ACAA empezó a dar sus primeros pasos.
Creemos que merece la pena dar continuidad al esfuerzo, voluntad y trabajo de todas las personas que han estado presentes en todos estos años. La sociedad ACAA tiene su espacio de actuación y entre todas y todos, podemos contribuir a que este sea una realidad.
Gracias de antemano por vuestra participación y colaboración.
Atentamente,
La Junta Directiva Provisional de ACAA

CUESTIONARIO
Edad:
Indica el lugar y período en el que resides en la villa o alguna de sus aldeas. Por ejemplo: El Collado, de junio a agosto. Segundo ejemplo: en Alpuente, durante todo el año.

¿Desde cuando eres socia/socio de AA?
• ¿Consideras necesario y relevante la presencia de la ACAA en el contexto y realidad actuales? ¿Por qué?

•   ¿Valora de 0 a 5 la importancia y significación que das al Patrimonio Cultural de Alpuente y sus aldeas? (0 significa nada de importancia y 5 muy importante)

1 – 2 – 3 – 4 – 5
• Clasifica, por orden de importancia para ti (1 – el más importante / 10, el menos importante) los siguientes objetivos y metas que la ACAA tiene reflejados en sus estatutos:
Fomentar la música y el teatro
Conciertos musicales
Lectura de textos
Excursiones
Competiciones deportivas
Exposiciones
Protección y restauración del patrimonio municipal
Recuperación de tradiciones
Fomento del turismo rural
Publicación de la revista

•   ¿Añadirías alguno más? ¿Cuál?


•   ¿Colaborarías de alguna manera para hacer realidad tus propuestas?


•   ¿Cómo nos podemos poner en contacto contigo?

•   ¿Crees que la actividad desarrollada hasta ahora por la Asociación pone en valor a Alpuente y sus aldeas?



•   ¿Tienes alguna sugerencia a este respecto?

Actualmente la ACAA tiene los siguientes canales de comunicación:
• Página Web
• Grupo de WhatsApp
• Correo ordinario
• Colocación de Carteles informativos de actividad en Alpuente y sus aldeas
• Asamblea General Anual

¿Los consideras suficientes y funcionales para transmitir la información, de forma que llegue a todas y todos?

¿Propones algún medio que pueda contribuir a una mejor canalización de la información de nuestras actividades?

¿estarías dispuesta / dispuesto, en un futuro, a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación?
ANIMATE!!!…Es una experiencia que nunca olvidarás!!!…

OPCIONAL.
Nombre y Apellidos:
Telf. Contacto:
Gracias por tus comentarios y opinión

Puedes enviar este cuestionario a través de:
• Página Web
• Dejándolo en el buzón sede de la Asociación (casa de Emiliana)
• Entregándola en mano a cualquiera de los miembros actuales de la junta directiva, que son:
• Emiliana
• Eduardo
• Nieves
• Daniel
• Yolanda
• Miguel Ángel

Fecha límite para entregarla: viernes, 20 de agosto

Constitución de la nueva Junta

El pasado 9 de Agosto se reunieron los integrantes de la nueva junta directiva de la ACAA. La junta nació con una vocación de provisionalidad como ya se explicó en el artículo previo. Su misión es mantener viva la asociación y motivar a los socios para que en la próxima asamblea general nuevos asociados tomen el relevo

Figuraba como primer punto en la orden del día la distribución de los cargos. Por unanimidad entre los miembros se decidió que Emiliana Sánchez asumiría la presidencia, Nieves Rodríguez el cargo de Tesorera y Eduardo Escartí el de Secretario.

Serán vocales Miguel Ángel López, Sebastián Talaya, Daniel García y Yolanda Carbonell. Cada uno de ellos asumirá diferentes tareas.

A continuación se inició una reflexión sobre el pasado y el futuro de la asociación. Cada uno de los integrantes de la junta expuso su opinión. Se acordó realizar una encuesta a los asociados para que expresen sus opiniones, sus ideas, sus inquietudes y sus críticas acerca de la asociación. Con estos datos en un plazo no superior a una semana elaboraremos un informe que os haremos llegar por los conductos habituales, página web, WhatsApp o correo.

Así mismo se decidió mantener en suspenso el cobro de las cuotas hasta que la situación sanitaria mejore y se puedan realizar actividades con normalidad.

Se decidió igualmente mantener la tradicional lotería de navidad jugando con el mismo número que es habitual. Se venderán solo décimos y no participaciones como se hizo en otros años. A través de la venta de estos décimos la Asociación obtiene unos ingresos extras que emplearemos en actividades. Es por ello que os pedimos que adquirais los décimos directamente a cualquiera de los integrantes de la junta. El recargo es de 3 euros.

