El pasado sábado 16 pudimos asistir a una interesante conferencia del Profesor Rafael Royo sobre el Turiasaurio.
El ponente es paleóntologo, trabajó en el Museo Aragonés de Paleontología ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas de su especialidad y dirigido varias tesis doctorales. Actualmente es profesor en la Universidad de Zaragoza.
La charla comenzó en un tono distendido y coloquial involucrando al público infantil. Después nos explicó como surgió en la comunidad científica el concepto de dinosaurio y la perplejidad inicial de los investigadores ante el hallazgos de huesos tan monumentales. A continuación señaló las características esenciales de los dinosaurios, nos ilustró sobre las diferentes clasificaciones y nos mostró los rasgos esenciales del Turiasaurio, probablemente uno de los dinosaurios más grande del mundo y el más grande encontrado en Europa.
Al parecer existen ejemplares registrados en América, Europa, Africa y probablemente en Asia, de ahí el título de su Charla.
No faltaron anécdotas curiosas en la historia del descubrimiento de los dinosarurios como la rivalidad entre Cope y Marsh dos paleontólogos americanos de finales del XIX cuya rivalidad hizo progresar enormemente el conocimiento de los mismos.
Al final de la charla se produjo un coloquio donde el público pudo aclarar algunos aspectos de la vida de los dinosaurios y en el planeta tierra en aquellos tiempos.
Desde aquí felicitamos al ponente por su trayectoria profesional, por su amena conferencia y a los organizadores del evento.
Hoy el teatro es un espectáculo minoritario. Mantener una obra en cartel es complicado por no decir casi imposible y sobreviven unos pocos teatros en grandes urbes como Madrid, Barcelona y poco más. En otras ciudades más pequeñas hay teatros y se representan obras de vez en cuando pero la mayoría de las veces bajo el paraguas del dinero público o el mecenazgo de asociaciones culturales o patronatos.
En Valencia la lista de teatros que cerraron o se transformaron en cines es interminable. El teatro Princesa y el Teatro Alcázar desaparecieron como tantos otros y en la actualidad se mantienen unos pocos El Olympia, El Principal, el Talía, el Flumen, el Musical y El Micalet creo que no me dejo ninguno en el tintero. La mayoría sobreviven gracias a subvenciones.
Es por ello que poder ver la representación de una obra de teatro en Alpuente no deja de ser un lujo.
El Grupo de Teatro del Colegio de Médicos está formado por médicos, muchos de ellos en activo, que de manera desinteresada representan obras de teatro a petición de asociaciones u organismos oficiales. El grupo se ofreció a esta Asociación hace meses pero por razones de la pandemia se prefirió esperar y buscar una situación sanitaria más favorable.
La obra que el grupo representará el sábado 20 de Noviembre en la Casa de la Cultura es “La cigüeña dijo sí” de Carlos Llopis. Fue estrenada en Valencia por primera vez, llevada al cine en dos ocasiones y también representada en la pequeña pantalla en Estudio 1. Es una comedia de enredo que estamos seguro hará reír al público y pasar un buen rato.
La función comenzará a las 19:00 horas y las entradas se venderán en la Casa de la Cultura al precio de 5 €. Por lo que se ruega al público que acuda con una cierta antelación. No existe limitación de aforo salvo el propio de la sala donde se representa la obra. El público deberá llevar mascarilla. Toda la recaudación irá destinada a la Asociación de Afectados de Espina bífida.
La Espina Bífida está provocada por un defecto en la médula espinal que se produce cuando el feto se está formando en el útero materno. Los pacientes que presentan este trastorno sufren alteraciones nerviosas que pueden provocar parálisis, alteración de la micción, de la defecación o hidrocefalia de gravedad variable en función del grado de afectación.
Agradecemos al director del grupo de Teatro Carlos Barra, a los actores, Bernardino Alegre, Amparo Escartí, Fernando Mulas, María Navarro y Amparo Villalba su generosidad.
Agradecemos también desde aquí a la Asociación de Amas de Casa y a su presidenta María Vicenta Rochina y a Vicente Alepuz, presidente de la Asociación de Jubilados, así como al Ayuntamiento de Alpuente su colaboración para que este evento pueda llevarse a cabo.
Os esperamos el día 20 de Noviembre
Adjuntamos la carta que Marta Ramón presidenta de la asociación de afectados de espina bífida nos ha remitido
Con motivo del 15 aniversario de la fundación del Museo Paleontológico de Alpuente se están celebrando una serie de actos entre los que se encuentra la charla que el domingo 10 de octubre impartió en la Torre de la Aljama Begoña Poza sobre los hallazgos de Cinctorres.
Cinctorres es una pequeña localidad de 400 vecinos situada en la comarca de Els Ports, en Castellón.
La paleontóloga es autora de “Dinosaurios del Levante peninsular” y coautora de otros libros. Durante su charla pudimos conocer los hallazgos en los yacimientos de Cinctorres, su relevancia científica y la evolución que han sufrido desde su inicio en 1998 hasta la actualidad.
