“VOTAR LA VIRGEN”

El modo tradicional de bajar a la Virgen es «Votar la Virgen». Se reunía la Junta Magna para ofrecer y organizar la fiesta. En 2014, con motivo del 400 aniversario de la aparición de la imagen, reunida la Junta Magna en la Casa de la Cultura en la Villa se decide pasar éste privilegio a las  festeras en bajada normal y se organice de manera festera. Actualmente consta de tres actos.

El Pregón, con bando a caballo, festeras con ofrendas y personas ataviadas con el traje típico.

La Votada, con tres frases obligadas pronunciadas por la alcaldesa: ¿Quiénes sois? ¿Qué queréis? ¿Qué ofrecéis? ¡¡¡¡Qué haya fiesta!!!!

La puesta del pañuelo. Sale reina y la alcaldesa al balcón de la Alhama para comunicar el veredicto de la alcaldesa y se regalan el pañuelo en señal de júbilo.

La ACAA os invita a participar en el evento el próximo día 19 de abril.

COMUNICADO DE LA COMISION DE FIESTAS GORDAS 2025

Acompáñanos en la Votada a la Virgen de Consolación!

El sábado 19 de abril a las 17:00 celebramos uno de los momentos más especiales de nuestras fiestas.

Las Festeras 2025 partirán desde la avenida San Blas hasta la Torre de la Alhama, acompañadas por todos los que quieran unirse a esta tradición tan nuestra.

Te animamos a venir vestido con la indumentaria típica de la zona para dar aún más color y sentimiento al recorrido.

Y al terminar… ¡empiezan oficialmente las Fiestas Gordas 2025!

Lo celebraremos como se merece, ¡porque lo bueno acaba de empezar!

????

Gracias Ino Blasco por tu trabajo y generosidad

Amigos y amigas de Alpuente. Os comparto el vídeo “La Serranía I” en el que hay casi medio millar de fotografías antiguas de algunos pueblos y aldeas de la comarca.

Como podréis comprobar en el vídeo no salen todas las aldeas de Alpuente, esto es debido a que Luis Lluch, autor de las fotografías, se recorrió la comarca en busca de ermitas para sus artículos de prensa que luego, en 1980, publicó en su libro “Ermitas y Paisajes de Valencia”. Por tanto, no visitó las aldeas que no tenían ermita.

El vídeo es bastante largo, pero creo que merece la pena verlo.

Aprovecho la ocasión para felicitaros y daros las gracias por la gran labor que estáis realizando desde la Asociación.

Saludos, espero que os guste el vídeo,
Ino Blasco.

SAN BLAS 2025

Alpuente se prepara para celebrar la fiesta San Blas 2025.

En las sociedades dispersas pequeñas, la celebración de fiestas de invierno son un punto de encuentro esperado para romper la monotonía diaria.

El día alarga y empieza a cambiar el color de tierra. El rojo oscuro y marrón nos anuncian que se está preparando la tierra para empezar a criar la cosecha.

No importa la meteología, el próximo finde, todos nos encontraremos para disfrutar de las actividades que la Comisión de Fiestas Gordas nos han preparado.

Quemaremos en la hoguera la naranjica seca de San Blas, iremos a por dos nuevas, adoraremos la reliquia y disfrutaremos del vino de honor ofrenda del ayuntamiento.

Recordaremos que hace 401 año que Bejis recibió de Alpuente un trocito de la reliquia del santo para aliviar los males de garganta que azotaban a la zona.

Os dejamos la programación de actos festivos.

¡¡¡La Junta directiva de la ACAA os desea unas muy  felices fiestas de San Blas!!!

«Asesinato en el Orient Express» de Agatha Chisti.

Los mayores de Alpuente fuimos el 9 de enero de 2025, al teatro Flumen de Valencia a ver «Asesinato en el Orient Express» de Agatha Chisti.

Adaptada al escenario por Ken Ludwig, traducida por Alicia Serrat y dirigida magistralmente por José Saiz.

Con un elenco excelente de diez excelentes actores del grupo SAGA Producciones capitaneados por Juanjo Artero.

La Asociación Cultural Amigos de Alpuente quiere agradecer a la obra social ”la Caixa”, al Ayuntamiento de Alpuente, a la Asociación de Jubilados de Alpuente, a la asociación de Jubilados del Collado y a todos los asistentes al acto, por su participación y colaboración que hicieron que fuera una tarde inolvidable.

La Diputación de Valencia salva La Parroquia del Collado en Alpuente

La Diputación de Valencia ha concedido una subvención directa de 166.000 euros al Arzobispado de Valencia para la consolidación y restauración de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de El Collado, Alpuente.

Estas ayudas se enmarcan dentro del programa de recuperación de patrimonio eclesiástico.

Desde el ayuntamiento de Alpuente agradecemos el esfuerzo por parte de la Diputación y del Arzobispado por conservar y cuidar nuestro patrimonio local, fundamental para la reactivación de la vida social y cultural del municipio.