Os pedimos encarecidamente que reservéis vuestros décimos antes de que finalice el mes. Trascurrido dicho plazo será más complicado conseguirlos.

Anuncio COVID-19

Ante la situación que está aconteciendo en las últimas semanas y la imposibilidad de conocer el devenir de los próximos meses, la ACAA informa que suspende cualquier actividad, tanto de gestión como de organización, que se estuviera llevando acabo. De igual forma, aprovechamos para comunicar que las cuotas que ya se hayan abonado en el presente curso, serán devueltas a los socios en cuestión. Esperamos volver a la normalidad en la mayor brevedad posible.

Pascua en confinamiento

Hoy, Domingo de Resurrección, os invitamos a eso, a resurgir de las cenizas y a avanzar y mejorar.

Os proponemos que nos enseñéis cómo habéis pasado este tiempo de Pascua. Si hubo albóndigas de bacalao, si de postre comisteis torrijas o merendasteis la mona de pascua con su típico huevo hervido o el nuevo de chocolate.

Es tiempo de crear en vez de comprar. De buscar por casa retales para construir nuestra propia cometa. De aprovechar para continuar o empezar con el deporte, saltando a la comba. O si, como la Tarara, tienes un vestido blanco.

Mandadnos vuestras fotos y vuestros vídeos, y nosotros lo compartiremos con todos a través de nuestra cuenta de Instagram. O etiquetadnos en las publicaciones que colguéis en vuestros perfiles.

¡Os esperamos!

Comunicado ACAA

Ante la actual situación que está viviendo nuestra sociedad, y para minimizar el impacto de los sucesos que nos acontecen, la Junta Directiva se ve en la obligación de paralizarla la programación que estaba organizando para el periodo de Pascuas. Esperamos y deseamos poder recuperar nuestra normalidad en la mayor brevedad posible.

Saludos.

Festividad de San Blas

La Presidenta de la Asociación Cultural Amigos de Alpuente agradece la invitación por parte de la alcaldesa de Alpuente para asistir a la celebración de la festividad de San Blas, patrón del municipio. Sin embargo, pide disculpas por su segura ausencia debido a problemas de agenda laboral. Así mismo, aprovecha el presente comunicado para felicitar, en nombre de la directiva, la celebración de la fiesta.

amigosdealpuente.org se actualiza a php 7

Después de un arduo esfuerzo por parte de los administradores de la web y de la compañía de hosting, se ha logrado actualizar la página web a los nuevos protocolos de php, en su versión 7. Esto permitirá mayor seguridad durante la navegación por la web, tanto para ella misma, como para los internautas que nos visiten. Si alguno de vosotros encuentra cualquier falo en el funcionamiento normal de la página, por favor, hacérnoslo saber e intentaremos ponerle remedio lo más pronto posible. esperamos que disfrutéis de esta nueva experiencia.

Alpuente en la prensa

¿Hoy en día se lee el periódico? Es una pregunta difícil de contestar. Pero es innegable que nos encontramos en la era de la información. Internet ha permitido que cualquier tipo de noticia llegue a cualquier parte del mundo en cuestión de segundos. Y lo mismo ocurre con aquellas que tiene que ver con Alpuente. Por eso mismo, hemos creado una nueva sección en la web para enlazar todas aquellas noticias que encontremos por la red, para que así podáis tener acceso a ella. Podéis encontrar la sección en la barra de navegación superior, clicando en el desplegable de «Biblioteca» y luego en el de «Prensa».Las noticias aparecen allí por orden de fecha de publicación. De igual forma, os invitamos a todos para que nos hagáis llegar todas aquellas noticias que encontréis por la red sobre Alpuente y su municipio, y nosotros, en la medida de lo posible, iremos subiéndolas allí. Solo tenéis que hacernos llegar el enlace a la misma mediante nuestro correo electrónico (amigosdealpuente@gmail.com). Esperaos que disfrutéis con esta nueva sección.

VI Jornadas Etnológicas en Alpuente

Durante el fin de semana del 2 y 3 de noviembre de 2019, se celebraron en Alpuente las VI Jornadas Etnológicas; como todos los años, con una gran participación.

Causaba una agradable sensación cruzarse por las calles con tantos amigos, familiares, vecinos, turistas y visitantes de los que algunos, aprovechando el puente de Todos los Santos, decidieron quedarse a pernoctar en los diversos tipos de alojamiento que actualmente ofrece la Villa. Y estoy convencido de que la mayoría regresarán, siempre lo hacen, atraídos por la belleza y singularidad de nuestro querido pueblo.