La conferenciante nos ilustró sobre la vegetación y el clima de la zona hace unos 127 millones de años así como los fósiles encontrados en la distintas etapas de las excavaciones realizadas.
El público pudo también disfrutar de la exposición de la Fotciencia, una serie de fotos donde se muestran distintos fenómenos naturales bajo una mirada distinta y una explicación a la luz de la ciencia.
Para los pequeños se ha montado un “parque jurásico” de Playmobil que estamos seguros les encantará.
Cerró el acto Maite Súñer con unas palabras de agradecimiento hacia la conferenciante y el público en general.
Se hizo entrega a Luis Calvo de una placa de agradecimiento y conmemorativa de la efeméride así como de varios regalos entre los que figuraba el libro de Begoña Poza “Dinosaurios del levante peninsular y el libro de Eduardo Escartí “Alpuente, un lugar mágico”
Luis Calvo de 96 años vecino de El Collado, actualmente residente en Barcelona, fue guardia rural en Alpuente y descubridor de los primeros fósiles en la zona.
Todas las despedidas son siempre triste pero esta es especialmente dolorosa. Decimos el último adiós a nuestro socio Enrique Carabal, una persona apreciada y querida en Alpuente. Trabajó sin descanso por la Asociación sin regatear un minuto de su tiempo. Formó parte de la junta durante los primeros años junto con los socios fundadores hasta el año 2010.
Recuerdo que en la cena que realizamos en Octubre de ese año en homenaje a la junta saliente comenté que Enrique, así como los miembros de la junta saliente, habían dado un ejemplo de compromiso, dedicación y fidelidad. Y así fue a lo largo de toda su vida con su mujer, sus hijos, su familia, su trabajo, con Alpuente y con la Asociación.
A lo largo de los últimos años lo hemos visto luchar contra la enfermedad con una sonrisa en la boca, sin chistar, sufriendo en silencio y ofreciendo lo mejor de sí mismo.
Hace unos meses parecía que la enfermedad había sido vencida pero solo estaba agazapada esperando su oportunidad. Finalmente salió a su encuentro y Enrique la enfrentó con valentía, sin temor pero con dolor. El dolor que toda despedida lleva. Descansa en paz Enrique marido, padre, abuelo, amigo.
Con este eslogan tan optimista nos recibe María Jesús en la Cuevarruz. Y también podríamos decir que la vida está llena de sueños. Soñamos con tener una casa, un hogar, una familia, una posición en la vida. Los sueños son como el condimento necesario que nos permite levantarnos cada mañana con ilusión y esperanza para contemplar esa belleza que está en la vida.
Algunos consiguen que sus sueños se hagan realidad. Y así fue en el caso de nuestros protagonistas María Jesús y Mario.
Su historia es sin duda singular pero tiene algo en común con muchos de los que hemos llegado a esta tierra casi “de chiripa”: perseguían un sueño.
María Jesús trabajaba en el negocio familiar. Un buen negocio que permitía vivir con holgura a varias familias pero su vocación era la peluquería. Sin embargo el río de la vida tiene en ocasiones bifurcaciones sorprendentes.
Y llegó la pandemia en Marzo de 2020 y con ella el teletrabajo.
Mario y María Jesús habían adquirido una propiedad rural en Alcotas la que visitaban con frecuencia.
En ellos había comenzado a germinar la semilla de un nuevo comienzo en el medio rural. Una idea que parecía descabellada hace unos años pero que ahora con esta “nueva normalidad” ya no les parecía tan disparatada.
En una de sus correrías visitaron La Cuevarruz y María Jesús sintió como si algo la atrapara, hasta el punto que se plantearon vivir allí. Cual fue su sorpresa al conocer que este enclave formaba parte de Alpuente y que disponían de servicios como Colegio, Farmacia, médico.
Mario seguiría teletrabajando y se desplazaría cuando su trabajo lo exigiera. Ella realizaría su sueño trabajar en su propio gabinete.
Durante meses se esforzaron para transformar la planta baja en lo que es en la actualidad, un lugar cálido, acogedor en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Todo está perfectamente estudiado, la pintura de las paredes, las vigas del techo, los sillones, el espectacular reloj de la entrada, los sillones de los clientes, el mobiliario, la luz ambiental. Desde el momento que entramos percibimos la armonía y la belleza que María Jesús ha querido crear en su gabinete.
La lista de servicios que ofrece van desde el simple y sencillo corte de pelo hasta depilación con laser, presoterapia, tratamiento de estrías, pedicura, maquillaje, extensión de pestañas, micropigmentación, etc.
Desde casi los primeros días María Jesús ha visto como sus expectativas han sido sobrepasadas con creces y el número de sus clientes no para de crecer. Cuando inició su andadura no pocos eran los que dudaban o desconfiaban del éxito de su empresa. Muchos vecinos la animaban, pensando en su fueron interno que iba a durar poco. Hoy afronta el futuro con optimismo y se siente orgullosa de lo que ha conseguido.