Dana octubre 2024

El día 29 de octubre de 2024 se produjo un episodio extraordinario de precipitaciones muy intensas que afectó al área mediterránea. La situación fue consecuencia de la presencia de una DANA situada sobre el estrecho de Gibraltar que favoreció la organización de importantes sistemas de precipitación que afectaron a las provincias de Valencia, Cuenca, Albacete y Murcia. En la siguiente tabla se recogen los registros de precipitación acumulada el día 29 de octubre en las estaciones de AEMET disponibles este día en la zona. 

Tabla de precipitaciones 29 de octubre de 2024 en Valencia (España).

La reciente DANA que ha atravesado nuestra región, dejó a su paso impactantes imágenes de los efectos del fenómeno. En este artículo, recopilamos fotografías y videos que muestran las fuerzas de la naturaleza en toda su magnitud, las crecidas acaecidas en nuestras queridas tierras. Estas imágenes no solo reflejan el impacto de este evento climático adverso, sino también la resiliencia y solidaridad de nuestra comunidad frente a situaciones extremas.

El Badén (créditos Amado Herrero).
El Micero (créditos Amado Herrero).
El Calicanto (créditos Amado Herrero).
Los Arcos (créditos Amado Herrero).
Vista general (créditos Aída).
La repunta entre Badén y Los Arcos (créditos Amado Herrero).
El Collado (créditos Pilar Sánchez).

Habemus Sanctus

Eran las dos de la mañana del 19 de octubre. Casa de la Cultura de Alpuente. Un autobús empezaba a cargar los » zurrones» de los peregrinos. Subimos todos. Doña Itziar Méndez, nuestra alcaldesa nos dió los buenos días y nos agradeció el sacrificio que todos hicimos para peregrinar a Roma.

No he dormido…llevo calzado cómodo, paraguas, poca ropa….para tres días sobra… cómo está fulano o mengana,.. cómo va la faena …así, poco a poco, sin tráfico en la carretera…

Valencia.

Allí se unieron los peregrinos de la parroquia del Beato Pinazo y nuestra guía. Aún de noche, el aeropuerto, donde se unieron el resto de peregrinos y Don Bernabé. Con las primeras luces del día volando a Roma.

Como anunciaban las predicciones meteorológicas llovía. Empezamos la visita turística y dejó de llover. En el Collado por la tarde misa en honor del Beato Pinazo.

20 de octubre.

8:15h Plaza de San Pedro.

La Plaza vacía. Empieza a formarse las filas de control. Mónica nos da nuestras credenciales e instrucciones para situarnos en buen lugar para asistir a la ceremonia de Canonización de los Mártires de Damasco. Don Andrés se salió de su fila para saludarnos.

Doña Itziar Méndez, alcaldesa de Alpuente.

Ceremonia emocionante, alguna que otra lágrima de alegría se deslizaron en las mejillas de los alpontinos presentes en el momento de la santificación.

Arturo y Renato
Peregrinos de Alpuente y la Yesa

Al mediodía, Renato, se unió a nosotros para comer juntos (por razones económicas no pudo venir con el grupo).

Corcolilla, Cuevarruz y la Villa celebraron misas en honor a San Francisco Pinazo.

A las 12h, las campanas y campanicos de Corcolilla, la Villa, Cuevarruz, Almeza, Hontanar, Baldovar, Campo de Arriba y Campo de Abajo voltearon en señal de júbilo por San Francisco Pinazo (El Collado no pudo hacerlo por la situación de deterioro y peligro de su torre.

La Cuevarruz
Corcolilla
La Villa
https://www.facebook.com/watch/?v=426925953464269&rdid=HZBFVVCZMvtvvaVR

21 de octubre

Visita al Vaticano. Faltan ojos para mirar todo lo que se presenta antes nosotros. Por la tarde turístico con el autobús y vuelta a casa.

Nos faltaron días y nos sobraba cansancio… pero todos contentos,:»Habemus Sanctus»

Ermita de San Francisco Pinazo en el Chopo

IX Jornadas Etnológicas Alpuente 2024

Jornadas Etnológicas Alpuente 2024.

Este fin de semana, en las jornadas Etnologicas, se rindió homenaje a los lavaderos del término municipal. Si no me equivoco, en la actualidad, aunque hay algunos en desuso, existen:

Un lavadero en La Torre, cuatro en El Collado, dos en El Hontanar, dos en Corcolilla, dos en La Almeza, uno en La Canaleja, dos en la Cuevarruz, dos en las Eras, uno en Baldovar, tres en la Villa, uno en Campo de Abajo , uno la Carrasca , uno en Campo de Arriba, y uno en La Teja.

¡¡¡¡ Nada menos que 24 LAVADEROS !!!!
¡¡¡¡ Récord Guinness !!!!

Recreación de lavadero.