Durante el sábado se realizaron visitas al Museo Etnológico y las antiguas escuelas; hubo exposiciones de fotografía, una muestra de trajes de época, talleres, mercado artesanal, degustación gastronómica (no dejen de probar el embutido y la cerveza local), juegos populares (como las birlas) e incluso tuvimos algún puesto de arte contemporáneo en forja.

Los miembros de la ACAA aportamos nuestro granito de arena con una mesa de libros muy interesantes, la mayoría enfocados a la temática de las Jornadas: calendarios lunares, libros sobre molinos antiguos de la zona, pueblos abandonados, historia antigua… y, como no podía faltar, obras de algunos autores locales.

Cierto es que al principio de la mañana tuvimos un ligero problema con el viento, y nos vimos obligados a recoger nuestra carpa y la del puesto de Hilando Vidas, situado a nuestra vera, pero al final el tiempo mejoró y el evento pudo desarrollarse con absoluta normalidad.

Al mediodía descansamos un ratito para comer y volvimos a la carga. Nosotros recogimos temprano, en torno a las cinco y media, debido al paso de una amenazadora nube (ya saben que el agua y el papel no se llevan bien), pero algunos mantuvieron sus puestos abiertos hasta el ocaso.

El día finalizó con música de acordeón en la Plaza de la Iglesia, en un ambiente festivo que atrajo a multitud de personas. Después, para recuperar fuerzas, acudimos al conocido “quinto y tapa” que estuvieron ofreciendo los Festeros toda la jornada, sobre el Horno durante la mañana y en la Casa de la Cultura por la tarde. Y de ahí, cada mochuelo a su olivo, como se suele decir por estos lares; salvo los más jóvenes de espíritu, claro está, que alargaron la fiesta un poco más.

Y para concluir, el domingo se realizó una ruta cultural por la aldea La Cuevarruz, bajo una fina lluvia a primera hora que no impidió disfrutar, a media mañana, de un sol radiante. Allí se pudieron visitar lugares emblemáticos como el Horno Comunal, la Ermita de San José, el Teleclub, conocer a los artesanos Agustín y Humildad y sus productos elaborados con material de reciclaje: cestas, bolsos…

Desde la Asociación Cultural Amigos de Alpuente, queremos felicitar a todos los organizadores del evento por el éxito de este año y alentar, a lugareños y simpatizantes, a seguir trabajando para dar visibilidad a nuestro querido pueblo y todas sus aldeas. Porque, ahora más que nunca, el futuro está en nuestras manos.

P. D. : Por cierto, no se olviden del cambio climático. En unos años el nivel del mar habrá subido casi un metro y los pueblos del interior serán el objetivo de miles de personas que viven en zonas de costa. Yo ahí lo dejo… (imaginen una sonrisa).

Al margen de bromas, si desean más información sobre Alpuente y sus aldeas, pueden acceder a la web: www.alpuenteturistico.com o simplemente buscarla en internet. Se sorprenderán de la cantidad de lugares mágicos y patrimonio cultural que van a encontrar.

Gracias por estar, una vez más.

Manuel Pérez

(Vocal de la ACAA)

Mecenazgo en el ayuntamiento de Alpuente

Desde el ayuntamiento, nos solicitan que demos difusión a los diversos proyectos de mecenazgo que han creado en el portal de la Generalitat. Para todo aquel que desconozca cómo funcionan estos proyectos, el mecenazgo, micromecenazgo o crowdfunding (por su nomenclatura en inglés) es un sistema de recaudación de dinero para fines de diversas índoles, en los que aquí nos atañe, culturales. El sistema es muy sencillo, cualquier persona puede hacer una donación de dinero, por la cuantía que desea. Una vez se consigue recaudar el dinero que se precisa entre todas las donaciones, se inicia el proyecto para el que se había creado el mecenazgo. Por hacer un símil, este tipo de proyectos funciona de forma parecida a como se realizaban los maratones televisión para recaudar dinero para el proyecto que fuese. En este caso, las donaciones producen un beneficio directo en la persona que las realizas, pues pueden desgrabar parte de la cuantía en la declaración de renta del año en que se realiza. Recomendamos a todo aquel que desee contribuir en estos proyectos que se ponga en contacto con el ayuntamiento de Alpuente para obtener más información al respecto. Por nuestra parte, os facilitamos dos enlaces, una para cada uno de los mecenazgos creados, en los que podréis encontrar información sobre el proyecto en cuestión al que van dirigidos. Además, esos enlaces quedarán de forma permanente en nuestra cabecera, por lo que podréis acceder a ellos cada vez que lo deseéis.

Dinosaurios

Torre 12