Desde la Asociación queremos felicitar a esta nueva incorporación a la comunidad de vecinos de Alpuente, por su valentía, por su audacia y por haber creado un gabinete de belleza que no tiene nada que envidiar a muchos situados en grandes centros urbanos.
Gracias, necesitamos personas como vosotros emprendedores sin miedo, seguros de sí mismos y de su valor como profesionales.
Este año ¡por fin!, con el 70% de la población vacunada y con estrictas medidas anti-Covid, se pudo celebrar la X edición del Trail “La Bomba Trail Alpuente” Organizado por Top Run y con dos modalidades una de 21 kilómetros y otra de 10. La organización trató de evitar las aglomeraciones. El público se comportó con responsabilidad y se distribuyó a lo largo del recorrido, en lugares estratégicos con buena visibilidad y animaron a los participantes. La asociación, a diferencia de otros años, no pudo colocar una carpa con nuestro logo y repartir gorras, bolsas o números atrasados de la revista taifa.
Queremos agradecer a los organizadores el que hayan elegido uno año más nuestros singulares y hermosos senderos para la competición así como dar las gracias a todas aquellas personas, que de manera desinteresada, han contribuido con su trabajo y su esfuerzo a que todo el evento trascurra con absoluta normalidad.
Felicitar a los ganadores tanto absolutos como locales en cualquiera de las modalidades, masculino, femenino, versión larga o corta y especialmente a aquellos participantes que siguiendo la máxima del espíritu deportivo que afirma que “participar es lo que importa” han formado parte de la prueba aún sabiendo que no subirían al podio.
Muchas gracias. Os esperamos a todos el año que viene.
Campeonas
Podio de campeones
Un momento de la carrera
Nuestro socio Paco Pardo a toda velocidad
Momento de la llegada
La presidenta de ACAA haciendo entrega a Toni Pérez de un pequeño regalo para la organización
El pasado sábado 21 de Agosto la banda musical La Yesa Alpuente interpretó en la Avenida de San Blas en Alpuente un variado repertorio.
Comenzó la actuación con la pieza del compositor americano Frank Erickson “Air of Band” compuesta en 1950 específicamente para ser interpretada por bandas musicales.
Continuaron con el pasodoble “Benaguacil” compuesta por Ramón Martínez Segura en 1973 y música del Circo del Sol.
A continuación Odilia de Jacob Haan obra basada en el milagro que experimentó la joven hija del Duque de Alsacia que había nacido ciega y recuperó la vista a los 12 años en el convento de Baum-les-Dames.
“Pompeya” de Hugo Chinesta compositor valenciano, de Aldaia, y profesor en el Conservatorio de Castellón siguió en la lista de obras interpretadas.
Terminó el acto con la interpretación de “Danzas árabes” de Roland Barrett una obra muy apropiada para un lugar con una remota historia como Reino Taifa.
Asistió al acto un nutrido público que escuchó y aplaudió con entusiasmo a los jóvenes intérpretes.
Se celebró con todas las medidas de seguridad anticovid, al aire libre, con distancia de seguridad y mascarillas.
Desde la asociación os agradecemos vuestra entrega y profesionalidad. Hemos contado con vosotros en varias ocasiones y esperamos que siga siendo así en un futuro.
Queremos agradecer a todos los que el pasado 18 acudisteis a rellenar la encuesta en el Bar Mariano y saludasteis a nuestro vocal Miguel Ángel. Igualmente a todos aquellos que por un conducto o por otro nos habéis hecho llegar vuestros comentarios y vuestro apoyo a la labor que hemos iniciado como Nueva Junta Provisional.
Todos aquellos que rellenaron la encuesta tendrán en su momento la sorpresa prometida.
Por otra parte nos comunican algunos asociados que tienen problemas con la conexión a Internet por lo que no pueden rellenar la encuesta «on line» Vamos pues a ampliar el plazo de entrega hasta el día 27 La lotería de Navidad está ya disponible. Podéis reservar el décimo a la presidente Emiliana, al secretario, Eduardo, a la tesorera Neus o a cualquiera de nuestros vocales.
Como sabéis la ACAA está realizando una encuesta para pulsar la opinión de los socios. Nuestro vocal Miguel Ángel López ha tenido una idea brillante. La ACAA invitará a una consumición en el Mariano, mañana 18 de agosto de 10 a 11 de la mañana, a todos nuestros socios que se presente para rellenar la encuesta. Nuestro vocal se encontrará en el Bar Mariano debidamente identificado con gorra reglamentaria de la asociación y con un ejemplar de la revista Taifa en su mano. Además nuestro intrépido vocal preparará en un futuro una sorpresa, agradable por supuesto, a todos aquellos que se acerquen al establecimiento alpontino.
¡Anímate y no faltes! Tu consumición está pagada y… ¿cuál será tu sorpresa?
Si lo deseas puedes contestar a dicho cuestionario on line: Aquí te ponemos el enlaces. El enlace debería funcionar automáticamente. Si no ocurre así es que nuestra versión de WordPress no lo permite. En ese caso hay que copiar el enlace y pegarlo en la barra del navegador.